La municipalidad de Las Heras comenzó con la Vendimia de los Distritos. En el barrio Estación Espejo se eligieron las candidatas de El Resguardo y Capdeville. Las Heras, viernes 15 de noviembre de 2019. (Prensa Las Heras/Marcelo Aguilar)

En la Vendimia de los Distritos de Las Heras también se cosecha música popular

Este viernes 22 se realiza la coronación de las reinas de Cuidad, Cieneguita, Panquehua y El Challao, con la actuación de Santos Guayama en el Parque de la Familia; mientras que el sábado 23, El Pastal se viste de fiesta para coronar su representante y la de El Borbollón, junto a los sonidos de Alma Nueva Folclore.

Las Heras continúa con su Vendimia de los Distritos en el marco de bailes populares y peñas folclóricas. Este viernes 22, en el Parque de La Familia (Boulogne Sur Mer y Almirante Brown) será la elección de reinas de Ciudad, Cieneguita, Panquehua y El Challao. El sábado 23, los vecinos de El Pastal y El Borbollón alentarán a sus candidatas en un escenario montado en la escuela N°1335 Javier Martínez de Rosas (Canta Puebla s/n, San Esteban, El Pastal).

El Parque de la Familia se vestirá de fiesta este viernes con un baile social a cargo del Ballet Estable Municipal, dirigido por Hugo Luna, y la cumbia rock de la banda Santos Guayama.

Surgida en el año 2005, Santos Guayama está integrada por siete músicos de Rivadavia y San Martín, con trayectoria en escenarios como el MendoRock, el Encuentro de las Naciones y el Festival del Bonarda, entre otros.

Desde hace casi una década llevan a las escuelas secundarias de toda la provincia “Rock, Historia & Viceversa”, un proyecto que relaciona los últimos 50 años de historia argentina con el nacimiento y desarrollo del rock nacional.

“Trabajamos para brindar un espectáculo de música para todas las edades, y desde nuestro lugar como docentes hemos vinculado la historia con el desarrollo del rock nacional”, explica el cantante de la banda, José Tumbarello.

Y sobre el show de este viernes detalla: “Esperamos hacer bailar y cantar a toda la familia lasherina, llenando de alegría esta vendimia que convoca al público para acompañar a su candidata preferida”.

José Tumbarello en voz, Julio Tumbarello en guitarra y voz, Dardo Barroso en guitarra y coros, Lautaro Panella en bajo, pista y sonido; Rafael Fernández en teclas y trombón; Javier Díaz en saxo y Mauricio Vicente en batería y coros; conforman Santos Guayama.

La impronta para la Vendimia diistrital del sábado será la peña folclórica a cargo del Ballet Estable de la Municipalidad de Las Heras y de Alma Nueva folclore, artistas que este año abrieron el Festival de Alta Montaña en Uspallata.

El grupo folclórico está integrado por Dany Díaz (guitarra, charango, voces, vientos), Mauricio Baldor (teclados), Adrián Molina (percusión, batería, voces) y Fernando Nicolás Trachuk (voz líder). Además, Roxana Asis y Antonio Molina son la pareja de danza estable de Alma Nueva Folclore.

El año 2016 marca el nacimiento de Alma Nueva folclore, que ha ido creciendo en diferentes escenarios del país. Ahora llega a participar de la Vendimia de El Borbollón y El Pastal para ofrecer una gran peña folclórica.

“Este sábado vamos a presentar un repertorio cargado de cuecas, chacareras, canciones, zambas y huaynos; vamos a reafirmar y a hacer cultura que es lo que nos apasiona; eso queremos transmitir al público en esta vendimia distrital en Las Heras”, expresa Dany Díaz.  Y completa: “Estamos honrados de poder expresar nuestra música, difundirla e inculcar nuestras raíces”.

Esta fiesta que coronará a las representantes de El Pastal y El Borbollón tendrá lugar en la escuela Javier Martínez de Rosas de El Pastal, último distrito lasherino antes de llegar a San Juan.

El viernes 29, en tanto, realizará su celebración los distritos de El Zapallar y El Plumerillo, en las puertas del Campo Histórico El Plumerillo (Lisandro Moyano e Independencia), con la actuación nuevamente de Santos Guayama; mientras que el sábado 30 la Vendimia de los Distritos se traslada a Uspallata para ofrecer un show vendimial cargo de artistas uspallatinos y de Alta Montaña, en el Camping Municipal, ubicado en la ruta provincial 52. En ese marco se elegirá a la reina de la localidad lasherina más cordillerana.

Todas las fiestas son a las 21 horas con entrada libre y gratuita.

Fuente: Prensa Las Heras

foto laura

Laura Portillo
Direccion Editorial

RECIENTES

NOTICAS RELACIONADAS

Agenda Cultural

Cuentos & Vinos: una noche donde la literatura se sirve una copa

Agenda Cultural | Artistas

Jazz, talento global y vibración mendocina: vuelve el festival internacional de saxo Mendoza Sax Fest

Acto Central | Departamentales

San Carlos abrió el calendario vendimial y coronó a Virginia Gómez Coronel

Agenda Cultural | Artistas | Departamentales

Willy González brindará una masterclass en la Escuela de Rock Mario Mátar

Departamentales

Una nueva ocasión en Guaymallén para degustar cerveza artesanal

Agenda Cultural | Departamentales

La Peatonal del Vino 2025 vuelve con Miranda, Gauchito Club y más de 30 bodegas

ENTREVISTAS

Entrevistas

Entre escenas, risas y búsquedas: el viaje teatral de Lucas La Rosa

LO + LEIDO

Estamos comprometidos con el arte y la cultura

Queremos ayudarte a dar difusión a tu actividad, ya seas una bandas, un elenco de teatro o una compañía de baile. Contanos así podemos promocionarlo.

Ponete en contacto así podemos programar una entrevista

Ayudanos con un LIKE

No es que seamos inseguros, pero con un like nos ayudas a crecer

radiovendimia-logo
Search