“En mi teatro hay dos consignas claras, tiene que hacerte reír y pensar, siempre he procurado eso en mis obras y creo honestamente ha sido logrado”, dice Ernesto “El Flaco” Suárez, uno de los actores y directores más consagrados de la escena teatral local y latinoamericana. Suárez, cumple 60 años de hacer teatro y como él dice “ni se les ocurra decir que es un homenaje, que no me morí, esto es celebrar que llegué con 83 años a este bonito lugar ”, dice con su impronta de humor. El “Festejo Teatral” que reunirá a Suárez con una docena de artistas en escena, serán dos días, promovido por el Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza. El sábado 1 y domingo 2 de julio a las 21h, en el Teatro Independencia y con entradas ya a la venta a través de entradaweb.com.ar o en boletería del teatro de miércoles domingo de 18 a 21h.
El espectáculo que brindará Ernesto Suárez por sus 60 años de teatro, será compartido en tablas junto a artistas que son parte de su más entrañable círculo teatral y de amistad. Entre ellos: Daniel Quiroga (quien es además su sobrino), Sandra Viggiani, Chicho Vargas, Marcelo Lacerna, Adrián Sorrentino, Marcelo Sánchez. Además, la participación de Ezequiel Yasar, Gonzalo Aranda y Oscar Pizarro y una de las compañías teatrales creadas por Suárez “De sol a sol”. Otras dos participaciones muy especiales, serán las de sus hijas, Anita y Laura. Con la mayoría de los actores y actrices, se recrearán fragmentos de las obras más representativas compartidas con Ernesto Suárez.
Ernesto Suárez nació en un hogar muy humilde de Mendoza, hijo de una madre costurera y trabajadora del servicio doméstico, esta mujer fue un pilar en su vida. Crió sola a 5 hijos, por la ausencia de un padre que los abandonó, pero siempre siempre cantaba y hacía chistes. “Mi mamá tenía siempre el humor a flor de piel y también la música, ella nos hizo sacar el drama en sus formas de reír, podía dar una gran lección de resiliencia”, cuenta Ernesto Suárez sobre su mamá. Una madre a la que no pudo despedir cuando falleció, él se encontraba exiliado fuera del país, huyó como muchos artistas en plena dictadura militar. Y se enteró estando exiliado por una carta de su hermano, que su viejita había fallecido. “Mi madre está presente siempre, ella anda por esos textos por la risa, siempre habita en la risa”, dice Suárez.
Ese humor que llevaba como un traje ambulante, prontamente fue detectado por referentes del arte. “Terminé la secundaria literalmente como pude, y a los 23 años por esas cosas del destino, debutaba en el teatro que estaba ubicado arriba de la Biblioteca General San Martín. Meses antes me habían descubierto en esto de contar cuentos en el comedor universitario de la UNCUYO, por entonces ubicado en calle Rivadavia. Ahí nada menos que Mercedes Sosa, cuando terminaba de actuar se venía a nuestra mesa, me arengaba a subir al escenario. Ahí me vieron y bueno fue un inicio y aquí me tenés con 83 pirulos”, relata Suárez.
“El que se olvida de donde viene, nunca sabe dónde va”
Militante constante del teatro en escuelas y cárceles, cree que es una herramienta imprescindible para la reflexión. Entre sus referentes a su vez habla de Chaplin y Cantinflas, en ellos ve la expresión del humor y la reflexión.
“Me siento orgulloso de decir que en mis obras hemos hablado cuando nadie hablaba, de temas como el machismo, y con una postura muy tomada. Eso siempre y en obras más recientes, he sumado temas como el trato aún increíble a la comunidad homosexual. También la reflexión sobre el cuidado a nuestros adultos y adultas mayores. No se les huye a los temas que incomodan, se los enfrenta se los muestra y que mejor mientras a más gente se pueda, reitero es militancia en mi caso. Además, una de las frases que más me moviliza, es la que dice: el que se olvida de donde viene, nunca sabe dónde va. Yo vengo de un hogar humilde, a mis 83 años tengo solo mi casita y un Renault 12, mi riqueza es mi familia, Ana y Laura, mis hijas maravillosas; mi pareja Mónica Pacheco. Mis compañeros y compañeras teatrales, por eso estos dos días de teatro, será un festejo a la vida y al arte”, concluye el gran maestro Ernesto “Flaco” Suárez.
FICHA
Festejo Teatral -60 años de teatro de Ernesto Suárez-
Día y hora: sábado 1, domingo 2 de julio 21h
Lugar: Teatro Independencia
Actuación y dirección: Ernesto Suárez
Artistas invitados: Daniel Quiroga (fragmento de Educando al nene), Sandra Viggiani (fragmento de Hablemos de la pareja), Marcelo Lacerna (fragmento cuento de Roberto Fontanarrosa), Adrián Sorrentino (fragmento de Jacinto y Yo), Marcelo Sánchez (Así Lo Vip), Chicho Vargas (fragmento de La leyenda del hombre que se convirtió en perro), Compañía de Sol a Sol (murga). Ezequiel Yasar, Gonzalo Aranda y Oscar Pizarro (intervenciones)
Entradas: $1500 a través de entradaweb.com.ar o en boletería del teatro de miércoles a domingo de 18 a 21h
Laura Portillo | REDACCION RADIO VENDIMIA