Captura de pantalla 2025-08-06 214736

Entre escenas, risas y búsquedas: el viaje teatral de Lucas La Rosa

Una charla sincera, divertida y reflexiva con un actor que no para de crecer. Conocé a Lucas La Rosa en esta nota exclusiva de Radio Vendimia.

Actor, docente y creador incansable. Se define como un buscador de experiencias y emociones, y ve al teatro como una forma de vida. En esta nota, nos comparte su recorrido artístico, sus referentes, su visión del teatro mendocino y los proyectos que lo entusiasman.

Lucas La Rosa todavía no se encierra en una definición. Prefiere ser muchas cosas: hijo, amigo, actor, docente… y también “el sabio”, “el idiota” o “el sensible”, según el momento y el vínculo. La versatilidad no solo atraviesa sus personajes, sino su manera de estar en el mundo.

Su primer contacto serio con el teatro fue en 2018. Mientras buscaba su rumbo entre monólogos de stand-up y talleres sueltos, escuchó en la radio a la actriz y docente Pinty Saba anunciando una nueva escuela: el Espacio Ficcional. Fue, se inscribió, y nunca más se bajó del escenario.

Referentes que dejan huella

Entre sus maestros, destaca a Pinty Saba y Gustavo Villanueva, quienes —dice— le enseñaron los secretos del oficio. También menciona al actor Pompeyo Audivert y al director Ricardo Bartís, quienes le abrieron una mirada más teórica del arte escénico. Y celebra la energía creativa de Santiago Silva, actor y compañero de generación.

Un teatro mendocino que late

Para Lucas, el teatro local está en crecimiento. “Verde, pero verde quiere decir vivo”, dice. Aunque nota cierta fragmentación entre grupos, valora el entusiasmo y la pasión con que se trabaja en el circuito independiente. “Hay mucho amor al arte, eso siempre da esperanza”.

Sobre el escenario: drama, humor y exigencia

No tiene una obra favorita aún. “Todavía no se alinearon todas las condiciones ideales: grupo potente, obra que nos atrape, buena dirección y producción firme”, admite. Sin embargo, no pierde la fe ni la paciencia. Y sobre los estilos, prefiere cuando el drama y el humor conviven: “Un dramón sin respiros cómicos es un bodrio. Y la comedia se ríe de lo trágico de la existencia”.

Teatro, para todos y todas

Como docente, promueve que cualquier persona viva la experiencia teatral al menos una vez: “Es una de las formas más hermosas de conocerse y de aprender sobre la vida misma”.

Lo que se viene

Junto a Santiago Silva, Lucas está armando “Impacto Sensorial”, la primera compañía mendocina de teatro inmersivo. También continúa con su taller anual de actuación y sueña con dirigir, escribir y actuar. “En ese orden, si es posible”, dice entre risas.

LAURA PORTILLO

foto laura

Laura Portillo
Direccion Editorial

RECIENTES

NOTICAS RELACIONADAS

Artistas | Departamentales

Baterías a la Plaza: Mendoza vibró al ritmo de 80 bateristas

Agenda Cultural

Melisa Budini presenta “Toda Voz” en el Le Parc

Entrevistas

Gabriela Figueroa: cuando el periodismo se sube al escenario.

Entrevistas

Adolfo Lanzavecchia: “Los títeres me dieron una forma de vivir en coherencia”

Entrevistas

De Mendoza a Málaga. Gustavo Maturano y la música como pasaporte.

Artistas | Entrevistas

La denuncia velada de «Calígula» y la resistencia escénica de Alejandro Conte

ENTREVISTAS

Entrevistas

Entre escenas, risas y búsquedas: el viaje teatral de Lucas La Rosa

LO + LEIDO

Estamos comprometidos con el arte y la cultura

Queremos ayudarte a dar difusión a tu actividad, ya seas una bandas, un elenco de teatro o una compañía de baile. Contanos así podemos promocionarlo.

Ponete en contacto así podemos programar una entrevista

Ayudanos con un LIKE

No es que seamos inseguros, pero con un like nos ayudas a crecer

radiovendimia-logo
Search