Se trata de una puesta integral para transportarnos, desde la música, moda y pensamiento a esa década. Los recuerdos más emotivos para quienes transitaron la década de los 90 encontrarán distintas formas de impactar al público, en una producción estreno, que reúne a un experimentado elenco.
Es una historia coral, llena de humor y nostalgia, que inicia desde la radio y su protagonismo, para hacernos vibrar con la música y transitar también, por la fuerte impronta de la moda y las ideas coyunturales de la época.
Su director, Godo Nicolás Giménez, afianza su pasión por el teatro musical, estrenando su segunda obra como autor y director. El musical es, en síntesis, una historia divertida y emotiva, sobre un grupo de jóvenes que conducen una FM y preparan una emisión especial para despedir a los gloriosos noventa.
Esta comedia musical, promete su director “será como subirse al Delorean (clásico automóvil deportivo, protagonista absoluto de la saga de Volver al futuro) y viajar hasta 1999, habrá sin dudas lágrimas de gratos recuerdos”. La presentación será este sábado 2 y domingo 3, a las 21, con entradas ya a la venta en entradaweb.com.ar.
Guión y detalles del espectáculo
En “Muy 90”, todo ocurre en FM Garage, la emisora que conducen George (Rodrigo Navarro Sardá), Rita (Claudia Racconto), la Negra (Nadya Kotlyk), Male (Luisina González), Coti (Daniela Ignacia Alcántara) y Richard (Cristian Coria). Durante el año previo al nuevo milenio, el grupo trabaja en la producción de «La última hora», una transmisión especial con las mejores canciones de la década. Mientras se debaten en esa selección musical, sus conflictos personales van creando una trama típica de jóvenes “muy 90”.
La música es la gran protagonista en “Muy 90” y es aquí en donde se destaca el trabajo realizado por Facundo Pelaitai, encargado de la producción, composición musical y arreglos vocales. “Las estéticas musicales que incluimos son muchísimas. Todas fueron condensadas en mixes o popurríes musicales. Eso lo que más me gusta de los musicales jukebox (en español, musical rockola), que son aquellos cuyas canciones se basan en música preexistente como ‘Mamma Mía’. Facundo, que tiene un talento descomunal, supo capitalizar en la producción musical esa mezcla que tenía en mi cabeza, agregándole la emoción que requería la escena y el por qué se canta esa canción dentro de una escena. Este es el mayor desafío de los musicales”, detalla Godo Giménez.
Respecto a la recreación de la moda “noventera”, fue tarea de la vestuarista Yanina Di Munno. “Yanina le imprimió un vuelo artístico tremendo para reflejar las formas de vestir de las cuatro estaciones del año. Ama los ‘90 y tenía muy claro qué se usaba y qué no. En los ensayos a puertas cerradas descubrimos que hay escenas en las que el personaje entra y la gente se ríe tan solo por cómo está vestido”, decía también Godo.
Sábado 2 y domingo 3, a las 21, Teatro Independencia con entradas ya a la venta en entradaweb.com.ar.
REDACCION RADIO VENDIMIA