abJfeJP9II4v

Formar Cultura: Herramientas y estrategias para proyectos culturales

Es un curso autoguiado con certificación del Ministerio de Cultura de la Nación. Inscripciones abiertas hasta el 23 de octubre.

¿A quiénes está dirigido?
A todas las personas que estén desarrollando o quieran desarrollar un proyecto cultural y necesiten herramientas y metodologías de gestión para incrementar sus capacidades de planificación, vinculación, financiamiento y trabajo colaborativo para fortalecer sus propuestas.

 

¿Cómo es la modalidad de cursada?
El recorrido está diseñado como un proceso gradual y acumulativo, donde los participantes adquieren progresivamente un conjunto de conocimientos y herramientas.
Para aprobar el curso, debes responder correctamente a por lo menos 2 preguntas de cada cuestionario, de cada módulo. Una vez que completes todos los ejercicios de manera satisfactoria, recibirás un certificado avalado por el Ministerio de Cultura de la Nación.

 

 

 

 

Contenidos:

Módulo 1. Diseño del proyecto.

  • ¿Qué herramientas existen para facilitar el inicio de un proyecto cultural?
  • Por qué planificar en cultura y cómo conseguir la proyección de las iniciativas.
  • Análisis del contexto.
  • Métodos de diagnóstico y dispositivos de relación y colaboración.

Módulo 2. Implementación del proyecto.

  • ¿Qué herramientas existen para organizar y poner en funcionamiento un proyecto cultural?
  • Definición de un proyecto cultural.
  • Cómo llevar adelante una idea.
  • La organización de un proyecto cultural.
  • Metodologías para definir responsabilidades y organización del equipo de trabajo.
  • Herramientas para la gestión de recursos: presupuestos, flujo de fondos y mapa de recursos.

Módulo 3. Monitoreo y evaluación de proyectos culturales.

  • ¿Qué herramientas ayudan a evaluar los procesos y resultados en cultura?
  • La evaluación como mejora continua y como factor de sustentabilidad de los proyectos.
  • Herramientas de evaluación y retrospectiva.
  • Prácticas de documentación para visibilizar los procesos y los resultados de los proyectos culturales.

 

¿Qué sucede si se cumple el tiempo y no se completan los ejercicios?
Si los ejercicios no fueron realizados durante el período establecido de entrega no se recibirá el certificado de aprobación. Se puede recursar el curso autoguiado en la próxima edición. La reapertura de cursos se anunciará por los canales de comunicación de Formar Cultura.

¿Cómo podés inscribirte?
1. Registrate o creá una cuenta en Formar Cultura
2. Completá el siguiente formulario.
3. A la brevedad recibirás un correo electrónico con la información necesaria para comenzar el curso autoguiado.

¿Hasta cuándo podés inscribirte?
Las inscripciones y la cursada están abiertas hasta el 23 de octubre.
Al inicio de la cursada empiezan a correr los tiempos del curso autoguiado. Por ejemplo: si el curso dura tres semanas, tendrás tres semanas para completar todos los módulos y ejercicios. Una vez resueltos los ejercicios de manera correcta, recibirás el certificado avalado por el Ministerio de Cultura de la Nación.
Para más información accedé a la guía de preguntas frecuentes.

El curso autoguiado está a cargo de Ingrid Quiroga​, licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Dirección de proyectos expositivos de arte y diseño por Elissava Escuela de Diseño (Universidad Pompeu Fabra de Barcelona). Coordinadora de Puertas Abiertas, vivero de proyectos artísticos y culturales del IUPA (Instituto Universitario Patagónico de las Artes), docente de la materia de Gestión Cultural del IUPA y del programa formativo de Gestión Cultural Pública del Ministerio de Cultura de Nación 2016-2017. Junto con Mariano Martino, politólogo y Máster en Gestión de la ciudad. Especializado en planificación cultural y políticas culturales. Autor del Plan Estratégico Integral de Desarrollo de Bariloche en el eje Social-Cultural. Experiencia institucional en diseño de políticas públicas enfocadas en el desarrollo cultural, procesos de innovación social y generación de redes de colaboración.
Ambos de General Roca, Río Negro, Argentina.

Por consultas podés escribir a formar.cultura@cultura.gob.ar, con el asunto “Consulta curso autoguiado”.

 

Laura Portillo | REDACCION RADIO VENDIMIA | Fuente Cultura Nación

foto laura

Laura Portillo
Direccion Editorial

RECIENTES

NOTICAS RELACIONADAS

Departamentales | Turismo

Entre autos clásicos y espumante: el Winter Rally cerró en Mendoza

Agenda Cultural | Departamentales

Una semana para vivir lo mejor del teatro mendocino: llega el XXVI Festival de Estrenos

Departamentales | Sociales

Día del Animal en Guaymallén: una mañana para cuidar y celebrar a nuestros compañeros peludos

Departamentales | Sociales

La Paz realizará la Feria Ganadera 2025

Acto Central | Agenda Cultural | Sociales

La comunidad árabe en Mendoza agasajó a las reinas vendimiales

Acto Central | Agenda Cultural | Sociales

Regatas Celebra el ‘Vuelo de Reinas’ en el Marco de la Vendimia 2025

ENTREVISTAS

Entrevistas

Entre escenas, risas y búsquedas: el viaje teatral de Lucas La Rosa

LO + LEIDO

Estamos comprometidos con el arte y la cultura

Queremos ayudarte a dar difusión a tu actividad, ya seas una bandas, un elenco de teatro o una compañía de baile. Contanos así podemos promocionarlo.

Ponete en contacto así podemos programar una entrevista

Ayudanos con un LIKE

No es que seamos inseguros, pero con un like nos ayudas a crecer

radiovendimia-logo
Search