Se trata de «Accesibilidad 360°» y «Herramientas y estrategias para proyectos culturales»
- Accesibilidad 360°
Abrió la inscripción para “Accesibilidad 360°. Hacia una cultura accesible e inclusiva”, un curso autoguiado de tres (3) módulos de formación que fomentan la reflexión y el cuestionamiento de las prácticas diarias en relación a la accesibilidad.
¿A quiénes está dirigido?
A todas las personas cuyas tareas están relacionadas con la creación y producción de contenidos culturales y eventos.
¿Cómo es la modalidad de cursada?
La modalidad de cursada es 100% virtual y autogestionada, y se realiza a través de la plataforma Aula Cultura. Los participantes tendrán acceso a los contenidos del curso durante una cantidad definida de tiempo.
Para aprobar el curso, debes responder correctamente a por lo menos 2 preguntas de cada cuestionario, de cada módulo. Una vez que completes todos los ejercicios de manera satisfactoria, recibirás un certificado avalado por el Ministerio de Cultura de la Nación.
Contenidos:
Módulo 1: Introducción a la accesibilidad
- ¿Qué es la accesibilidad?
- Convención Internacional de los derechos de las personas con discapacidad. Accesibilidad cultural.
- El correcto uso de la palabra.
- ¿A quiénes invisibilizamos cuando elegimos no nombrar?
Módulo 2: Los cinco ejes de la accesibilidad cultural
- Pensar en contenidos y eventos ATP (Aptos para todo público)
- Eje de Estructura.
- Eje de contenido.
- Eje de comunicación.
- Eje de Recursos Humanos.
- Eje de recursos tecnológicos.
Módulo 3: Reflexiones sobre la alteridad
- ¿Cómo construímos la otredad?
- La hospitalidad como voluntad y acción.
- Nuestra responsabilidad frente a acciones culturales accesibles.
Para más información accedé a la guía de preguntas frecuentes.
¿Cómo podés inscribirte?
Las inscripciones y la cursada comienzan del 3 al 28 de abril. La inscripción se realiza a través del siguiente formulario. Luego recibirás un correo electrónico con los pasos a seguir para comenzar la cursada.
Conocé diferentes metodologías de organización y planificación en el curso “Herramientas y estrategias para proyectos culturales. Pensar, planificar y gestionar de manera integral”. Se compone por tres (3) módulos de formación que incluyen videos didácticos, material de lectura complementario y ejercicios prácticos.
¿A quiénes está dirigido?
A todas las personas que estén desarrollando o quieran desarrollar un proyecto cultural y necesiten herramientas y metodologías de gestión para incrementar sus capacidades de planificación, vinculación, financiamiento y trabajo colaborativo para fortalecer sus propuestas.
Contenidos del programa:
- Módulo 1: Diseño del proyecto. ¿Qué herramientas existen para facilitar el inicio de un proyecto cultural?
- Módulo 2: Implementación del proyecto. ¿Qué herramientas existen para organizar y poner en funcionamiento un proyecto cultural?
- Módulo 3: Monitoreo y evaluación de proyectos culturales. ¿Qué herramientas ayudan a evaluar los procesos y resultados en cultura?
¿Cómo podés inscribirte?
Las inscripciones y la cursada comienzan del 3 al 28 de abril. La inscripción se realiza a través del siguiente formulario. Luego recibirás un correo electrónico con los pasos a seguir para comenzar la cursada.
Por consultas podés escribir a formar.cultura@cultura.gob.ar, con el asunto “Consulta curso autoguiado”.
- Herramientas y estrategias para proyectos culturales
Conocé diferentes metodologías de organización y planificación en el curso “Herramientas y estrategias para proyectos culturales. Pensar, planificar y gestionar de manera integral”. Se compone por tres (3) módulos de formación que incluyen videos didácticos, material de lectura complementario y ejercicios prácticos.
¿A quiénes está dirigido?
A todas las personas que estén desarrollando o quieran desarrollar un proyecto cultural y necesiten herramientas y metodologías de gestión para incrementar sus capacidades de planificación, vinculación, financiamiento y trabajo colaborativo para fortalecer sus propuestas.
¿Cómo es la modalidad de cursada?
El recorrido está diseñado como un proceso gradual y acumulativo, donde los participantes adquieren progresivamente un conjunto de conocimientos y herramientas.
Para aprobar el curso, debes responder correctamente a por lo menos 2 preguntas de cada cuestionario, de cada módulo. Una vez que completes todos los ejercicios de manera satisfactoria, recibirás un certificado avalado por el Ministerio de Cultura de la Nación.
Contenidos del programa:
- Módulo 1: Diseño del proyecto. ¿Qué herramientas existen para facilitar el inicio de un proyecto cultural?
- Módulo 2: Implementación del proyecto. ¿Qué herramientas existen para organizar y poner en funcionamiento un proyecto cultural?
- Módulo 3: Monitoreo y evaluación de proyectos culturales. ¿Qué herramientas ayudan a evaluar los procesos y resultados en cultura?
¿Cómo podés inscribirte?
Las inscripciones y la cursada comienzan del 3 al 28 de abril. La inscripción se realiza a través del siguiente formulario. Luego recibirás un correo electrónico con los pasos a seguir para comenzar la cursada.
Por consultas podés escribir a formar.cultura@cultura.gob.ar, con el asunto “Consulta curso autoguiado”.
REDACCION RADIO VENDIMIA