En Mendoza el ritual con mayor tradición, convocatoria y reconocimiento internacional es la Vendimia, que todos los años se vive en los departamentos y que tiene su epílogo con el #ActoCentral en el anfiteatro #FrankRomeroDay.
En ese contexto, la #MunicipalidaddeLasHeras se prepara a puro corazón para darle color a su Fiesta de la Vendimia departamental 2022 que, tras una edición en formato virtual, este año busca volver a la presencialidad con “Racimo de Héroes”. Todo de acuerdo a la situación sanitaria, hace dos semanas iniciaron los ensayos de esta Vendimia lasherina que tendrá lugar el viernes 28 de enero en el Parque de la Niñez (Acceso Norte e Independencia, El Plumerillo).
La logística de los ensayos, por primera vez y debido a los protocolos en pandemia, se despliega en tres espacios diferentes: la sala Malvinas donde trabajan los actores y las actrices, el playón deportivo de la escuela Manzotti recibe cada día a los bailarines y las bailarinas de folclore, y el estadio Polimeni abre sus puertas para los artistas y las artistas de contemporáneo.
Los ensayos se han distribuidos a modo de burbujas de trabajo, de seis a ocho artistas, distribuidos en diferentes horarios en cada uno de los espacios. Es por ese motivo que la fiesta vendimial de Las Heras 2022 cuenta por primera vez con tres directores que trabajan en simultáneo: Hugo Moreno, Aníbal Villa y Federico “Godo” Giménez.
La Vendimia departamental de Las Heras “Racimo de héroes” se desarrollará el 28 de enero, a las 21 horas, en el predio del Parque de la Niñez, ubicado en lateral Este del Acceso Norte e Independencia del distrito de El Plumerillo. Si bien la fiesta es de acceso gratuito, se aplicará aforo por estrictas medidas de protocolo sanitario, se pedirá el esquema de vacunación completo y se solicitará el uso obligatorio de barbijo y distanciamiento social. Además, en el ingreso habrá un puesto de vacunación para incentivar a la gente a inocularse contra el Covid-19.
REDACCION RADIOVENDIMIA