“Dies Irae” o “Día de la Ira” es el nombre elegido para este espectáculo, a partir de un reconocido himno en latín del siglo XIII, atribuido al amigo y biógrafo de San Francisco de Asís, el franciscano Tomás de Celano (1200-1260). Es considerado el mejor poema en latín medieval. Describe el día del juicio final con la última trompeta llamando a los muertos, ante el trono divino, donde los elegidos se salvarán y los condenados serán arrojados a las llamas eternas.
Desde ese poema partió la inspiración del concierto que la Orquesta Filarmónica de Mendoza, brindará este viernes 1 de abril, a las 21, con un paseo por distintos compositores europeos, que abordan esta temática. Las entradas tienen un valor de $500 y ya se encuentran a la venta, a través de www.entradaweb.com.ar o, el día anterior a la función y el mismo viernes 1, desde las 18, en boletería del Independencia.
“La Orquesta Filarmónica es un alto valor artístico que tenemos los mendocinos, una de las orquestas más importantes del país, con una trayectoria notable y un rol destacado como difusora de la música y la cultura. Invitamos a disfrutar de la apertura de su temporada con un espectáculo donde podrán apreciar la calidad de nuestros grandes talentos”, expresó la ministra Nora Vicario.
Esta gran noche de apertura de la Filarmónica contará con dos visitas especiales: como director invitado, Pablo Herrero Pondal y, como solista, el pianista José Luis Juri. Este espectáculo contará con la interpretación de más de 70 músicos en escena y el programa del concierto incluye “Una noche en el Monte Calvo”, de M. Mussorgsky; “Danza macabra”, de C. Saint Saens; “Scherzo de la Suite From the Middle Ages”, de A.Glazunov; Mefisto Vals Nro 2 y Totentanz para piano y orquesta, de F. Liszt.
REDACCION RADIO VENDIMIA