405785782_10229262595125347_2652991983671626885_n

Historias de Vendimia: El recorrido de Pablo Mariano Perri hasta llegar a convertirse en el Director de la Vendimia 2024

Conocelo más a fondo, en una entrevista, recientemente descubierta por el equipo de Radio Vendimia, que concedió en la antesala de la fiesta departamental de Santa Rosa del año 2022. Conocerás mas acerca de su recorrido y sus comienzos.

Esta entrevista fue realizada al Director de la Vendimia 2024 Pablo Perri, en la transmisión de la Fiesta de la Vendimia de Santa Rosa en enero del 2022.

Pablo Perri oriundo de Palmira del departamento de San Martin, Director de Vendimias departamentales, coleccionista, historiador y docente, siempre fue de esos fanáticos de vendimia en estar primero en la fila para comprar entradas para el acto central. Su fanatismo era tal que su protagonismo llego a los medios hasta que apareció la venta online. Se habia hecho famoso por ser siempre el primero de la fila.

 

Entrevista a Pablo Perri enero 2022, transmisión en vivo Vendimia de Santa Rosa.

 

LP: Pablo bienvenido a la mesa de Radio Vendimia…sabemos que te presentaste a la convocatoria del acto central 2022, cómo fue esa experiencia, ese camino?

PP: «La verdad, lo que me sucedía es que durante casi cinco años, estuve buscando las bases en el Ministerio de Cultura, y lo que me pasaba era que las leía y decía «No, esto no es para mí, chau», y desaparecía apabullado del edificio de Cultura. Resulta que después de la pandemia, empecé a preguntarme por qué no me lo permitía. Hoy estamos, mañana no sabemos, y esto es así.  Realmente pasan estas cosas y la pandemia te hace pensar, te hace analizar. En ese momento de reflexión, empecé a pensar en proyectos y decirme: bueno, por qué no permitirme empezar con ese sueño, de ser algún día el Director de la Fiesta.

Cuando sea, se va a dar, y cuando tenga que ser. A los nueve años a mí, si me preguntabas ¿qué vas a hacer cuando seas grande? yo decía que iba a ser director de la Fiesta. Y por qué no permitirme empezar a soñar con esa posibilidad, y la verdad es que fue una experiencia fantástica. Asi me lo planteé desde el principio.

 

LP- ¿Por qué decías que eso no era para vos? ¿O te asustabas cuando veías las bases?

PP: «Y lo que pasa es que son tan minuciosas. Son tantas las cosas que se solicitan y mi primer obstáculo siempre fue pensar en la gente para formar el equipo. Una fiesta departamental no supera siete u ocho personas, como mucho. Para un Acto Central son 35 personas como mínimo entre asistentes, directores, monitores, un montón de personas, que yo en ese momento, no las tenía, y se convertían siempre en un problema para mi. Entonces, la verdad es que es toda una movida, porque además tenés que incentivar a la gente, enamorarlos en este proyecto y que digan sí hasta el final.

Asi fue que me animé a andar este camino, pero tampoco había muchas certezas de si se hacia o no se hacia por la situación. Asi empecé en marzo de 2021 y hablé con mi guionista, con Silvia, que le dije “vamos a hacer un guión porque seguro que van a hacer la Vendimia”. Todavía en esa época era todo muy incierto por los casos de covid.  

Llegar a la instancia de competición y compartir la propuesta con un grupo de siete o seis personas de los grandes como Vilma, Pedro, Alejandro eso ya fue algo positivo. Haber entrado en esa instancia, haber llegado a superar esa barrera que siempre me frenaba, fue muy positivo. Y, aparte, incluso después, encontrarte con colegas que te van enseñando, que te digan qué lindo que te presentas, eso es gratificante. Y, bueno, es asi como mi cabeza ya está pensando en la próxima propuesta».

 

LP: Bueno y ¿qué devolución te hizo el jurado? 

PP: «A todos los equipos, por una cuestión de concurso, nos dieron una devolución muy general, pero, bueno, viste cómo soy yo, no me puedo quedar callado, no me podia quedar con la duda. 

Yo quería aprender, ese era mi objetivo. Entonces, necesitaba que me dijeran “en esto fallaste, en esto le acertaste”. Hablé en ese momento, con algunos miembros del jurado, que habían sido profesores míos, y siempre con humildad y con respeto, preguntarles con la idea de aprender, justamente. De nada sirve enojarse porque esto para mi de entrada fue tomado como una experiencia. Esto es un momento, una instancia de aprendizaje. Entonces, me puse ese objetivo y creo que lo logré, porque me pudieron dar una devolución excelente. Y la verdad es que me quedé satisfecho porque dije “No estoy tan mal. No estamos con el equipo tan mal”.

LP: Bueno felicitaciones!, pero así se empieza y es el trabajo que hay que hacer y de esas experiencias se aprende. Si uno no se anima realmente a presentar un guión y un equipo para una fiesta nacional, nunca va a llegar a ser director nacional. 

Hoy Pablo, luego de muchisimo trabajo, años de capacitación, perseverancia y convencido de su recorrido, es el Director de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2024 «Coronados de Historia y Futuro».

 

 

ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA de Pablo Mariano Perri en el 2022

 

 

 

 

 

 

La Vendimia 2024 

«Coronados de Historia y Futuro» es una invitación para reflexionar sobre estos y otros interrogantes. Para ello se vale de un orfebre, quien, desde pequeño, ha sido llamado a cumplir un destino muy particular. Será desafiado a construir un objeto que represente a su pueblo. Emprenderá un viaje hacia el pasado y el futuro en busca de los elementos necesarios para concretar su obra.

Profundizará en sus raíces vendimiales y en las posibilidades infinitas de su gente. En su recorrido, será acompañado por el insomnio, la incertidumbre y la inspiración, quienes lo interpelarán acerca de la necesidad de perseverar frente a las dificultades y acerca de la vigencia de los valores populares. Es allí cuando se produce el quiebre: la aparición de un cuarto personaje, que simboliza la desesperanza y la oscuridad.

Finalmente, el protagonista de esta historia recupera la fe y las fuerzas necesarias para terminar su trabajo y designará al pueblo digno portador de la corona que, en definitiva, simboliza la soberanía con que sus habitantes se posicionan frente al mundo.

Somos coronados por un pasado que nos identifica y nos da sustento, un presente que nos define y un futuro al que aspiramos y creemos merecer.

 

 

Laura Portillo | REDACCION RADIO VENDIMIA

 

 

 

 

foto laura

Laura Portillo
Direccion Editorial

RECIENTES

NOTICAS RELACIONADAS

Departamentales | Turismo

Entre autos clásicos y espumante: el Winter Rally cerró en Mendoza

Agenda Cultural | Departamentales

Una semana para vivir lo mejor del teatro mendocino: llega el XXVI Festival de Estrenos

Artistas

La banda iberolatina La Furia de los Pájaros representará a España en Corea del Sur

Artistas | Entrevistas

La denuncia velada de «Calígula» y la resistencia escénica de Alejandro Conte

Agenda Cultural | Artistas

«Plan…V»: una comedia sobre las vacaciones imposibles y la necesidad de aparentar

Agenda Cultural | Artistas

Inicia El Festival Internacional de Títeres La Tía Tomasa

ENTREVISTAS

Entrevistas

Entre escenas, risas y búsquedas: el viaje teatral de Lucas La Rosa

LO + LEIDO

Estamos comprometidos con el arte y la cultura

Queremos ayudarte a dar difusión a tu actividad, ya seas una bandas, un elenco de teatro o una compañía de baile. Contanos así podemos promocionarlo.

Ponete en contacto así podemos programar una entrevista

Ayudanos con un LIKE

No es que seamos inseguros, pero con un like nos ayudas a crecer

radiovendimia-logo
Search