Captura de pantalla 2025-06-02 163553

De Mendoza a Málaga. Gustavo Maturano y la música como pasaporte.

Desde sus primeros pasos en un pequeño local de Mendoza hasta su presente artístico en España, este cantautor e intérprete mendocino se define por su sensibilidad, su potencia vocal y su capacidad de emocionar. En esta entrevista, repasa su historia, sus referentes, su mirada sobre la migración y sus próximos desafíos musicales.

Desde Málaga España, Gustavo Maturano repasa su mirada sobre la migración y sus próximos desafíos musicales. El cantante bebe leyendas como Mercedes Sosa, Nino Bravo y Elvis Presley, en cada una de sus interpretaciones. Hoy radicado en Andalucía, nos habla de migración, escenarios compartidos y el arte como refugio.

Gustavo contanos brevemente acerca de tus inicios ¿En qué año y cómo fueron? 
-Mis comienzos fueron en septiembre de 1982 en un lugar que se llamaba Maxim’s, ubicado en la calle Ugarte de La Puntilla, Mendoza. Era un sitio con show en vivo, montado por Julio Karduner, un amigo de mi padre. Allí debuté como cantante. Y cuando no había maestro de ceremonias, me tocaba hacer también ese rol.

¿Cómo se define Gustavo Maturano musicalmente?
– Si la pregunta apunta al estilo que trabajo, me definiría como un músico popular de amplio espectro… como un antibiótico (risas).
Soy cantautor, mis canciones hablan de lo humano en todos sus matices, sin cerrarme a géneros. También soy intérprete de obras del cancionero popular español, que reciclo y resignifico sobre el escenario. No me encasillo, armo propuestas que me hagan feliz. Si mis canciones —propias o ajenas— logran movilizar, emocionar, generar reflexión o memoria, siento que el arte cumplió su función. A veces hay que cantar para pensar, y otras simplemente para que la gente disfrute. Cuando interpreto a Favio, Tormo, Discépolo, hay una intencionalidad detrás de cada elección.

En la previa, junto al sonidista, en el Festival Argentino en Torremolinos

Desde hace unos meses decidiste establecerte en España, en la provincia de Málaga. ¿Cómo fue esa decisión y cómo está siendo tu experiencia?
– Fue una decisión que venía madurando desde hacía tiempo, hasta que finalmente se dio la oportunidad.
La experiencia, en tan poco tiempo, ha sido muy buena. Desde que llegué, no he parado de tocar tanto en pequeños escenarios hasta en importantes festivales como el del Inmigrante en Torremolinos o la Feria de los Pueblos en Fuengirola, que este año celebró su 29ª edición. También participé tres días seguidos en la Fiesta Criolla organizada por la Asociación Argentina Costasoleña, en la Plaza de Toros de Torremolinos. El próximo 14 de junio tengo un concierto en el Centro Lucini de Canción de Autor en Granada.

¿Qué opinás de la migración?
– Creo que es un tema muy personal. Cada quien sabe por qué y para qué toma la decisión de migrar. Hay quienes lo hacen a los 20, otros con familia, otros a los 35, otros más tarde, por necesidad o autoexilio ante las circunstancias sociales del país. No sé si migrar es algo lindo o feo, pero sí sé que es profundamente movilizador.

Gustavo en la Fiesta Criolla Argentina en la Plaza de Toros de Torremolinos

¿Cómo ha sido la recepción de tu música en España?
– Muy buena. El público se ha conectado rápidamente con mi propuesta de música latinoamericana, ya sea con canciones propias o con temas clásicos que compartimos y cantamos entre todos. Hay una comunión natural con la gente, y eso siempre emociona.

Gustavo Maturano en la Feria de los Pueblos Fuengirola

Gustavo junto a amigos argentinos residentes en Málaga. Fiesta de los Pueblos.

 

¿Cuáles son tus proyecciones? ¿Pensás volver a tu tierra en algún momento?
Quiero seguir abriendo caminos aquí. Estoy trabajando en un nuevo grupo de canciones con el productor Andrés Acuña, con quien vengo colaborando hace tiempo, y la idea es grabar un disco el año que viene, si se dan las condiciones.
¿Volver? Siempre está esa idea. Pero dependerá del trabajo, de dónde sople el viento. Sé cómo quiero terminar mis días… lo que no sé es dónde.

 

LAURA PORTILLO | RADIO VENDIMIA | CULTURA TURISMO Y NOTICIAS

foto laura

Laura Portillo
Direccion Editorial

NOTICAS RELACIONADAS

Departamentales

Llega a Guaymallén una nueva edición de “Peques en vacaciones” 

Departamentales

Flashmob para conmemorar el Día del Orgullo LGBTIQ+ en la Municipalidad de Guaymallén

Artistas | Entrevistas

La denuncia velada de «Calígula» y la resistencia escénica de Alejandro Conte

Acto Central | Entrevistas

“Buenas Ondas” Morales dijo que está “muy dolido” por no haber estado en la Fiesta de la Vendimia

Acto Central | Entrevistas | Sociales

ENTREVISTAS: El Director de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2024 presente en la Fiesta de Godoy Cruz

Entrevistas | Festivales | Sociales

Fiestas, festivales y otros “recortes”

ENTREVISTAS

Entrevistas

Gabriela Figueroa. Cuando el periodismo se sube al escenario.

LO + LEIDO

Estamos comprometidos con el arte y la cultura

Queremos ayudarte a dar difusión a tu actividad, ya seas una bandas, un elenco de teatro o una compañía de baile. Contanos así podemos promocionarlo.

Ponete en contacto así podemos programar una entrevista

Ayudanos con un LIKE

No es que seamos inseguros, pero con un like nos ayudas a crecer

radiovendimia-logo
Search