Si escuchamos la palabra “Vendimia” sin dudas pensamos en nuestra Fiesta Nacional, aquella que nos pone en boca de todos cada marzo.
Mendoza realizó en 1936 su primer festejo vendimial y desde ese momento se ha convertido año a año en uno de nuestros mayores orgullos. Es una celebración que comienza a desarrollarse mucho antes de su acto central, momento culmine de la vendimia mendocina, con los festejos que se realizan a partir de octubre noviembre con las fiestas distritales. En marzo culmina luego de una seguidilla de importantes y pintorescos eventos tales como Bendición de los Frutos, Vía blanca de las reinas, Carrusel y el Acto Central, un gran atractivo para turistas nacionales e internacionales.
Nuestra Fiesta Mayor fue elegida en el año 2011 como la segunda fiesta de la cosecha más importante del mundo por la National Geographic y considerada una de las cinco festividades más importantes y populares del planeta.
Pero…..cómo se festeja en otras partes del mundo?
- CHILE
Nuestros vecinos chilenos, tienen más de 20 fiestas vendimiales, sin embargo, la más importante es la Fiesta de la Vendimia en la ciudad de Curicó. Fue ideada por el viñatero español Miguel Torres en el año 1987 y se realiza cada año entre marzo y abril y al igual que nosotros, eligen una soberana luego de un espectáculo artístico.
Otras de las festividades chilenas son: Fiesta de La Vendimia del Valle de Colchagua, Fiesta de La Vendimia del Valle de Santa Cruz, Fiesta de La Vendimia del Valle de Copiapó, entre otras.
- PERÚ
Otro sitio donde la Vendimia tiene su fiesta es en Ica, Perú. El Festival Internacional de la Vendimia se realiza hace más de cincuenta años en la primera semana de marzo. El comienzo de la festividad se da con una pisada de la uva multitudinaria de los vecinos y se elige una reina al finalizar. El resto de la semana se realizan distintos números artísticos y gastronómicos.
- URUGUAY
En este país se denomina Festival de la Vendimia, y es una celebración relativamente nueva. Su primera edición fue hace aproximadamente diez años y se realiza el primer fin de semana de marzo. La particularidad de esta fiesta es que solo participan aquellas bodegas socias a “Los Caminos del Vino” y las diferentes actividades se realizan en los establecimientos bodegueros donde se hace la cosecha y pisada de la uva.
- CANADÁ
En Ontario se realizan tres festivales: el Niagara Wine Festival, el Niagara Icewine Festival y el Niagara New Vintage. El Niagara Wine Festival se celebra en septiembre, El Niagara Icewine Festival tiene lugar a finales de enero, principios de febrero coincidiendo con la vendimia de la uva para preparar el “ice wine” (que debe estar a 8 grados bajo cero aproximadamente), y por último el Niagara New Vintage Festival, que se desarrolla en junio, coincidiendo con la época estiva del vino elaborado ese año.
- MÉXICO
En México, se celebran por lo menos seis fiestas vendimiales, tanto en Querétaro, como en Ensenada Baja California, donde se fabrican los vinos más famosos que tiene este país para aportar al mundo del vino. Son, eventos que se realizan anualmente llenos de vino, quesos, sabor y mucha diversión durante un fin de semana.
- FRANCIA
En Montmartre, París, se celebra la Fête des Vendanges. Allí se encuentra el viñedo más antiguo conocido de Francia que data del siglo XVI. Durante la primera semana de octubre se realizan diversas actividades, la más destacable es el desfile en honor al dios Baco que termina con un show de fuegos artificiales.
También en Francia, pero esta vez en Borgoña, tienen Les Trois Glorieuses, una de las festividades más antiguas de Francia relacionada al vino. Iniciada en 1859, durante el mes de noviembre se lleva a cabo este festejo a lo largo de tres días. Al finalizar la fiesta, se subastan vinos jóvenes para ayudar al hospital de Beaune.
En Aviñón, la Ban de Vendanges celebra el inicio de la cosecha. Desfiles, mercado gourmet, animaciones y, por supuesto, degustación de vinos representan la mejor manera de dar la bienvenida a la temporada de la vendimia.
- ALEMANIA
El Weinfest der Mittelmosel se celebra en la localidad de Bernkastel-Kues desde el 30 de agosto hasta el 3 de septiembre y marca el inicio de la temporada de vendimia de la región. Como en nuestro caso, la “Reina del Vino” tiene un gran protagonismo. Cada candidata pasa por distintas evaluaciones y quien más sabe es coronada ante las cámaras de televisión luego de haberse sometido a un examen sobre conocimiento vitivinícola en vivo.
- ESPAÑA
Este país europeo tiene varios festejos entorno al vino. Uno de los eventos más reconocidos es el del Festival de la Uva de Impruneta, en la Toscana, en la cual numerosos viñedos ofrecen sus productos en un ambiente festivo con bailes, performances y espectáculos. Se celebra el último día de septiembre.
En Requena, Valencia, se celebra la Fiesta de la Vendimia que en 1947 se le unió a la antigua feria medieval. Se realiza del 20 al 31 de agosto y se exalta la uva y el vino. Las actividades más populares que se realizan durante el festejo vendimial son: la “Noche de la Zurra”, la elección de la reina, la “Noche de los Racimos”, la Ofrenda de flores y frutos a la patrona de la ciudad, la Feria del Vino (FEREVIN), o el Desfile Vendimial, que va desde la casa de gobierno hasta el monumento Universal a la Vendimia donde se efectúa el pisado de uva y bendición del primer mosto, quedando abiertas las fuentes de vino, que son monumentos de cartón y madera de las que visitantes y vecinos tienen ocasión de beber hasta que son quemadas el último día de la fiesta.
Por otro lado, en Barcelona tienen la Festa de la Verema a Alella que se realiza cada año en una ciudad diferente. Aquí se destaca el Concurso de pisadores de uva y la Elección de la ‘Pubilla’, a la que se la pesa en público y se le obsequia el equivalente de su peso en botellas de vino.
- ITALIA
Este país europeo tiene varios festejos entorno al vino. Uno de los eventos más reconocidos es el del Festival de la Uva de Impruneta, en la Toscana, en la cual numerosos viñedos ofrecen sus productos en un ambiente festivo con bailes, performances y espectáculos. Se celebra el último día de septiembre.
- PORTUGAL
En Cartaxi, ubicada en la provincia de Santarpém, Portugal, a finales del mes de abril y principios de mayo se celebra la Fiesta del Vino Vindouro. El festejo dura cuatro días y tienen distintos tipos de eventos relacionados al vino, donde se destaca una recreación de un mercado del s. XVIII.
- CHIPRE:
La Fiesta del Vino de Chipre tiene lugar, desde 1961, en la primera semana de septiembre en el Jardín Municipal de Limasol. Allí los visitantes pueden degustar algunos de los mejores vinos chipriotas, mientras disfrutan de los espectáculos de danza tradicional.
- REPÚBLICA CHECA
Aquí la Fiesta de la Vendimia de Parava se lleva a cabo entre el 9 y 12 de septiembre de cada año, en la localidad de Mikulov. Además de esta festividad, a fines de septiembre realizan una celebración histórica del vino con la recreación de la corte del Emperador y Rey checo Carlos IV. Todo se lleva a cabo a través de una representación medieval en la que incluye degustaciones y presentaciones de vinos del año.
- SUIZA
En este país tienen la Fiesta de la Vendimia de Neuchâtel. La cultura del vino aquí es muy importante y se remonta al siglo X. La duración del festejo es de tres días donde tienen lugar diversos eventos artísticos y un desfile de carros que recuerda a los viticultores que paseaban sus camiones con los utensilios de la molienda indicando que la vendimia se acercaba.
Cada región las celebra a su manera, son un importante atractivo turístico, uno de los principales detonadores del Enoturismo. Las fiestas de la vendimia se llevan a cabo pues, con la cosecha, y su tiempo va variando dependiendo los tiempos de cosecha de cada región. Son muchos más las ciudades que celebran el vino nuevo y el trabajo que eso conlleva, esta es solo una recopilación de algunas de las más representativas.
Ailen Pelayes / RADIO VENDIMIA