paula y guardines de venidimia

María Paula García: “Guaymallén seguirá teniendo reina”

El pasado lunes se publicó en el Boletín Oficial la ordenanza que elimina la elección de la reina departamental de la Vendimia de Guaymallén, proyecto que desde hace tiempo se estaba gestando y fue presentado por el concejal Ignacio Conte. Frente a esta decisión, los últimos quince días pasados se han realizado distintas acciones por parte de reinas mandato cumplido y vecinos a fin de intentar que el departamento de marcha atrás con este proyecto.

Eduardo Virues Presidente Unión Vecinal junto a Paula García previo al ingreso del HCD de Guaymallén

Este pasado miércoles 31 de marzo, Paula y Eduardo Virues, Presidente de la Unión Vecinal del departamento, presentaron un proyecto en la banca del vecino, donde entre otras cosas proponen que la reina la elijan los vecinos y realice trabajos sociales.

También Paula nos comentó que, sumado a esto la semana anterior las RMC que conforman la CoReNaVe, enviaron un recurso administrativo al Intendente Marcelino Iglesias, se reunieron con el Vicegobernador Mario Abed y ante la Cámara de Senadores presentaron un proyecto con pedido de repudio y retroceso a esta decisión que manifiestan arbitraria por parte de los funcionarios Guaymallinos. Además, Paula está tratando de ponerse en contacto con la UNESCO que es quien cuida, protege y valida los patrimonios culturales.

“Recién este miércoles, junto con Eduardo pudimos presentarnos en la banca del vecino. Hacía tiempo que se venía pidiendo, pero nos la otorgaron dos semanas después de haberse publicado en el Boletín Oficial. Hemos hecho muchas acciones, entendiendo que esta ordenanza incumple varias normativas legales y tenemos un montón de fundamentos en los que ampararnos”, expresó la ex reina.

Eduardo tuvo 15 minutos para exponer y comenzó explicando y fundamentando desde dónde estaba parado para presentar este proyecto. Mencionó algunas leyes como la de Patrimonio, donde se encuentra la declaratoria de la Fiesta Nacional de la Vendimia y por ello no se debería tocar ni modificar.

“No puede existir un intendente o gobernador que pueda tener injerencia directa sobre este tipo de decisiones porque la Fiesta Nacional de la Vendimia está declarada como Patrimonio Cultural a nivel provincial, nacional e internacional.  Varios hacedores de cultura vendimial nos han ayudado a aprender sobre temas que desconocíamos y así tener más fundamentos a la hora de pelear por el retroceso de esta ordenanza y que vean que no es un mero capricho”, contó.

Esta presentación propone también una modificación en el estatuto de la reina del departamento estableciendo como base la creación de una Comisión Vendimia compuesta por distintas organizaciones y protagonistas de la sociedad que no fuera 100% del Estado y hacerla más abierta a la sociedad. Además, se mencionó el mecanismo de elección de las reinas, buscando otorgarle más cantidad de votos al público, y se determino el rol de la reina, dándole el lugar que se merece ya que es embajadora de varias áreas y lo que busca es posicionar al departamento o provincia de la mejor manera posible.

Paula García ante los medios dando las explicaciones del proyecto

Ese mismo día y en concordancia con la presentación que acompaño Paula García, se presentó una Asociación del Colectivo Feminista a la banca del vecino con el fin de apoyar la decisión tomada por los concejales, ya que manifiestan que las elecciones de reinas promueven un estereotipo de mujeres, favoreciendo la hipersexualización, el mercantilismo de los cuerpos porque pone a la mujer como un producto para los hombres, y propone cánones de belleza a los cuales no accede la mayoría de las mujeres.

“Yo disiento con esto, se han eliminado un montón de requisitos y no siempre gana la más linda, sino la que tiene las mejores cualidades que se adecuen al perfil de una reina vendimial. Quienes nos presentamos lo hacemos por decisión propia. Siguen llamando a la elección de la reina un concurso de belleza cuando no lo vemos así, no mostramos el cuerpo, no nos exhibimos físicamente, sino que vestimos los atributos que determina la tradición”, manifestó.

Estos argumentos, para Paula, pueden llevar a que un día no solo no haya más elección en la provincia sino que tampoco se realice más la fiesta, y con esto perdamos nuestras costumbres, nuestra tradición y nuestra historia.

Nuestra Fiesta Mayor es la única fiesta de Argentina que tiene un carácter federal muy extenso, ya que tiene tres instancias (distritos, departamentos, provincia) e involucra a toda la sociedad, atrayendo además a muchísimos visitantes, tanto del país como del extranjero, llegando cada año a muchísimos rincones del mundo y a través de la cual nos identifican. Vendimia es como una marca registrada que nos pertenece.

Año 2007 siendo Reina Nacional

“Perder a la reina es perder a un símbolo de nuestra cultura, es su embajadora y representante, por eso ya hay una iniciativa de los vecinos y hacedores culturales para seguir haciendo la elección, aunque sea sin la participación de la comuna”.

“La Fiesta es del pueblo, si el municipio no quiere acompañar nosotros vamos a hacer la fiesta igual. Muchas personas reconocidas en el mundo vendimial se han puesto en contacto para colaborar, Guaymallén va a seguir teniendo reina. Todo esto lo hago por respeto a Josefina Di Pietro y todas aquellas reinas que salieron de las viñas y han sido mujeres significativas para la provincia”, finalizó.

Compartimos el link de nuestro canal de Youtube para que veas la entrevista completa.

Suscribite para que te enteres de nuestros estrenos!


Laura Portillo – Ailén Pelayes

 

foto laura

Laura Portillo
Direccion Editorial

NOTICAS RELACIONADAS

Convocatorias
Departamentales
Convocatorias
Convocatorias
Musicos
CINE
CINE
Actividades Culturales

ENTREVISTAS DESTACADAS

CINE
Acto Central
Entrevistas
Departamentales
Entrevistas

Ayudanos con un LIKE

No es que seamos inseguros, pero con un like nos ayudas a crecer