DSC_9272 (1)

Con la Bendición de los Frutos, ya es Vendimia

La ceremonia ecuménica volvió al Parque Gral. San Martín, en coincidencia con los 125 años de la creación del mayor espacio verde de Mendoza.

El acto oficial que abre el calendario oficial de la Fiesta Nacional de la Vendimia, se desarrolló desde las 21, con una gran participación de mendocinos, mendocinas y turistas.

“Cosecha del tiempo nuevo”, fue una nueva oportunidad para el reencuentro. Así, nuestra provincia celebró la cosecha y la culminación de un año de labor, esmero y sacrificios. En un festejo que unió el trabajo y la esperanza, la fe y la pujanza que nos caracteriza.

El acto se desarrolló con la presencia del gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez; el vicegobernador, Mario Abed; intendentes departamentales; legisladores nacionales y provinciales; ministros provinciales; Reina y Virreina de la Vendimia; cuerpo Consular; el Arzobispo de Mendoza, Monseñor Marcelo Colombo; representantes del Consejo Interreligioso; presidente de la Federación Gaucha, Fabio Reyes; miembros de agrupaciones gauchas y tradicionalistas y las candidatas departamentales.

La ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, destacó el valor cultural, tradicional y artístico que Bendición de los Frutos significa para nuestra provincia. Al respecto comentó “Estamos felices de abrir los actos oficiales de la Vendimia. Bendición de los Frutos es una experiencia artística y tradicional de características muy propias”.

“Es un espacio ecuménico en el que se celebra el amor a la tierra, al trabajo y a la vida; integrando ceremonias tradicionales con la danza, la música y la actuación. Simboliza el valor que le damos los mendocinos y mendocinas al vino y, en especial, al esfuerzo que realizamos para conseguir nuestras buenas cosechas. Aquí ponemos en valor nuestra cultura. Y tenemos el orgullo de hacerlo con un equipo de músicos, bailarines y actores que muestra el gran potencial artístico que tiene Mendoza”, afirmó la funcionaria.

Fue una noche llena de emoción, en la cual participaron 150 voces de 8 coros, una orquesta con músicos de primer nivel y con excelentes bailarines y actores mendocinos. Los protagonistas y organizadores nos brindaron sus palabras.

Alejandro Scarpetta, director de la Bendición de los Frutos, destacó que “Mendocinos y turistas se encontraron con una fuerte impronta en homenaje a la mujer. Es importante destacarlo porque tanto las luces como la música estuvieron dirigidas hacia ella. También hay un ingrediente que es el de la multiplicidad de credos que van a estar presente, donde todas las comunidades agradecen y oran por la paz, para que nuestra tierra siempre de mejores frutos”.

Por su parte, Gloria Bratschi, guionista de esta nueva edición, remarcó que “Estamos en un tiempo nuevo y ese tiempo nuevo significa también reforzar la identidad y en una Mendoza fortalecida somos también resilientes”.

La música también fue protagonista de la noche, con música exclusivamente creada para este 2022, con un ingrediente sonoro novedoso. Sumando, además, la música popular mendocina a su repertorio.

La directora coral de Bendición de los Frutos, Mónica Pacheco, resaltó que “Para nosotros esto es un rencuentro y es inaugurar un tiempo nuevo, porque la pasamos muy mal en aislamiento. Participamos con mucha emoción”.

Patrona de los viñedos

Con enorme respeto, la imagen peregrina de la Virgen de la Carrodilla se hizo presente en el predio, donde una vez más, los feligreses presentes acercaron su agradecimiento y renovaron un mensaje de esperanza.

Posteriormente, el Consejo Interreligioso de Mendoza, junto a miembros de diferentes tradiciones y comunidades religiosas, agradecieron el encuentro y pidieron por la paz, la realización espiritual humana y la fecundación de la tierra.

Staff artístico

Alejandro Scarpetta. Director Artístico General, idea y realización.

Gloria Bratschi. Guión.

Mónica Pacheco. Dirección Musical General.

Carlos Méndez. Dirección Ensamble, arreglos, composición, producción. Ejecución en guitarra, guitarrón charango y cuatro venezolano.

Nicolás Diez. Co Dirección Ensamble, arreglos orquestales, producción. Ejecución en Piano, Teclado 2 y secuencias.

Joaquín Martínez Dávila. Arreglos Corales

Gustavo Aguilera. Asistencia de Dirección General.

Simón Abecasis. Asistente de dirección musical y jefe de cuerda. Copista y revisor de Partituras Adaptaciones orquestales.

Elizabeth Guerra. Asistente de dirección musical y jefe de cuerda.

Lisandro Bertín. Solista

Mónica Abraham. Solista

Mariano Colombo. Pianista acompañante

Maciel Heredia. Guitarra

Ramón Álvarez. Guitarra. Revisión y guitarra de back up

Lucas Matías Aguirre. Guitarra

Maximiliano Scarpetta. Guitarra

Fabio Garro. Teclado y percusión

Ariel Farías. Bajo y teclado

Érica Golvas. Batería y percusión

Eugenia Moreno. Aerófonos andinos y accesorios

Analía López. Preparadora vocal

Joaquín De Lucía e Ignacia Alcántara. Voces en off

 

foto laura

Laura Portillo
Direccion Editorial

RECIENTES

NOTICAS RELACIONADAS

Departamentales | Turismo

Entre autos clásicos y espumante: el Winter Rally cerró en Mendoza

Agenda Cultural | Departamentales

Una semana para vivir lo mejor del teatro mendocino: llega el XXVI Festival de Estrenos

Acto Central | Agenda Cultural | Artistas

Italia Canta el Mundo

Acto Central | Agenda Cultural | Artistas

Agenda Cultural de Fin de Semana

Acto Central | Agenda Cultural | Artistas

Alejandrina Funes es la nueva Reina de la Vendimia 2025

Acto Central | Agenda Cultural | Artistas

Llega Vendimia para las Infancias

ENTREVISTAS

Entrevistas

Entre escenas, risas y búsquedas: el viaje teatral de Lucas La Rosa

LO + LEIDO

Estamos comprometidos con el arte y la cultura

Queremos ayudarte a dar difusión a tu actividad, ya seas una bandas, un elenco de teatro o una compañía de baile. Contanos así podemos promocionarlo.

Ponete en contacto así podemos programar una entrevista

Ayudanos con un LIKE

No es que seamos inseguros, pero con un like nos ayudas a crecer

radiovendimia-logo
Search