Hace dos meses que el departamento de Las Heras ya vive el clima de vendimia que tuvo sus inicios con las peñas distritales, la vendimia de Uspallata y continuó con el casting de artistas para la vendimia departamental que este año se la conoce con el nombre de “Las Heras, corazón de historias”.
Mientras los ensayos generales para la fiesta mayor de todos los lasherinos le dan color, música y danza a los días en el departamento, esta mañana el aeropuerto internacional de Mendoza Francisco Gabrielli fue escenario de la presentación oficial de las 12 candidatas distritales 2019 ante la atenta mirada de turistas y curiosos que se acercaban a fotografiar a las 12 bellezas lasherinas en el hall del aeropuerto.
El acto contó con la presencia del intendente de Las Heras, Daniel Orozco; el presidente del Fondo Vitivinícola Mendoza, Bernardo Lanzilotta; el gerente general Unidad de Negocios Oeste Aeropuertos Argentina 2000, Sergio Rinaldo; la Reina y Virreina Departamental de la Vendimia de Las Heras 2018, Julieta Cortez y Rosario Guirado respectivamente, junto a las 12 soberanas distritales de la vendimia departamental 2019.
“Es un orgullo enorme portar esta corona porque para mí significa la gente de Las Heras, su cariño, los recuerdos que me llevo. La vendimia es una experiencia única y hay que valorarla porque nos representa como cultura”, así destaca lo vivido Julieta Cortez como Reina Departamental de la Vendimia de Las Heras 2018.
Las candidatas distritales de la vendimia 2019 de Las Heras son: Luz María Tello, de Uspallata; Griselda Belén Gualpa de El Plumerillo; Aldana Nahir González de El Resguardo; María Sofía Aveni de Ciudad; Cecilia Macarena Azeglio de Panquehua; Micaela Belén Pereyra de Cieneguita; Paula Celeste Paura de El Zapallar; Valeria Martina Sulia de El Challao; Camila Tapia de El Pastal; Rocio Díaz de El Algarrobal; Ana Bustos de El Borbollón y María Victoria Gobbi de Capdeville.
Las 12 soberanas vendimiales buscarán el reinado departamental en la fiesta mayor de los lasherinos el próximo 18 de enero en el predio de Acceso Norte e Independencia para suceder a Julieta Cortez, actual Reina de la Vendimia Departamental 2018. La candidata electa nos representará en la Vendimia Central 2019 a realizarse el sábado 9 de marzo en el Anfiteatro Frank Romero Day.
Además, durante el acto el municipio firmó un acuerdo de colaboración y cooperación con el Fondo Vitivinícola y Aeropuertos Argentina 2000 para la difusión y promoción turística, cultural e histórica del departamento.
El gerente general Unidad de Negocios Oeste Aeropuertos Argentina 2000, Sergio Rinaldo dijo: “Como parte de esta comunidad, nos complace colaborar con la Municipalidad de Las Heras para impulsar el turismo en la provincia de Mendoza, creando puentes para unir a las personas y así contribuir con el crecimiento de la región”.
“En un espacio icono del departamento como es el aeropuerto internacional de Mendoza, damos a conocer nuestra vendimia y sobre todo nuestra cultura como pueblo, con la presencia de nuestra reina y virreina 2018 y nuestras candidatas 2019 estamos emocionados de poder abrir las puertas al mundo”, destacó el intendente de Las Heras, Daniel Orozco.
Por su parte, el presidente del Fondo Vitivinícola Mendoza, Bernardo Lanzilotta sostuvo que “una vitivinicultura moderna requiere vincularse con la identidad de un pueblo, es por eso la importancia de generar alianzas con la Municipalidad de Las Heras en una geografía donde la cultura del vino y la gesta libertadora formaron parte de la historia”.
Un calendario para vivir la Vendimia en Las Heras
El cronograma de actividades para “Las Heras, corazón de historias”, reúne tres eventos para compartir en familia que integran el calendario vendimial.
Por un lado, el viernes 11 a las 19 horas los vecinos vivirán la llegada de la Virgen de la Carrodilla a la Parroquia San Miguel Arcángel, donde la imagen –que presidirá la Bendición de los Frutos al otro día- será recibida con una misa especial en su honor.
Luego el sábado 12, a las 21.30 en el Parque de la Familia, se desarrollará la tradicional Bendición de los Frutos. “Historias que el agua lleva” es el nombre de esta celebración. El espectáculo, escrito por la destacada Marian Romero Day, será un homenaje al agua como protagonista de una Mendoza desierta hoy convertida en oasis.
El broche de oro será la Fiesta Departamental de la Vendimia 2019 “Las Heras, corazón de historias”, que, con acceso gratuito, se realizará en el predio de Acceso Norte y Avenida Independencia de El Plumerillo, el viernes 18 a las 21 horas.
Con más de 100 artistas en escena y a través de 15 cuadros, “Las Heras, corazón de historias” será una obra dramática que, de manera dinámica y creativa, entregará los momentos vividos de una profesora de teatro que realiza un taller de cuentacuentos para adultos mayores. Ese desafío lleva a enfrentarse con diferentes historias dentro del departamento, cargadas de humor, nostalgia y pasión, con el marco de los paisajes históricos y culturales de Las Heras.
La dirección general de la fiesta vendimial es de Claudio Martínez, la asistencia de dirección, de Guillermo Troncoso; la dirección de actores corre por cuenta de Rubén González Mayo; dirección coreográfica folclórica de Hugo Luna y Romina Moreno, y coreográfica contemporánea a cargo de Rubén Villegas. Y la producción ejecutiva de esta Vendimia de Las Heras 2019 es de Li Di Marco.
Vía: Prensa Las Heras