Mercedes-Cisternas

Mercedes Cisternas presenta su libro en la Biblioteca San Martín

El viernes 10, a las 19, la autora presentará su libro "A veces, creo". Acompañará TrisTres Tigres, con música en vivo y la entrada será gratuita.

La Biblioteca Pública General San Martín celebra sus 200 años de creación y propone una agenda de actividades orientadas a diversos públicos. Durante el transcurso del año, se desarrollan presentaciones de libros, charlas con autores, muestras de arte y talleres de Fotografía digital, Ilustración, Fanzines, Marketing digital, Minificción y Quechua.

«A veces, creo», de Mercedes Cisternas, es un libro que invita a la reflexión profunda, aborda temáticas como las relaciones interpersonales, el valor de las palabras y el poder de la fe.

Mercedes es una mujer de profunda vocación de servicio y, a lo largo de su vida, trabajó asistiendo a comunidad, en una primera etapa como religiosa, para después dejar los hábitos y dedicarse de lleno a una obra solidaria en Las Heras.

Desde hace quince años trabaja en la organización Gestión Nativa, una asociación sin fines de lucro que surgió como un emprendimiento, para dar respuesta a las necesidades de barrios vulnerables de Las Heras y que tiene como finalidad  capacitar, empoderar y dar herramientas a la comunidad, para desarrollarse en el mundo del trabajo.

Así, se conformó un equipo de trabajo junto a un grupo de mujeres de diversas zonas de Capdevila, Panquehua y El Resguardo, entre otros. Parte de sus actividades consisten en la plantación de especies autóctonas y plantines para huertas de estación que luego se comercializan y posibilita que las familias del sector cuenten con un sustento económico, además de restaurar un ecosistema afectado.

Por otro lado, la música en vivo acompañará la propuesta, con la participación de TrisTres Tigres, una banda de música popular integrada por Iara Woods, Nahuel Plaza y Tomás Salomón.

El grupo se reunió a finales del 2017, con la intención de hacer música desde el juego y la exploración. En la búsqueda de su sonido, es común el uso de muchos instrumentos y géneros musicales, en un proceso sin prejuicios aportan a la personalidad de la banda.

La extensa experiencia de vida de esta autora se concentra en su obra literaria y la compartirá con el público este viernes 10, a las 19, en la institución de calle Remedios Escalada de San Martín 1843, Ciudad de Mendoza.

REDACCION RADIO VENDIMIA

foto laura

Laura Portillo
Direccion Editorial

RECIENTES

NOTICAS RELACIONADAS

Departamentales | Turismo

Entre autos clásicos y espumante: el Winter Rally cerró en Mendoza

Agenda Cultural | Departamentales

Una semana para vivir lo mejor del teatro mendocino: llega el XXVI Festival de Estrenos

Departamentales | Sociales

La sala Blas Shopping expone el mundo de “Alebrijes” de Aldo Díaz

Artistas

La banda iberolatina La Furia de los Pájaros representará a España en Corea del Sur

Artistas | Entrevistas

La denuncia velada de «Calígula» y la resistencia escénica de Alejandro Conte

Agenda Cultural | Artistas

«Plan…V»: una comedia sobre las vacaciones imposibles y la necesidad de aparentar

ENTREVISTAS

Entrevistas

Entre escenas, risas y búsquedas: el viaje teatral de Lucas La Rosa

LO + LEIDO

Estamos comprometidos con el arte y la cultura

Queremos ayudarte a dar difusión a tu actividad, ya seas una bandas, un elenco de teatro o una compañía de baile. Contanos así podemos promocionarlo.

Ponete en contacto así podemos programar una entrevista

Ayudanos con un LIKE

No es que seamos inseguros, pero con un like nos ayudas a crecer

radiovendimia-logo
Search