daiana 1 in pixio

Daiana Cano: “Estaría bueno que cada departamento tenga su escuela de Vendimia”

Daiana es de Santa Rosa y tiene 33 años, es hija de viñateros y desde muy joven se ha involucrado en Vendimias ya que en los departamentos desde muy chicos se suele participar de alguna disciplina en el escenario vendimial. Ha sido directora de Vendimias de Santa Rosa y tiene como sueño poder dirigir una Vendimia Nacional. Ella es la creadora del proyecto Escuela de Vendimia en Santa Rosa, que ya fue aprobado y que este viernes fue lanzado oficialmente.

“Este proyecto hace tiempo venía pensándolo y el año pasado solicite la Banca del Vecino en el Concejo Deliberante de Santa Rosa para acercar esta propuesta y fue bien recibida. Este año, en el mes de junio, se aprobó oficialmente por unanimidad el proyecto para empezar a trabajarlo con la Dirección de Cultura. Es una herramienta que nos queda a todos los hacedores de Vendimia para el futuro”, expresó.

La idea de la escuela es enseñar a todos aquellos chicos que comiencen a interesarse en Vendimia a aprender a escribir un guion, realizar una puesta en escena, capacitar a las chicas que desean ser reinas, entre otras cosas. Además de darle un espacio a quienes están estudiando distintas disciplinas artísticas para que se involucren en Vendimia.

“La idea original tiene dos partes: una que es la realización integral de la Fiesta de la Vendimia, es decir cómo escribirla, el vestuario, la utilería, las luces y el sonido; y por otro lado capacitaciones para quienes desean ser candidatas para reina, lo que seria protocolo, oratoria, manejo de redes, entre otros temas”, explicó.

La escuela está planteada como un ciclo de talleres que va de abril a noviembre de cada año, para luego dedicarse de lleno a la época vendimial. Estos talleres estarán a cargo de profesionales de Santa Rosa, figuras provinciales que ya han realizado producciones a nivel nacional y todo aquel que crea que tiene algo para enseñar. Esto lo hacen desde su generosidad, de querer compartir sus conocimientos.

Al preguntarle cómo tomaron desde los distintos departamentos esta iniciativa, comentó que se comunicaron sobre todo reinas departamentales contentas ya que son herramientas que ellas no tuvieron y que van a hacer la diferencia. “Estaría bueno que cada departamento tenga su escuela de Vendimia con sus costumbres e idiosincrasia y por qué no una escuela provincial, para que todos tengamos un lugar a donde acudir, donde nutrirnos y seguir gestionando para que se sigan alimentando las escuelas departamentales”, expuso.

Daiana también se refirió al Museo de Vendimia que se creó en La Paz y dijo: “Es maravilloso, ojalá lo podamos replicar en otros departamentos y podamos tener la historia de nuestra fiesta máxima en cada uno de ellos. Es importante tener un espacio donde se guarde nuestra historia”.

Daiana tiene el sueño de dirigir una Vendimia Central, sin embargo dice no estar preparada aún para ello; en cuanto a sus directores referentes tiene a Alejandro Grigor ya que fue al primero que descubrió y comenzó a admirar, a Vilma Rúpolo quien “nos ha dejado en lo alto siempre y es una referente de las mujeres muy importante”, y Golondrina Ruíz quien fue el último director vendimial.

Hablando un poco sobre el rol que tiene la reina, para ella hay que desmitificar que solo aportan unos atributos y dejar de minimizar la figura de la reina. “Hay que entender que depende de cada reina hacer valer la figura que representa, hay que aprovecharla y llevarla a la acción. Las mujeres somos mas poderosas de lo que creemos, y tenemos que aprovechar estos espacios para poder hacer cosas más importantes”, manifestó. En cuanto a la denominación de “reina” y los atributos, ella cree que no va a cambiar nada sacando eso, que es más una cuestión de actitud y de cómo se afronta la tarea que el pueblo le encomienda por su la figura que representa. En lo personal, ella prefiere ver a la reina con sus atributos, por la historia y todo lo que conllevan.

Laura Portillo junto a Daiana Cano «La Day»

Para los departamentos alejados de la capital provincial es más difícil promocionar a sus candidatas, ya que les cuesta llegar con algunos recursos a nivel audiovisual y gráfico y esto les juega en contra al momento de la votación en el Teatro Griego. “Se nos complica no solo con la distancia, sino que tenemos un acceso limitado con las entradas y esperamos que con el tiempo tengamos una igualdad de oportunidades al momento de la elección”.

Este año con el contexto de pandemia que estamos viviendo ha sido un año atípico para todas las actividades y las reinas y la Vendimia no están exceptuadas de ello. “Las reinas nos han acompañado en los actos oficiales y vemos que son mujeres que tienen ganas de trabajar y están generando sus propios espacios”. En cuanto a la realización o no de nuestra fiesta máxima expresó: “Todos tenemos la duda de si el próximo año vamos a tener vendimia, creo que es una posibilidad que no se haga. No se me ocurre una Vendimia que nos garantice la seguridad de que la salud del pueblo esté cuidada y más aun cuando la Vendimia involucra principalmente turismo”.

Finalmente contó una experiencia personal que vivió en el año 2017 y que puede servirle a todos los artistas. “La ordenanza municipal contempla la ejecución, puesta en escena y dirección de la fiesta departamental y no involucra la utilización de esa idea en el carro, en la semana federal o cualquier otra actividad. Sin embargo, no tuvimos el diálogo suficiente para acordar que se hiciera o no. Ahí aprendí que si no registraba mis libretos cualquiera podía utilizar mis ideas sin mi permiso”, contó. En los entes correspondientes que defienden los derechos de autor, se pueden registrar desde coreografías originales, música original y guiones.

Producción y entrevista Laura Portillo /Textos Ailen Pelayes 

foto laura

Laura Portillo
Direccion Editorial

RECIENTES

NOTICAS RELACIONADAS

Departamentales | Turismo

Entre autos clásicos y espumante: el Winter Rally cerró en Mendoza

Agenda Cultural | Departamentales

Una semana para vivir lo mejor del teatro mendocino: llega el XXVI Festival de Estrenos

Departamentales

La Ciudad celebró la 3º edición de la Maratón Sanmartiniana con gran participación estudiantil

Artistas | Departamentales

Talento paceño en escena: artistas locales brillaron en el Museo Cacique Corocorto

Agenda Cultural | Departamentales

Carcajadas aseguradas este viernes 29 en Guaymallén

Departamentales

Guaymallén invita a las jornadas de “200 años de las máximas de San Martín a Merceditas”

ENTREVISTAS

Entrevistas

Entre escenas, risas y búsquedas: el viaje teatral de Lucas La Rosa

LO + LEIDO

Estamos comprometidos con el arte y la cultura

Queremos ayudarte a dar difusión a tu actividad, ya seas una bandas, un elenco de teatro o una compañía de baile. Contanos así podemos promocionarlo.

Ponete en contacto así podemos programar una entrevista

Ayudanos con un LIKE

No es que seamos inseguros, pero con un like nos ayudas a crecer

radiovendimia-logo
Search