_DSC9363

Malargüe festeja su Vendimia departamental

El Tradicional evento celebrará su edición 2018, con la presencia de artistas folclóricos reconocidos a nivel nacional, provincial y local.

El encuentro se desarrollará en el Centro Polideportivo y Cultural Malal-Hue y tendrá una amplia gama de actividades. En esta edición, desde la organización se decidió homenajear al folklore, el programa de artistas seleccionados busca revalorizar el género y sus inicios, por lo que estarán en el escenario mayor artistas como Los del Suquía, Los Cantores del Alba, Los Trovadores de Cuyo, entre otros.

Quienes asistan a la fiesta podrán disfrutar de una exposición ovina y caprina, de concursos de Canto y Danza y de los quinchos de comidas tradicionales, donde se podrá degustar elaboraciones gastronómicas en base a chivo, cordero y otros sabores típicos de la zona malargüina.

Desde el municipio anticiparon que “para esta edición esperamos 4000 personas por noche, dentro del predio, disfrutando de la exposición y venta de productos regionales”.

La elección de la Reina de la Fiesta Nacional del Chivo 2018 está prevista para el sábado 10 y, el día jueves 8, la Fiesta de la Vendimia departamental y la elección de la soberana malargïna. La puesta se llamara Estrella de un tiempo nuevo, tomando la historia antigua y actual de las observaciones al cielo y tomando especial importancia el sol, en la tierra del sol y del buen vino.

El valor de las entradas será de $50, los primeros tres días y $150, viernes y sábado, pudiendo adquirir un bono para todas las noches a $400 por persona. La venta se realiza en Tesorería Municipal.

Para más información, comunicarse al (02604) 471060 o ingresar a www.malargue.gov.ar.

Una fiesta para disfrutar

Martes 6
Los del Suquía
Trovadores de Cuyo
Las Voces del Silencio (ganadores del Certamen de Canto 2017)
Guillermo González
Hermanos Cara
Los de Malargüe (a confirmar)

Miércoles 7
Los Chimeno
La Callejera
Las Voces del Salitral
Raíces Nuevas
Ramón Perea
Luis Dúo

Jueves 8
Vendimia departamental Destellos de un Tiempo Nuevo
Elección de la Reina Departamental de la Vendimia
Apertura Expo-Caprina
Canto 4
Los Hermanos Osorio

Viernes 9
Los 4 de Córdoba
Los Nuevos Cantores del Alba
Por Siempre Tucu
Malargüe Dúo
Anchi Mayen
Armonía Valle
Guitarras de Malargüe

Sábado 10
Elección de la Reina de la Fiesta Nacional del Chivo
Cierre Expo Caprina – Entrega de Premios
Asada Solidaria de Chivos
Indios Tacunau
Leandro Lovato
Chango Juárez – Humorista –
Daiana Pacheco
Hermanos Almonacid
Luis «Cogollito» González

Asada de Chivos a cargo de los productores y concurso del chivito más rico de Malargüe; Destrezas y Jineteadas. Polideportivo predio Externo, de 10 a 20 y en escenario de jineteadas:

Nivaldo Baigorria
Gorriones del Sur
Dúo Corales Moreno

Vendimia de Malargüe Destellos de un Tiempo Nuevo

Reseña

Hace 15.000 años que el hombre pisa este suelo. Desde aquel entonces, la curiosidad, sin saberse aún ciencia, hizo elevar la mirada del nativo hacia el cielo y así descubrir las herramientas naturales, imponiendo un ciclo de trabajo, producción y progreso. Fueron los destellos en la noche sobre aquel manto oscuro los que imprimieron las figuras que el nativo con su mente dibujó: constelaciones de parodias naturales que fueron el legado del pehuenche para ser guía de mi gaucho criancero. Y fue la roca el tapiz para esa impronta eterna, origen de la tecnología.

Tuvo que ser Febo la estrella magna que diera luz a mi tierra y comandara el tiempo para partir en cuatro el ciclo productivo de un año. Aquella gigantesca pantalla llamada firmamento, que la nación mapuche observó diariamente para su desarrollo diario, hoy se convierte en pequeños rectángulos plásticos que, aprisionados en nuestras manos, obligan al descenso de nuestras miradas y en ocasiones nos ausentan de la realidad. Pero somos nosotros quienes, en cada vendimia, debemos darle al progreso un sentido productivo y un futuro prominente.

Y jugando entre metáforas quizás se parezca la tierra al cielo. Es Malargüe un destello más en este gran universo llamado Mendoza, Argentina, Latinoamérica, Pueblo. No somos ajenos al pasado, ni al futuro, ni al progreso.

Somos Malargüe y cada uno de nosotros derrama en América destellos de un tiempo nuevo.

Las renovaciones en esta Vendimia

En esta vendimia 2018, Malargüe pretende mostrar una línea argumental totalmente diferente y a su vez original. Sin quitarle el protagonismo obligado al trabajo, progreso, bendición y futuro, la trama se centra en el origen de la ciencia. Todo cobra sentido cuando hilvanamos un petroglifo, el cielo, el hombre y el futuro. Desde el primer nativo que miró al cielo para proveerse de una guía en su producción, hasta el día de hoy en que el hombre moderno cree tener el mundo encriptado en una pequeña pantalla al alcance de su mano.

La novedad y originalidad que tiene esta vez nuestra celebración anual es la manera en que se recolectaron las herramienta para complementar un libreto. Todo el sustento valioso de esta representación artística lo tiene el aporte científico de las investigaciones y descubrimientos del CRIDC (Centro Regional de Investigación y Desarrollo Cultural), el aporte astronómico de científicos, los datos proveídos por el área de “Archivo Histórico”, la participación de la Organización Identidad Territorial Malalweche del pueblo Mapuche y la oportunidad que tendrá el público de profundizar sobre todos estos temas a través de un código QR impreso en los programas que se entregarán al ingresar la noche de Vendimia.

Equipo de producción y puesta en escena

108 artistas en escena (entre bailarines y figurantes)
Dirección general: María del Carmen Vergara.
Guión y libreto original: Pablo Segura.
Asesores para argumento en Historia, Ciencia, Astronomía y Cultura: de CRIDC (Centro Regional de Investigación y Desarrollo Cultural) Lic. Hugo Tuker; de Archivo Histórico, Sergio Martínez; en Ciencia y Astronomía, Lic. Andrés Rissi; de Organización Identidad Territorial Malalweche del Pueblo Mapuche, Gabriel Jofré.
Coreógrafos de folklore: Franco Agüero, Ana Ubilla, Matías James.
Coreógrafos de contemporáneo: Roxana Gómez, Jonathan Gómez, María del Carmen Vergara.
Asesor de actores: Pablo Segura.
Diseño de escenografía: Carlos Menéndez.
Master y compaginación de audio y video: Pablo Segura
Voces en off: Jimena Buel, Aníbal Celedón
Canción Final “Destellos de un Tiempo Nuevo”: Pablo Segura, Juan Pablo Cabrera, Coro Municipal “Hugo Cabrera”.
Producción artística: Alexandra Cantarella.
Vídeo artístico: Sergio Martínez.
Utilería mayor y menor y Artistas Plásticos: Mirdza Sánchez, Gonzalo Bravo, Alejandro Rojas, Fabián Lafuente, Jorge Irrazabal, Cristian Román, Carlos Menéndez.
Dirección de sonido, efectos especiales y puesta de luces: Tapia Multimedia.
Vestuario: Jorgelina Orozco.
Maquillaje y Producción Artística: Personal de Dirección de Desarrollo Cultural y Protección Patrimonial.
Asistentes de producción: Silvia Rivas, Lidia Díaz, Adriana Vidal, Carina Gutiérrez.

Candidatas

Candidata Nº 1: Ciudad
Apellido y nombre: Ruiz, María Macarena
Edad: 24 años
Color de ojos: marrones
Color de cabello: castaño oscuro
Estatura: 1,73 m.
Estudios: 8 años de inglés, Licenciada en psicología

Candidata Nº 2: Río Grande
Apellido y nombre: Maza Guajardo, Johana Belén
Edad: 19 años
Color de ojos: verdes
Color de cabello: castaño oscuro
Estatura: 1,75 m.
Estudios: secundario completo

Candidata Nº 3: La Escondida
Apellido y nombre: Cara Narela, Florencia
Edad: 18 años
Color de ojos: marrón
Color de cabello: castaño
Estatura: 1,65 m.
Estudios: 1er año de Psicología

Candidata Nº 4: Río Barrancas
Apellido y nombre: Álvarez, Celeste
Edad: 21 años
Color de ojos: verdes
Color de cabello: rubio
Estatura: 1,60 m.
Estudios: 2do. Año de Abogacía

foto laura

Laura Portillo
Direccion Editorial

RECIENTES

NOTICAS RELACIONADAS

Departamentales | Turismo

Entre autos clásicos y espumante: el Winter Rally cerró en Mendoza

Agenda Cultural | Departamentales

Una semana para vivir lo mejor del teatro mendocino: llega el XXVI Festival de Estrenos

Departamentales

La Ciudad celebró la 3º edición de la Maratón Sanmartiniana con gran participación estudiantil

Artistas | Departamentales

Talento paceño en escena: artistas locales brillaron en el Museo Cacique Corocorto

Agenda Cultural | Departamentales

Carcajadas aseguradas este viernes 29 en Guaymallén

Departamentales

Guaymallén invita a las jornadas de “200 años de las máximas de San Martín a Merceditas”

ENTREVISTAS

Entrevistas

Entre escenas, risas y búsquedas: el viaje teatral de Lucas La Rosa

LO + LEIDO

Estamos comprometidos con el arte y la cultura

Queremos ayudarte a dar difusión a tu actividad, ya seas una bandas, un elenco de teatro o una compañía de baile. Contanos así podemos promocionarlo.

Ponete en contacto así podemos programar una entrevista

Ayudanos con un LIKE

No es que seamos inseguros, pero con un like nos ayudas a crecer

radiovendimia-logo
Search