WhatsApp Image 2022-10-12 at 16.04.41

La obra de teatro «Qué pasó, Qué pasó» se presenta en Santa Rosa

Escrita y dirigida por Victor Arrojo, llega al Auditorio Municipal este domingo 13, gracias al programa Argentina Florece Teatral del Instituto Nacional del Teatro con el auspicio de la Municipalidad de Santa Rosa. La entrada es libre y gratuita.

El próximo domingo 13 de noviembre a las 20 horas, en el Auditorio Municipal del departamento, se pondrá en escena la obra que cuenta un curioso episodio en épocas de Vendimia.

«Qué pasó, qué pasó» es un espectáculo que propone una experiencia diferente, donde el punto de partida es un acontecimiento histórico de 1947, desconocido por la mayoría, durante los festejos vendimiales por la visita del entonces presidente Juan D. Perón y su esposa Eva Duarte. El pasado se hace presente y requiere de cómplices que deseen saber lo que pasó, para que pase lo que tiene que pasar: la fiesta del teatro.

Según su director «es una experiencia teatral diferente: un viaje a nuestra historia a partir de un proceso creativo. El montaje de un desmontaje intenso, caótico y divertido que recupera el sentido de fiesta».

El espectáculo articula la actuación, la música en vivo, el baile y recursos audiovisuales en tono de collage, dinámico y desestructurado. Recientemente presentada en el mercadeo de artes escénicas internacional de Córdoba, Girart 2022, y la realización de una hermosa función en el teatro El Cuenco, podremos verla este domingo en el Auditorio Municipal de Santa Rosa, con entrada libre y gratuita.

Argentina Florece Teatral 

Desde el Instituto Nacional del Teatro y el Ministerio de Cultura de la Nación se gestiona, por segundo año consecutivo, el Programa Nacional Argentina Florece Teatral, programa que fue presentado en el 2021 con el fin de reactivar la escena federal de las artes escénicas en la post pandemia.

En esta versión del 2022 se mantiene el mismo espíritu donde se propone abarcar la mayor cantidad de municipios, comunas y localidades de toda la Argentina. De esta forma se busca reactivar, incentivar y expandir al máximo las capacidades del sector teatral; propiciando un profundo compromiso federal e inclusivo, sumando a otros públicos, para que de esta manera el teatro siga siendo un derecho y un trabajo para las diferentes comunidades en todo Mendoza.

 

 

Ficha Técnica

Dramatúrgica y Dirección: Víctor Arrojo

Actuación: Julieta Mancuso y Agustín Diaz

Músico en escena: Sebastián Millán

Utilería e iluminación: Lucas Queno

Operadora de video: Camila Vitoloni

Asistencia de producción y dirección: Camila Cereda

REDACCION RADIO VENDIMIA

 

 

 

foto laura

Laura Portillo
Direccion Editorial

RECIENTES

NOTICAS RELACIONADAS

Agenda Cultural

Cuentos & Vinos: una noche donde la literatura se sirve una copa

Agenda Cultural | Artistas

Jazz, talento global y vibración mendocina: vuelve el festival internacional de saxo Mendoza Sax Fest

Agenda Cultural | Artistas | Departamentales

El duo Palma Sandoval actuará junto a Willy Gonzalez y artistas locales en el Le Parc

Departamentales | Turismo

Nueva capacitación gratuita sobre vino en Godoy Cruz

Acto Central | Departamentales

San Carlos abrió el calendario vendimial y coronó a Virginia Gómez Coronel

Agenda Cultural | Artistas | Departamentales

Willy González brindará una masterclass en la Escuela de Rock Mario Mátar

ENTREVISTAS

Entrevistas

Entre escenas, risas y búsquedas: el viaje teatral de Lucas La Rosa

LO + LEIDO

Estamos comprometidos con el arte y la cultura

Queremos ayudarte a dar difusión a tu actividad, ya seas una bandas, un elenco de teatro o una compañía de baile. Contanos así podemos promocionarlo.

Ponete en contacto así podemos programar una entrevista

Ayudanos con un LIKE

No es que seamos inseguros, pero con un like nos ayudas a crecer

radiovendimia-logo
Search