IMG_9960

Biblioteca Ricardo Tudela, el rincón literario de la Ciudad de Mendoza

Dentro del Espacio Cultural Plaza Independencia (ECPI) y en el corazón de la capital, hay un sitio donde se puede estudiar, consultar, leer, realizar talleres y asistir a presentaciones de libros, entre otras propuestas.

En este LINK podés consultar las actividades que se ofrecen.

La Biblioteca Ricardo Tudela posee más de 20 mil ejemplares literarios. Al ser una prolongación del Museo Municipal de Arte Moderno (MMAMM) y al estar situada donde también está el Quintanilla, se especializa en artes visuales, sobre todo pintura, escultura, grabado y teatro. El punto donde se encuentra la biblioteca, plaza Independencia, hace que sea visitada no sólo por mendocinos y adolescentes que aprovechan luego del horario escolar, sino también por visitantes de todas partes del mundo.

Además de las obras que posee, incluida una sección de literatura infantil, la Biblioteca Ricardo Tudela posee una Mangateca, única en la provincia. Con la intención de ampliar y consolidar esta idea pionera en Mendoza, se fueron adquiriendo historietas y novelas gráficas japonesas. El resultado final es destacar este sector con un gran número de mangas.

A la Mangateca se suma un espacio de literatura para niños y libros de filosofía, sociología, política, poesía, teatro, derecho e historia, entre otros. Pero el verdadero tesoro de este rincón literario de la Ciudad de Mendoza, es la biblioteca privada de Ricardo Tudela.

 

 

 

Gran parte de los ejemplares de poesía y filosofía está engrosada con una primera donación que realizó la familia de Tudela en la década del 90. La segunda donación fue este año y está intacta, tal cual la tenía el escritor, sólo se adaptó al mobiliario. Hay libros que tuvo a lo largo de su vida, obras de Quevedo, de historia del arte, de sabiduría china; hay libros con anotaciones de él y otros firmados por gente que le obsequiaba obras, entre los que se encuentra Emilio Civit.

La colección de la Biblioteca Ricardo Tudela es variada y significativa, destacándose las obras mendocinas, argentinas e internacionales. Por otra parte, también posee una hemeroteca y catálogos de las exposiciones que finalizan en el museo a fin de quedar a disposición de quien quiera consultar o volver a verlas.

Las personas que asistan al espacio cultural serán recibidos por Nicolás Munilla en la mañana y, en horario de tarde, quien oriente y despeje dudas a lectores y consultantes, será Federico López.

Se espera que pronto la gente pueda hacerse socia y así comenzar con los préstamos de libro a domicilio. Con identidad propia, la Biblioteca Ricardo Tudela crece y se fortalece como institución.

Primer Ciclo: Tudela-Sobisch

El viernes 6 de octubre, quedó abierto al público general eciclo de muestras Tudela-Sobisch, un trabajo colaborativo entre el área de Archivo del MMAMM y la biblioteca. Los dibujos exhibidos, como parte de esta primera exposición denominada “Ciclo de muestras en la biblioteca”, formaban parte de la colección privada de obras de Ricardo Tudela conformada, en gran medida, por dibujos y pinturas obsequiadas al escritor por artistas locales y foráneos.

Estos dibujos han sido recientemente donados por la familia del literato al MMAMM, motivo más que suficiente para celebrar a ambos artistas con esta mínima muestra que une los mundos literario y plástico mendocinos. Tudela-Sobisch es la primera exposición que hace la biblioteca. La idea es continuar con un ciclo de muestras con un formato similar a la que se abrió hoy al publico.

Talleres en la Biblioteca Ricardo Tudela

Actualmente funcionan cuatro talleres: Ronda Literaria, dictado por Ariana GómezEstimulación cognitiva para personas mayores, por la profesora Daniela Díaz Guzmán; taller literario “Criaturas de Palabras”, de Mercedes Gobbi Creación Literaria estimulada para jóvenes, adultos y personas mayores, de Aixa González.

La próxima semana comenzará el taller literario Compost de Autores Mendocinos, en el que la profesora Carla Muñoz hará una exploración intensa sobre una amplia variedad de escritores locales de diversas edades, con recorridos vitales diferentes y polifacéticos, con divergencias en su identidad de género y su pertenencia social. Esta actividad dará inicio el 12 de octubre de 15 a 17 en el Anexo MMAMM (parque Central) y se repetirá todos los jueves de octubre y noviembre.

Para ver el detalle de todas las actividades que ofrece la Biblioteca Ricardo Tudela, consultá la agenda cultural, turística y del vino aquí.

Laura Portillo | REDACCION RADIO VENDIMIA

 

foto laura

Laura Portillo
Direccion Editorial

RECIENTES

NOTICAS RELACIONADAS

Departamentales

La plataforma de Amor Animal suma servicios para mascotas perdidas

Agenda Cultural

Docentes al Palo: el show que convierte la escuela en pura risa

Departamentales | Turismo

Entre autos clásicos y espumante: el Winter Rally cerró en Mendoza

Agenda Cultural | Departamentales

Una semana para vivir lo mejor del teatro mendocino: llega el XXVI Festival de Estrenos

Departamentales

La Ciudad celebró la 3º edición de la Maratón Sanmartiniana con gran participación estudiantil

Artistas | Departamentales

Talento paceño en escena: artistas locales brillaron en el Museo Cacique Corocorto

ENTREVISTAS

Entrevistas

Entre escenas, risas y búsquedas: el viaje teatral de Lucas La Rosa

LO + LEIDO

Estamos comprometidos con el arte y la cultura

Queremos ayudarte a dar difusión a tu actividad, ya seas una bandas, un elenco de teatro o una compañía de baile. Contanos así podemos promocionarlo.

Ponete en contacto así podemos programar una entrevista

Ayudanos con un LIKE

No es que seamos inseguros, pero con un like nos ayudas a crecer

radiovendimia-logo
Search