Teatro Independencia frente 2

«Tras del Telón”, comienzan las visitas guiadas al Teatro Independencia

La sala cultural mayor de Mendoza, podrá ser visitada por mendocinos y turistas a partir del sábado 9 de septiembre, se podrá conocer su historia y actuales mejoras. El recorrido incluye el Museo Carlos Alonso y el ECA.

El 18 de noviembre de 1925, se inauguraba una de las joyas patrimoniales que tiene la provincia de Mendoza, como es el Teatro Independencia. Bajo la idea de crear un corredor turístico sobre la Plaza Independencia, se levantaba con una majestuosidad arquitectónica, la que hoy es la sala cultural mayor de la provincia. A partir del sábado 9 de septiembre, el Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza, lanza “Tras el Telón”, el programa de visitas guiadas al Teatro Independencia, en un recorrido que incluirá otros espacios patrimoniales como el  Museo Carlos Alonso y  el Museo de Arte Contemporáneo (ECA). Los tickets para poder realizar este itinerario histórico, turístico y cultural, se pueden adquirir a través de entradaweb.com.ar.

 

 

 

 

El recorrido

Cada sábado desde las 11h, previa compra del ticket a través de entradaweb.com.ar, se podrá vivenciar “trás el Telón” -Descubriendo los secretos del Teatro Independencia-. El recorrido se iniciará en la puerta del Museo Carlos Alonso-Mansión Stoppel, ícono representativo de las casonas tradicionales de principios del siglo XX en Mendoza.  Su valor añadido radica en su estatus como patrimonio de la provincia. Al recorrerla, los visitantes no solo pueden disfrutar de una experiencia sensorial y placentera, sino también conectarse con su identidad cultural, reinterpretar la historia y explorar el pasado de manera significativa. La Mansión ha sido recientemente distinguida con el premio Art Nouveau de oro.

En formato caminata, quienes se sumen a «Tras el Telón”, podrán luego de pasar por el Museo Alonso, llegar al punto central del recorrido, que será sumergirse en la historia del Teatro Independencia.  La sala cultural mayor de Mendoza, abrirá sus puertas para mostrar la historia desde su construcción, hasta la época actual. El Independencia, inaugurado en 1925, es Patrimonio Cultural de Mendoza, precisamente por su belleza arquitectónica, que tuvo distintas reformas. En 1940 se incorporaron por ejemplo, detalles ornamentales de estilo francés con reminiscencias griegas, pero entre sus paredes se han vivido algunos de los acontecimientos culturales más relevantes de la provincia.

Para concluir la visita guiada, se llegará al Espacio Contemporáneo de Arte “Eliana Molinelli” (ECA), este edificio fue construido en 1914, albergó al primer banco de la provincia. Fue una de las primeras construcciones de estilo neoclásico emplazadas en el conjunto histórico de la nueva ciudad, de principios del siglo XX.

Mejoras

Los visitantes que recorran las instalaciones del Teatro Independencia, podrán observar las mejoras recientemente realizadas, entre ellas la reparación total del salón ubicado en el subsuelo. “Hubo cambio de luminarias, de techo, y  piso. Se colocó un material especialmente pensado, para los requerimientos del trabajo del cuerpo en danza y de actores y actrices. En la continuidad de las refacciones en el subsuelo, se habilitaron la totalidad de los baños y sus duchas. Entre los trabajos recientes, también podemos mencionar la pintura completa de pasillos de toda la sala, como de los palcos. También, con el acompañamiento de la Dirección de Patrimonio, se restauraron palcos, avances del escenario, cambios de alfombra en planta baja y se restauró la carpintería de zócalos en los cuatro niveles que tiene el teatro”, explicaba la directora del Teatro Independencia, Florencia Rios.

“Las mejoras de nuestra gran joya patrimonial, afianzan un compromiso con el cuidado del patrimonio, que incluye desde pequeños a grandes detalles. Así se actualizó la señalética en la sala y también se arregló la corona principal para la bajada y seguridad de la lámpara ubicada en la sala. Se hizo la reposición de espejos, se arregló la calefacción y refrigeración general, se cambiaron en su totalidad las bombas de agua y se encuentra en obra la dársena de estacionamiento para carga y descarga escenográfica. Todo es parte de una planificación general de mejoras que estarán en continuo proceso, para un bienestar de público, artistas y ahora nuestros visitantes en paseos turístico culturales”, concluía la directora del teatro.

FICHA DE VISITA

“Tras el Telón” Descubriendo los secretos del Teatro Independencia- Visitas Guiadas

Día y hora: sábados desde las 11h

Itinerario: Museo Carlos Alonso-Mansión Stoppel (Emilio Civit 348, ciudad), Teatro Independencia (Chile 1184, ciudad), ECA (9 de julio y Gutiérrez, ciudad)

Entrada: $1000 a través de entradaweb.com.ar

 

Laura Portillo | REDACCION RADIO VENDIMIA

 

 

foto laura

Laura Portillo
Direccion Editorial

RECIENTES

NOTICAS RELACIONADAS

Departamentales

El legado de San Martín vive en Guaymallén: 200 años de enseñanzas a Merceditas

Departamentales | Turismo

Entre autos clásicos y espumante: el Winter Rally cerró en Mendoza

Departamentales | Sociales | Teatro

Llega un taller de títeres para docentes

Agenda Cultural | Artistas | Teatro

El Flaco Suarez nos cuenta su vida en «Lágrimas y Risas»

Agenda Cultural | Artistas | Teatro

Llega Calígula de Albert Camus bajo la dirección de Alejandro Conte

Agenda Cultural | Sociales | Teatro

El remodelado teatro de la Escuela Hogar «Eva Perón» reabrió sus puertas al público con un concierto sinfónico infantil

ENTREVISTAS

Entrevistas

Entre escenas, risas y búsquedas: el viaje teatral de Lucas La Rosa

LO + LEIDO

Estamos comprometidos con el arte y la cultura

Queremos ayudarte a dar difusión a tu actividad, ya seas una bandas, un elenco de teatro o una compañía de baile. Contanos así podemos promocionarlo.

Ponete en contacto así podemos programar una entrevista

Ayudanos con un LIKE

No es que seamos inseguros, pero con un like nos ayudas a crecer

radiovendimia-logo
Search