reina_lasheras2018

Las Heras tiene reina tras una Vendimia para el recuerdo

El departamento coronó a Julieta Cortez, una vez finalizado el espectáculo “Miradas del corazón” que anoche se desarrolló en el Parque de la Familia ante una multitud.

La reina de la Vendimia de Las Heras 2018 es Julieta Cortez, quien se coronó la medianoche de hoy domingo al recibir 38 votos. La elección se dio una vez finalizado el acto central “Miradas del corazón”, desarrollado en un mega escenario ubicado en el Parque de la Familia y ovacionado por una multitud que se congregó a celebrar su fiesta. Uno de los presentes, la joven de 28 años Catherina Delgadillo, se volvió a casa en cuatro ruedas tras haber salido sorteado en el premio del auto O Km.

“Qué orgullo enorme fue poder compartir esta fiesta con ustedes, donde cada cuadro mostró una parte de nuestra historia. Gracias lasherinos por confiar en mí, prometo llevar estos atributos con la responsabilidad que esto conlleva y que juntos sigamos haciendo historia. ¡Feliz Vendimia!”, expresó Julieta, la hermosa soberana del distrito de Panquehua, de 22 años, quien -con lágrimas de emoción en sus ojos- recibió la corona en manos de la reina 2017 Sol Mengali.

Mientras, Ruth Nuñez entregó sus atributos de virreina a María del Rosario Guirado (19 años), de Capdeville, quien obtuvo 11 votos. La velada fue conducida por Gisela Campos y Sergio Coco Gras.

Bajo el cielo estrellado de una cálida noche mendocina, Las Heras festejó a lo grande y “haciendo historia” con una puesta en escena emotiva que honró sus lugares patrimoniales y su gente.

 

Con roles protagónicos del pequeño Santino Carbonari y Julián Chabert, además de la participación estratégica de Alicia Casares en la piel de la abuela, el guión relató la historia de un hombre de 45 años que se reencuentra con su niño interior al revivir su infancia.

Porque, con la dirección general de María Laura Fuertes, “Miradas del corazón” se trató de una sucesión de cuadros teatrales y coreográficos, varios con música en vivo, que trasladaban al espectador a sus propios recuerdos, para a través de ellos reconocerse en el otro como un pueblo unido en la pujanza del crecimiento y en el orgullo de ser lasherinos.

“La única patria certera que tiene el hombre es su infancia”, rezaba la voz en off a cargo del experto Rafael Rodríguez. Y de este modo nos introducía a una velada cargada de añoranzas, tradiciones y valores del pasado que al cerrar los ojos miramos desde adentro para abrazarnos en el mismo sentimiento de pertenencia.

La Orquesta Popular Municipal de Las Heras, bajo la dirección de Raúl Reynoso, maravilló al público desde un escenario elevado con un repertorio variado que incluyó el canto de las exquisitas Ini Ceverino y Estela Torino.

El despliegue escénico de “Miradas del corazón” abarcó unos 300 artistas, entre músicos, actores y bailarines, además de niños y vecinos participantes como el Cabezón Luis Veas, cocinero de Villa Clarita (Uspallata) famoso por sus pollos al disco; o Margarita, la más popular e icónica enfermera de Las Heras.

La cosecha rapeada, a cargo del grupo lasherino Deja Vú y dos jóvenes raperos, recreó el espíritu urbano de una vendimia siglo XXI que contagia su identidad también en las nuevas generaciones.

Otro momento original de la fiesta fue la escena de simulación al teatro negro, con utilería y un gran títere en flour para recrear los olores y las costumbres de barrio del protagonista.

Hasta Leonardo Favio sobrevoló el escenario cuando se recordó que en un club social de este departamento filmó parte deEl romance del Aniceto y la Francisca, el cuadro romántico de la noche con fusión de boleros, bossa nova, bachatas y más. Doña Margarita, la enfermera, también renació en “Miradas del corazón”, junto al doctor Vicente Polimeni.

“Mansa historia”, vocifera el niño interior para contar la vida y obra de la bodega González Videla, la más antigua de Latinoamérica que aún mantiene su vigencia. Así como en esta “tierra de héroes” gestó el general Don José de San Martín el Cruce de los Andes.

El tango instrumental en vivo se haría presente al rememorar los bailes en el Club Huracán y el debut allí para nuestra tierra de la Orquesta Típica de Juan D´Arienzo.

El cuadro final con globos rojos en forma de corazones impactó a la platea y sirvió para cerrar un acto visual y sensorial que conmocionó por su fuerza escénica de simple y contundente mensaje argumental.

“Si llevás siempre la infancia dentro tuyo y mirás a los ojos, nunca vas a envejecer. (…) Los recuerdos honran la vida una vez que nos vamos”, aconsejaba la abuela al niño Julián. Y el plan resultó para volver a casa con el corazón más hinchado de compromiso y orgullo por enaltecer la historia de los lasherinos.

foto laura

Laura Portillo
Direccion Editorial

RECIENTES

NOTICAS RELACIONADAS

Departamentales | Turismo

Entre autos clásicos y espumante: el Winter Rally cerró en Mendoza

Agenda Cultural | Departamentales

Una semana para vivir lo mejor del teatro mendocino: llega el XXVI Festival de Estrenos

Sin categoría

Abre la convocatoria para participar en la Feria del Libro de Mendoza 2023

Agenda Cultural | Sin categoría

Formar Cultura: abrió la inscripción para nuevos cursos autoguiados

Agenda Cultural | General | Sin categoría

Convocatoria para dictado de talleres en la Biblioteca Pública Gral. San Martín

Departamentales | Sin categoría | Sociales

Esta abierta la convocatoria para la Reina de la Vendimia de la Ciudad

ENTREVISTAS

Entrevistas

Entre escenas, risas y búsquedas: el viaje teatral de Lucas La Rosa

LO + LEIDO

Estamos comprometidos con el arte y la cultura

Queremos ayudarte a dar difusión a tu actividad, ya seas una bandas, un elenco de teatro o una compañía de baile. Contanos así podemos promocionarlo.

Ponete en contacto así podemos programar una entrevista

Ayudanos con un LIKE

No es que seamos inseguros, pero con un like nos ayudas a crecer

radiovendimia-logo
Search