unnamed (9)

Formar Cultura presenta Ciclo Pixel: Talleres Iniciales en Tecnología y Arte

El ciclo Pixel, es una propuesta de formación impulsada por el programa Formar Cultura de la Dirección Nacional de Formación Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación y tiene como objetivo brindar un acercamiento a diversas técnicas y miradas acerca del vínculo. entre el arte y la tecnología para que jóvenes y adolescentes puedan dar sus primeros pasos en estos campos.

¿Cómo es la modalidad de cursada? Los talleres son gratuitos, virtuales y sincrónicos. Se realiza a través de la plataforma Zoom. Algunos se desarrollan en 2 módulos de 2 horas cada uno, uno por semana, y otros son de un único encuentro de 3 horas.

 

¿Cómo podés inscribirte?

  • Inscripciones abiertas del 6 hasta el 13 de noviembre.
  • Cada taller tiene un cupo máximo de 300 personas.
  • Podés inscribirte haciendo clic en el siguiente link

 

Información sobre cada taller:

1. LiveCoding sonoro y visual con TidalCycles e Hydra, por Iris Saladino
Aproximación a nociones básicas de programación a través de la creación artística, lúdica y no utilitaria de sonido e imagen en tiempo real.
Producción de ritmos mediante la escritura y la ejecución de algoritmos desarrollados en TidalCycles. Recorrido por las funciones principales del lenguaje de programación Hydra.

¿Cuándo? Martes 14 de noviembre, de 15 a 18 h.

* Para inscribirte completá el siguiente  formulario

 

 

2. Adaptabilidad de dispositivos, por Marcelo Ferrarotti
Cómo integrar el mundo físico en el virtual, adaptando dispositivos “rotos” o con mal funcionamiento para darles nuevo funcionamiento y explorar formas de implementación alternativas. Distinguir entre el concepto de hacker y la delincuencia, siempre con una aplicabilidad lúdica y con alcance técnico, reutilizando periféricos con desperfectos de nuevas maneras y con controladores alternativos.

¿Cuándo?
Módulo 1 – Martes 14 de noviembre, de 18 a 20 h
Módulo 2 – Martes 21 de noviembre, de 18 a 20 h

* Para inscribirte completa el siguiente formulario

 

 

3. Diseño experimental y prototipado en papel, por Julián Kopp
Taller destinado a aprender las herramientas básicas de prototipado de proyectos y juegos, con la intención de presentar e iterar las primeras formulaciones antes de avanzar con las siguientes instancias de diseño. A su vez, se propone como un espacio para experimentar la práctica de diseño de experiencias y juegos a partir de materiales básicos sin necesidad de profundizar en softwares específicos.

¿Cuándo? 
Módulo 1 – Miércoles 15 de noviembre, de 18 a 20 h
Módulo 2 – Miércoles 22 de noviembre, de 18 a 20 h

* Para inscribirte completá el siguiente formulario

 

 

4. Programación consciente, por Gonzalo Borzino y Nehual Pascale
Introducción a la creación de prototipos de historias interactivas mínimas a partir de la toma de conciencia sobre nuestro entorno y cotidianeidad utilizando las capacidades de los videojuegos como medios de expresión. El objetivo es aprovechar la calidad itinerante del taller para apoyar la producción de contenidos e historias de todos los rincones del país, generando prototipos que puedan servir como base para futuras incursiones en las áreas del desarrollo.

¿Cuándo? 
Módulo 1 – Jueves 16 de noviembre, de 18 a 20 h
Módulo 2 – Jueves 23 de noviembre, de 18 a 20 h

* Para inscribirte completa el siguiente formulario

 

 

5. Introducción al MoCap, por Saga Barros
Un pantallazo inicial a la práctica de captura de movimiento, con herramientas de hardware y software accesibles, tanto en su costo como en su empleo. Indagamos en las cualidades básicas de la cámara Kinect, la interfaz de los programas que se utilizan, el registro y grabación de movimientos, el procesamiento de la información registrada y su implementación en modelos 3D en diferentes entornos.

¿Cuándo?
Módulo 1 – Viernes 17 de noviembre, de 18 a 20 h
Módulo 2 – Viernes 24 de noviembre, de 18 a 20 h

* Para inscribirte completá el siguiente formulario

 

 

6. Nuevas narrativas y proyectos transmediales, por Andrea Pavón
Acercamiento y análisis de la narrativa no lineal, específicamente en la industria de los videojuegos. También se aborda la noción de transmedialidad y se revisa a partir de ejemplos. El fin último es generar un guión para videojuegos usando una plataforma específica.

¿Cuándo? 
Lunes 27 de noviembre, de 18 a 21 h

* Para inscribirte completá el siguiente formulario

 

 

7. Introducción al arte generativo, por Pablo Labarta
Durante la primera parte del taller, los participantes explorarán el diseño de procesos escribiendo sus prototipos en papel y usando el español para describir los pasos necesarios para crear su pieza. Luego agregaremos un componente azaroso mediante el uso de dados para agregar variedad y sorpresa. En la segunda parte, pasarán sus prototipos a un proyecto de p5js, una librería de programación creativa, y podrán explorar qué ventajas les ofrece la programación y la automatización de su proceso para llegar a ideas nuevas y más complejas.

¿Cuándo? 
Módulo 1 – Jueves 16 de noviembre, de 16 a 18 h
Módulo 2 – Jueves 23 de noviembre, de 16 a 18 h

* Para inscribirte completá el siguiente  formulario

 

8. Música y Art Games, por Pablo Canaveris
Acercamiento a la creación de música y efectos de sonido para videojuegos. Tras revisar conceptos básicos de música y programas para poder trabajar, se pensarán distintas formas de análisis sobre las necesidades de un videojuego (o cualquier producto audiovisual) para poder realizar su música a través de loops. Finalmente se realizará el mismo trabajo, pero esta vez apuntado a efectos de sonido.

¿Cuándo?
Martes 21 de noviembre, de 15 a 18 h

* Para inscribirte completá el siguiente  formulario

 

Durante el 2023, el ciclo Pixel, talleres iniciales en Tecnología y Arte se realizó de manera presencial para jóvenes de la provincia de Buenos Aires, de Córdoba, de San Juan, de Mendoza. En estas ediciones se realizaron diversos talleres para aprender programación, nuevas narrativas y musicalización. Además de aprender conceptos y programas de edición, los y los participantes de los talleres ponían en acción todo lo aprendido y lo compartían en grupo, para escuchar comentarios y posibles mejoras sobre su trabajo.

 

 

Laura Portillo | REDACCION RADIO VENDIMIA | Fuente Ministerio de Cultura de la Nación

 

 

 

foto laura

Laura Portillo
Direccion Editorial

RECIENTES

NOTICAS RELACIONADAS

Departamentales | Turismo

Entre autos clásicos y espumante: el Winter Rally cerró en Mendoza

Agenda Cultural | Departamentales

Una semana para vivir lo mejor del teatro mendocino: llega el XXVI Festival de Estrenos

General

Un nuevo cuadro de San Martín se suma al Memorial de la Bandera

Artistas

La banda iberolatina La Furia de los Pájaros representará a España en Corea del Sur

Artistas | Entrevistas

La denuncia velada de «Calígula» y la resistencia escénica de Alejandro Conte

Agenda Cultural | Artistas

«Plan…V»: una comedia sobre las vacaciones imposibles y la necesidad de aparentar

ENTREVISTAS

Entrevistas

Entre escenas, risas y búsquedas: el viaje teatral de Lucas La Rosa

LO + LEIDO

Estamos comprometidos con el arte y la cultura

Queremos ayudarte a dar difusión a tu actividad, ya seas una bandas, un elenco de teatro o una compañía de baile. Contanos así podemos promocionarlo.

Ponete en contacto así podemos programar una entrevista

Ayudanos con un LIKE

No es que seamos inseguros, pero con un like nos ayudas a crecer

radiovendimia-logo
Search