bendicion

RIVADAVIA realizó su Via Blanca y Bendición de los Frutos

En la pérgola de la Plaza departamental “Bernardino Rivadavia” y ante una importante cantidad de público, se llevó a cabo la Bendición de los Frutos denominada “Milagro de Vendimia”.

Previamente se realizó la tradicional Vía Blanca por calle San Isidro, de la cual participaron diferentes agrupaciones gauchas, que acompañaron a las soberanas en el marco de las actividades vendimiales que continuarán el próximo jueves 3 de febrero con la fiesta departamental “Presagios de Tradición”. El intendente municipal Miguel Ángel Ronco encabezó la celebración, acompañado por el secretario de Gobierno, Hernán Amat; la directora del Cultura, Educación y Turismo, Silvana Francese; ediles, funcionarios; la reina departamental, Belén Carchano, virreina Florencia Devia, reina del Festival Luciana Herrera, reina del Turismo Milagros Briones y las representantes de cada distrito.

La ceremonia religiosa estuvo a cargo del padre Daniel Caballero, quien pidió a Dios y a la Virgen de la Carrodilla por una buena cosecha, luego de los daños provocados días atrás por las inclemencias del tiempo. Tras el golpe de reja efectuado por el jefe comunal, las reinas brindaron con el vino nuevo en honor al trabajador de la tierra. El reconocido tenor lírico Franco Dalfovo interpretó el canto a la Virgen de la Carrodilla, mientras que la Banda municipal Blas Blotta junto a bailarines, brindaron un espectáculo musical y artístico en el que homenajearon a los viñateros. Historia de la Bendición de los Frutos

La Bendición de los Frutos no nació con la Fiesta Nacional de la Vendimia, aunque ambos ritos, ofrenda y fiesta por la cosecha, reconocen antecedentes anteriores en el mundo y en Mendoza. En los orígenes de la vitivinicultura provincial se reconoce esta relación, puesto que los primeros parrales se plantaron junto a las capillas, con el objetivo de proveer las uvas que se transformarían en el vino necesario para oficiar las misas.

La primera Bendición de los Frutos se realizó el 2 de abril de 1938, en la Rotonda de los Caballitos de Marly, donde se utilizó el escenario del parque General San Martín, representado por una gran catedral. En 1939, la ceremonia se trasladó a la Rotonda de la Calesita. Recién en 1946, la Bendición de los Frutos se comenzó a desarrollar en el Prado Gaucho del Parque.
Luego, la ceremonia se trasladaría al interior de la provincia, con el objetivo de profundizar el
carácter federal de esta fiesta que es todos los mendocinos.

REDACCION RADIO VENDIMIA

foto laura

Laura Portillo
Direccion Editorial

RECIENTES

NOTICAS RELACIONADAS

Agenda Cultural

Cuentos & Vinos: una noche donde la literatura se sirve una copa

Agenda Cultural | Artistas

Jazz, talento global y vibración mendocina: vuelve el festival internacional de saxo Mendoza Sax Fest

Acto Central | Departamentales

San Carlos abrió el calendario vendimial y coronó a Virginia Gómez Coronel

Agenda Cultural | Artistas | Departamentales

Willy González brindará una masterclass en la Escuela de Rock Mario Mátar

Departamentales

Una nueva ocasión en Guaymallén para degustar cerveza artesanal

Agenda Cultural | Departamentales

La Peatonal del Vino 2025 vuelve con Miranda, Gauchito Club y más de 30 bodegas

ENTREVISTAS

Entrevistas

Entre escenas, risas y búsquedas: el viaje teatral de Lucas La Rosa

LO + LEIDO

Estamos comprometidos con el arte y la cultura

Queremos ayudarte a dar difusión a tu actividad, ya seas una bandas, un elenco de teatro o una compañía de baile. Contanos así podemos promocionarlo.

Ponete en contacto así podemos programar una entrevista

Ayudanos con un LIKE

No es que seamos inseguros, pero con un like nos ayudas a crecer

radiovendimia-logo
Search