Bajo la reversión de Ivana Catanese y Gabriela Guembe, “Orfeo” se presenta con 3 voces femeninas protagónicas y 17 artistas en escena.
Ivanna Cattanesse y Gabriela Guembe
Las mendocinas Gabriela Guembe (dirección musical) e Ivana Catanese (dramaturgia y dirección escénica) encabezan una ambiciosa versión libre de la ópera “Orfeo”, de Luigi Rossi, desde una mirada de género.
“Violetta Club” y la compañía teatral “ALASUR” presentan este espectáculo, basado en el mito griego del amor entre Orfeo y Eurídice, tras un largo proceso creativo de dos años. Allí combinan la interpretación musical de estilo barroco y el teatro físico, con un gran número de artistas en escena.
“Orfeo” propone un cruce entre lo antiguo, la interpretación musical de estilo barroco que caracteriza a Violetta Club y una propuesta escénica contemporánea, en la que predomina el teatro físico, sello interpretativo de ALASUR.
Se trata de una gran producción, con una puesta innovadora, desarrollada por un amplio equipo técnico y artístico. Los desafíos de montarla fueron muchos y variados, desde la adaptación que requirió un intenso trabajo de investigación y de una reescritura dramatúrgica, hasta los ensayos en contexto pandémico.
Orfeo, barroco y contemporáneo
La ópera Orfeo, de Luigi Rossi, con libreto de Francesco Buti, es una pieza extraordinaria. La partitura original se extravió tras su estreno en 1647 y fue hallada en Roma, más de doscientos años después. Su primera representación fue en 1985, en el Teatro Alla Scala, de Milán y ha tenido pocas representaciones en el mundo desde entonces.
La pieza, que originalmente requiere de más de treinta personajes en escena, tiene sin embargo un núcleo: la trágica historia de amor entre Orfeo, un héroe de la mitología griega, famoso por su talento para la música y Eurídice, una ninfa sencilla, de singular belleza.
Gran estreno
Esta gran producción reversionada de la ópera “Orfeo” se estrena en el teatro Independencia, este sábado 19 y domingo 20 de marzo, a las 21.30. Las entradas anticipadas ($500) se pueden adquirir en www.entradaweb.com.ar. Dado que las producciones operísticas son una excepción en la cartelera de espectáculos de Mendoza, se trata de un estreno imperdible.
Ficha
Dramaturgia y dirección escénica: Ivana Catanese
Dirección musical: Gabriela Guembe
Orfeo: Griselda López Zalba
Eurídice: Julieta Caparotta
Aglaonice: Gloria López
Narrador: Marcelo Díaz
Bacantes: Constanza Lucero, Alicia Gabrielli, Facundo Pennesi, Giuliana Mattiazzo
Violetta Club: Sebastián Alcaraz, violín I; Alejandro Fiore, violín II; Gabriela Guembe, viola da gamba; José Luis Di Marco, violoncello; Enzo Rossi, contrabajo; Daniel Ganum, archilaúd; Mario Masera, órgano y flautas; Gustavo Richter, clave; Carla Abraham, percusión
Asistente de dirección escénica: Isaac Flores
Diseño lumínico y operación técnica: Romina Moyano
Diseño y realización de vestuario: Victoria Fornoni
Diseño y realización de escenografía: Las Kuro: Renata Casnati & Agostina Francese
Video animación: Cía. Pájaro Negro de Luces y Sombras (Wally Sánchez & Longo)
Motion Graphics: Mauro Bort
Ambiente sonoro: Enzo Rossi
Subtítulos: Elisabeth Guerra
Traducción: Mariela Letieri, Ivana Catanese, Gabriela Guembe y Elisabeth Guerra
Fotografía: María José Navarro Sardá
Registro audiovisual: Alejandro Alonso
Producción: Lourdes Aybar
Con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes, Instituto Nacional del Teatro, Centro Cultural Le Parc, Estación Cultural Ciudad, El Galpón, Teatro Independencia y Kameron Steele.
REDACCION RADIO VENDIMIA | Fotos Cultura