Este martes, en La Enoteca, espacio icónico del turismo del vino, el Gobierno de Mendoza presentó la edición 2021 del clásico festival.
Cada una de las presentaciones se realizará en una bodega o en un espacio cultural. Los 18 departamentos contarán con espectáculos y la mayoría serán con entrada gratuita, con retiro de entrada, de manera virtual. En algunos casos, los espectáculos tendrán costo, dependiendo de la propuesta gastronómica de la bodega anfitriona.
De esta forma, las culturas del vino y del tango se unirán nuevamente en Mendoza, para brindar un atractivo incomparable. Una combinación de tradiciones que, a partir de un escenario natural imponente y sumado a la expresividad de un género musical tradicional, sin dudas cautivará la atención de locales y turistas.
Durante la presentación, la Ministra de Cultura y Turismo destacó la importancia de poder llevar adelante, de manera presencial, este festival y agregó: “ para nosotros es muy importante que nuestros artistas puedan volver a estar en los escenarios, pudiendo hacer que nuestro público lo disfrute. Sin dudas es un orgullo enorme para nosotros poder presentar este festival”.
En relación al posicionamiento, la gran convocatoria de público que genera y su enorme atractivo para turistas, Juri remarcó: “Este festival está a la altura de los grandes festivales del mundo y podemos hacerlo en Mendoza gracias a una conjunción virtuosa. La primera es la calidad de nuestros artistas, sumado a nuestros hermosos paisajes, con sus hermosas bodegas que abren sus puertas para que la cultura tenga lugar y que nuestros turistas puedan visitar. Pero, también, sin dudas, porque tenemos un público mendocino que sabe acoger perfectamente cada una de estas propuestas y colabora en que tomen volumen. Nuestro trabajo es conjugar esta sinergia, que estamos convencidos que tenemos que seguir fortaleciendo, la del Turismo y la Cultura”.