Vendimia es más que una fiesta que se realiza cada año, no sólo atrae turistas sino también a los propios mendocinos. Tal es el caso de Gabriel y German, dos apasionados por nuestra fiesta.
Gabriel Mobilia es fotógrafo, periodista y el dueño de una colección impresionante de recortes, fotos e informacion en geenral sobre Vendimia. Desde hace 26 años guarda y arma recopilaciones año a año de nuestra fiesta.
“Hace 26 años empecé solo coleccionando diarios. Luego empecé a ir al acto central y a medida que fui conociendo la importancia de la Vendimia me trasladé a los departamentos y a los distritos. Esto ya es parte de mi vida”, contó.
Cuenta, desde 2017, con una página en Facebook con más de cinco mil seguidores. Se llama “Pasión x Vendimia”. Además, abrió en agosto pasado una cuenta de Instagram con el mismo nombre y está en pleno ascenso. En ellas publica material de archivo y noticias vendimiales.
“Comencé a investigar en 1999, tengo carpetas desde 1936 hasta la actualidad. Los datos más antiguos no están completos, pero los más actuales están compilados cronológicamente con todo un registro de datos. Mi objetivo es recopilar toda la información posible, está todo plasmado manualmente para que la vendimia no muera”, explicó.
Desde 2009 empezó a recorrer los departamentos para generar material propio, sacando fotos en las distintas fiestas, a las reinas y recopilar toda la información posible para que el archivo sea muy completo.
“Como historiador mi idea es preservar nuestra cultura, nuestros orígenes, nuestra pasión, nuestra esencia como mendocinos. Trabajando para la preservación de los usos y costumbres”, finalizó.
Por otro lado, tenemos a Germán Bustos, un guaymallino que asiste a todas las vendimias (tanto distritales como departamentales), saca fotos y disfruta del espectáculo.
Este amor por vendimia lo llevó a diseñar cetros para las reinas, tanto distritales como departamentales. Esto lo ha realizado en Guaymallén, Rivadavia, Santa Rosa y Las Heras.
Al consultarle cómo comenzó esta pasión y la actividad, contó que a principio fue como un hobby, pero luego se transformó en un trabajo que hace con alegría.
“Comencé en el año 2014, a la virreina de Guaymallén se le había perdido el cetro en el Carrusel y necesitaban urgente uno. Así que le hice uno artesanal y le encantó. Desde ese momento les gustó a las coordinadoras y ellas me pedían que les hiciera los cetros a las reinas”, contó.
Los cetros están realizados con sarmientos de la cepa que le son donados de las fincas, luego los interviene con porcelana en frío, piedras y barnices especiales en tonos dorados y cobrizos.
“Lleva al menos unos 5 o 6 días hacer un cetro. Lo hago con mucha pasión y cariño, es un regalo por el amor a la fiesta”, expresó.
Además de la confección de cetros, Germán tiene la página de Facebook “Aires Vendimiales” y la de Instagram “@aires1936vendimiales”, donde sube información y fotos de las vendimias a las que asiste y recuerdos de nuestra fiesta.
Si bien la mayoría de los mendocinos estamos al tanto de lo que ocurre en relación a nuestra fiesta máxima, existen verdaderos fanáticos que no se pierden ningún aspecto, siguen a las reinas y atesoran recuerdos que se convierten en grandiosas colecciones.
Por Ailen Pelayes para RADIO VENDIMIA