bendicion

Comienzan los eventos centrales de la Vendimia 2018

La Bendición de los Frutos se realizará en el Complejo Deportivo Municipal del departamento de Rivadavia, este domingo desde las 21. El escenario montado en el predio comenzará a tomar vida con la previa de lo que será la antesala de Historias alrededor de la vid, el relato escrito por el rivadaviense Fabricio Márquez y dirigida por Néstor Alberto BetoGiménez, con coreografía de Gaspar Tello y Vanesa Robledo. La música en vivo estará a cargo de la Banda Municipal Blas Blotta y Los Huarpes y la participación de Danzas Ancestrales Inka Q’olla.

Historias alrededor de la vid propone dos arcos narrativos, que atraviesan el tiempo y el espacio. En el primero, contará la génesis de la provincia de Mendoza, su geografía y su destino agricultor. El segundo, a través de historias de vida (productores, contratistas, cosechadores, tomeros), en distintos momentos de la labor vitícola, intenta reflejar cómo ese destino interviene en la vida de esas personas y, a su vez, cómo esas pequeñas historias influyen, confluyen y forman parte de ese destino, esa herencia, esa identidad cultural que nos distingue como provincia.

Breve historia de la Bendición de los frutos

La Bendición de los Frutos no nació con la Fiesta Nacional de la Vendimia, aunque ambos ritos, ofrenda y fiesta por la cosecha, reconocen antecedentes anteriores en el mundo y en Mendoza. En los orígenes de la vitivinicultura provincial se reconoce esta relación, puesto que los primeros parrales se plantaron junto a las capillas, con el objetivo de proveer las uvas que se transformarían en el vino necesario para oficiar las misas.

 

 

La primera Bendición de los Frutos se realizó el 2 de abril de 1938, en la Rotonda de los Caballitos de Marly, por iniciativa del gobernador Rodolfo Corominas Segura. En esa oportunidad se utilizó el escenario del parque General San Martín, representado por una gran catedral y un escenario que por primera vez fue decorado.

En 1939, por razones de espacio, la ceremonia se trasladó a lo que hoy es la Rotonda de la Calesita. Recién en 1946, la Bendición de los Frutos se comenzó a desarrollar en el Prado Gaucho, del parque General San Martín.

Estos últimos años, la ceremonia se traslada al interior de la provincia, con el objetivo de profundizar el carácter federal de esta fiesta que es todos los mendocinos.

Equipo artístico

  • Libreto: Fabricio Márquez.
  • Dirección: Alberto Giménez.
  • Asistente de Dirección: Vanesa Robledo.
  • Producción: Agustín Giménez.
  • Coreógrafo Contemporáneo: Gaspar Tello.
  • Coreógrafos Folclore: Claudia Sosa, Pablo Chávez.
  • Actores: Diego Flores.
  • Voz en off y edición musical: Mauricio Morello
  • Músicos: Dúo Huarpes, Orquesta Municipal Blas Blotta.
  • Grupo de Danzas: Danzas Ancestrales Inka Q’olla.
foto laura

Laura Portillo
Direccion Editorial

RECIENTES

NOTICAS RELACIONADAS

Departamentales | Turismo

Entre autos clásicos y espumante: el Winter Rally cerró en Mendoza

Agenda Cultural | Departamentales

Una semana para vivir lo mejor del teatro mendocino: llega el XXVI Festival de Estrenos

Sin categoría

Abre la convocatoria para participar en la Feria del Libro de Mendoza 2023

Agenda Cultural | Sin categoría

Formar Cultura: abrió la inscripción para nuevos cursos autoguiados

Agenda Cultural | General | Sin categoría

Convocatoria para dictado de talleres en la Biblioteca Pública Gral. San Martín

Departamentales | Sin categoría | Sociales

Esta abierta la convocatoria para la Reina de la Vendimia de la Ciudad

ENTREVISTAS

Entrevistas

Entre escenas, risas y búsquedas: el viaje teatral de Lucas La Rosa

LO + LEIDO

Estamos comprometidos con el arte y la cultura

Queremos ayudarte a dar difusión a tu actividad, ya seas una bandas, un elenco de teatro o una compañía de baile. Contanos así podemos promocionarlo.

Ponete en contacto así podemos programar una entrevista

Ayudanos con un LIKE

No es que seamos inseguros, pero con un like nos ayudas a crecer

radiovendimia-logo
Search