Foto paula joni

En Guaymallén ya se diagrama y prepara la Fiesta de la Vendimia 2022

Tras la drástica y sorpresiva decisión del Intendente de Guaymallén de eliminar la elección de la reina de la vendimia en ese departamento, integrantes de agrupaciones vecinales, reinas mandato cumplido y artistas, lograron reunirse luego de tres meses de inactividad para diagramar una serie de acciones para que Guaymallén siga teniendo fiesta y reina, aun sin contar con el apoyo logístico y financiero de la Municipalidad.

En conversaciones con este medio, María Paula García, contó acerca de la reunión que mantuvo junto a otra reina mandato cumplido Marines Babugia con el Intendente Marcelino Iglesias, hace un mes atrás.  

Marines Babugia. Reina mandato cumplido 1997 y actual jueza de la Cámara Laboral de Mendoza

En dicha reunión, que duró aproximadamente más de una hora, las representantes de CORENAVE y ex reinas mandato cumplido de Guaymallen, pudieron expresarle al edil municipal, su descontento y disconformidad por la ejecución de la polémica ordenanza, y la poca consulta popular y falta de debate que se generó en torno al tema. También expresaron el disgusto que esto ocasionó en la comunidad de vecinos del departamento, artistas de vendimia y jóvenes mujeres en general, que teniendo el deseo de ser a futuro representantes culturales de su departamento, ya no podrán serlo.

Maria Paula García. Reina Mandato cumplido 2007. Licenciada en Recursos Humanos, en la puerta del Concejo Deliberante de Guaymallen militando la causa de la elección de la reina en ese departamento.

Fue en esta reunión donde María Paula García manifestó y anticipó que vecinos autoconvocados, junto a artistas y reinas de mandato cumplido del departamento, realizarán la Fiesta de la Vendimia, y elegirán a la reina del departamento, aun sin tener apoyo oficial porque consideran a ambas instancias patrimonio histórico y cultural del pueblo de Guaymallén.  A los dichos de María Paula y según nos cuenta, el Intendente confesó que la elección de la reina nunca fue de su agrado y que esa celebración en lo personal le “aburre”, justificándose diciendo que últimamente notó desinterés por parte de las chicas para presentarse, y que además “la situación” generaba conflictos con las familias.

En relación a ese tema, María Paula García respondió que, la Municipalidad debería tener un particular manejo tanto con las chicas como con las familias, y que cierto “abandono” también generaba el desinterés de las jóvenes para presentarse. “Es muy fácil criticar y mirar siempre desde la vereda de enfrente, y no hacer una autocrítica” afirmó la ex soberana, al mismo tiempo que realizó una serie de cuestionamientos con respecto a esta situación: “Qué hace el municipio para cuidar a las chicas? Qué rol les asigna durante el año?. Si durante el año no se asignan funciones ni roles a esas mujeres, es obvio que no van a querer presentarse”, sentenció la ex representante del departamento año 2007.

Tras estas declaraciones, quedó claro que los fundamentos de “falta de presupuesto”, “evento anacrónico” o espectáculo que “fomenta estereotipos de belleza” no han sido ni fueron nunca las causas reales por las cuales, el Intendente de Guaymallén decidiera eliminar la elección de la reina en ese departamento. “Fue más fácil borrar de un “plumazo” la figura tradicional de una mujer, que dar un debate serio”, afirmaron las representantes de CORENAVE. “Se llegó a esta instancia por el simple capricho y gusto personal del Intendente Marcelino Iglesias, quien expresó además que mientras él estuviera en la gestión no iba a haber nuevamente elección de la reina”.

 

 

Joni Jara junto a María Paula García en la reunión de firmas en calle Libertad de Guaymallen.

Mientras se daban a conocer estas polémicas declaraciones en la reunión con María Paula García y Marinés Babugia, el artista y bailarín guaymallino Joni Jara, integrante de la Agrupación Instituto Alternativa y responsable de la juntada de firmas, comenzó a convocar a algunos artistas para planificar la fiesta del departamento. Será una fiesta, tal cual la definen ellos, “por y para el pueblo” con tintes solidarios.

Entre los que participaron estuvo el actor y director Alejandro Conte, quien habría quedado seleccionado para que la dirija, junto a la guionista de la fiesta una mujer llamada Cristina, oriunda del departamento y vecina que se sumó a la convocatoria de forma desinteresada. También se sumaron bailarines de todas las edades y vecinos que, ilusionados con la idea, ya forman parte del futuro festejo. La dirección de actores quedó a cargo de Matías Lucero y la coreografía general estará a cargo de Joni Jara, que trabajará junto a un coreógrafo de folklore y otro de contemporáneo.

Declaraciones en Facebook de María Paula García

A la iniciativa se agiornó también la Comisión de Reinas de Guaymallen, CoReGuay, que ya inició una convocatoria para reunir candidatas, junto con algunas acciones como capacitaciones gratuitas con certificación del Instituto de Capacitación Docente. La primera se denomina “Capacitación Vendimia” y se hará de manera totalmente virtual y abierta, ya que podrá inscribirse cualquier persona.

Esta capacitación tendrá como objetivo trabajar sobre tres ejes fundamentales patrimonio cultural, la Fiesta de la Vendimia, lugares emblemáticos de Guaymallen, y desarrollará los conceptos en torno a la cultura y el folklore.

La idea que plantean desde la CoReGuay es que una vez finalizada dicha capacitación, cualquier mujer guaymallina pueda presentarse para participar de la Vendimia, además de abrir otras instancias de capacitaciones. Desde la Comisión de reinas de Guaymallén pondrán énfasis en el trabajo que tendrán las candidatas en el territorio, ya que es fundamental que la gente las conozca, estableciendo como prioridad que cada una de ellas presente y trabaje un proyecto social, dejando en segundo plano la cuestión estética que tanto se ha criticado.

Con todas estas novedades, María Paula también nos adelantó en exclusiva, que el guion de la fiesta ya estaría listo y que durará alrededor de una hora, hora y media.

Es de suma importancia para ellos toda la colaboración que puedan recibir, tanto material como financiera para poder llevar adelante la mágica hazaña de realizar una auténtica fiesta para el pueblo de Guaymallén.

Laura Portillo

foto laura

Laura Portillo
Direccion Editorial

NOTICAS RELACIONADAS

Agenda Cultural

«Las cartas de Tentac» Tierra a la vista y teatro también!

Agenda Cultural

Vacaciones con “La casa de al lado – Yo Soy”, un musical con canciones nacidas a la distancia.

Sin categoría

Abre la convocatoria para participar en la Feria del Libro de Mendoza 2023

Agenda Cultural | Sin categoría

Formar Cultura: abrió la inscripción para nuevos cursos autoguiados

Agenda Cultural | General | Sin categoría

Convocatoria para dictado de talleres en la Biblioteca Pública Gral. San Martín

Departamentales | Sin categoría | Sociales

Esta abierta la convocatoria para la Reina de la Vendimia de la Ciudad

ENTREVISTAS

Entrevistas

Celia Astargo: del aire a las tablas. Una comunicadora con alma de actriz

LO + LEIDO

Estamos comprometidos con el arte y la cultura

Queremos ayudarte a dar difusión a tu actividad, ya seas una bandas, un elenco de teatro o una compañía de baile. Contanos así podemos promocionarlo.

Ponete en contacto así podemos programar una entrevista

Ayudanos con un LIKE

No es que seamos inseguros, pero con un like nos ayudas a crecer

radiovendimia-logo
Search