Print

Mendoza se alista para celebrar al vino

Con la Bendición de los Frutos comenzó el pasado sábado el calendario oficial de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2019, que se extiende hasta el lunes 11 de marzo. La previa comenzó con los ciclos de verano, continúa con la Megadustación Vendimia, Festa in Piazza y la Fiesta de la Cosecha. Y más adelante, después de la Fiesta,  llegarán la Vendimia de Todos, el Rally de las Bodegas y diversas competencias deportivas, bajo un único nombre: Vendimia.

Son unos 800 los periodistas acreditados: 500 para el acto central y 300 más, entre las dos noches siguientes. A ellos se suman,  200 comunicadores que cubrirán la Bendición de Los Frutos.

El capítulo “Espectáculo” contiene: la síntesis argumental, los ejes 2019, así como aspectos inéditos de la tradicional Fiesta de la Vendimia y un resumen de los 17 cuadros, que componen Tejido en tiempo de Vendimia. Completan la data: el equipo artístico, los nombres de las reinas departamentales, una infografía, el enlace al sitio web oficial, la marca y los orígenes de la celebración.

Tejido en tiempo de Vendimia representa un día de cosecha en Mendoza, cuyos principales motivos son el amor y el trabajo vitivinícola. Y el planteo de fondo gira en torno al planteo sobre si hay posibilidad de cambiar los dibujos del destino.

Son 17 los cuadros que componen esta Fiesta, en la que se entreteje el romance. Los protagonistas son dos cosechadores. Transcurre en una finca, bajo la atenta mirada del narrador, y durante una jornada de cosecha en la que todos los personajes viven intensamente la experiencia de la recolección en tiempos de vendimia.

Entre los aspectos inéditos de la tradicional Fiesta de la Vendimia se destacan:

La música, a cargo de Mario Galván, con 50% de canciones originales y el otro 50% de autores reconocidos. Combina elementos tradicionales como el malambo o la cueca, con otros innovadores como tecno y ritmos urbanos, modernos y populares.

Acróbatas aéreos y pantallas. Por primera vez, Vendimia se viste en su totalidad con las pantallas de animaciones. El video artístico cuenta con animación 3D y 2D.

Teatro de sombras irá marcando las transiciones y combinando lo antiguo con lo contemporáneo. Habrá pantallas LED, con animación y las artesanales cajas de luces del artista plástico Eduardo González.

La mujer cumple un papel preponderante en esta Vendimia, no sólo en la protagonista, Mariela, sino que la presencia femenina atraviesa todo el espectáculo.

El realismo mágico subirá al Frank Romero Day de la mano de Analía Garcetti, cantautora mendocina que interpretará Las Tejedoras, obra de su autoría. A la vez, dos mujeres con trenzas larguísimas y poseedoras del conocimiento ancestral, trasmitirán a las nuevas generaciones los secretos del tejido. Sus trenzas serán sostenidas por jóvenes tejedoras, entrelazando los misterios del universo, soles, lunas, pájaros y flores.

El show de las tres noches

El sábado 9 de marzo, actuará en la previa Patricia Giner y culminará con la elección de la Reina Nacional de la Vendimia.

El domingo 10 de marzo subirán a escena Víctor y su acordeón, Lucho Aberastain y Las Hermanas Abraham. Luego será el turno de Nahuel Pennisi y Jorge Rojas.

Con la tercera noche, el lunes 11 de marzo, llega la noche de rock, con Mímesis, Pasado Verde, Lamoladora y, para el cierre, la banda Divididos.

Cinco escenarios y 17.500 espectadores por noche

Habrá 965 artistas en escena: 208 bailarines contemporáneos, 412 bailarines folclóricos, 30 bailarines con discapacidad, 230 actores, 15 acróbatas aéreos, 18 acróbatas de piso, y ensamble de 52 músicos y cantantes.

Tras bambalinas trabajan 12 jefes de boca de escena, 24 traspuntes, 36 traspuntes utileros, Camarinistas y maquilladores para asistir a los artistas

Son más de 11.000 prendas, que “desfilarán” por el teatro. El vestuario de la Vendimia 2019, tiene como premisa recuperar y restaurar piezas patrimoniales. Trabajan 56 personas en la confección y la diseñadora Dalila Tahan es la encargada de vestir a las 18 soberanas departamentales. Inspirado en el concepto de Tejido en tiempo de Vendimia, el atuendo pone el acento en la montaña mendocina.

Habrá 3.500 m2 de superficie cubierta, dividida en 5 escenarios, con uno techado para los músicos a fin mejorar efectos sonoros y lumínicos.

Con una capacidad de 17.500 espectadores el Teatro Griego Frank Romero Day, se iluminará con 800 m2 de cajas lumínicas.

foto laura

Laura Portillo
Direccion Editorial

NOTICAS RELACIONADAS

Departamentales

La Paz realizó un homenaje conmemorativo por el 98º Aniversario de la Tragedia de Alpatacal

Agenda Cultural

Ernesto Suárez y Marcelo Lacerna presentan en el Independencia “Ni fu Ni fa”

Sin categoría

Abre la convocatoria para participar en la Feria del Libro de Mendoza 2023

Agenda Cultural | Sin categoría

Formar Cultura: abrió la inscripción para nuevos cursos autoguiados

Agenda Cultural | General | Sin categoría

Convocatoria para dictado de talleres en la Biblioteca Pública Gral. San Martín

Departamentales | Sin categoría | Sociales

Esta abierta la convocatoria para la Reina de la Vendimia de la Ciudad

ENTREVISTAS

Entrevistas

Celia Astargo: del aire a las tablas. Una comunicadora con alma de actriz

LO + LEIDO

Estamos comprometidos con el arte y la cultura

Queremos ayudarte a dar difusión a tu actividad, ya seas una bandas, un elenco de teatro o una compañía de baile. Contanos así podemos promocionarlo.

Ponete en contacto así podemos programar una entrevista

Ayudanos con un LIKE

No es que seamos inseguros, pero con un like nos ayudas a crecer

radiovendimia-logo
Search