Las Bóvedas

Unas 2.500 personas visitan mensualmente el Monumento y Museo Las Bóvedas, en Uspallata

Este 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos, con el fin de concientizar sobre la relevancia del intercambio cultural.

En Las Heras, el Museo Las Bóvedas ofrece un recorrido cargado de historia, raíces y anécdotas. Está abierto todos los días de 10 a 17 y el ingreso es gratuito.

En la fecha en que se conmemora el Día Internacional de los Museos, el 18 de mayo, Las Heras destaca en la comunidad el Monumento y Museo Las Bóvedas, ubicado en Uspallata y que es parte del acervo cultural argentino.

Cerca de 2.500 personas, entre turistas y mendocinos, llegan mensualmente a este sitio ubicado en ruta provincial 39, km 12, en San Alberto, Uspallata. “Las Bóvedas” fueron hornos de fundición de metal que se extraían de las minas de San Lorenzo. Algunos estudios estiman que fueron construidas a principios del siglo XVII por los jesuitas.

Noelia Pizarro, guía del Museo Las Bóvedas, explicó: “Este lugar es representación de magia, cultura e historia; protegido ante cualquier conflicto armado. Este museo fue construido por los jesuitas y hoy convoca a miles de transeúntes que vienen a conocer lo más significativo de este acervo cultural”.

“El museo cuenta en su ingreso con una maqueta de los antiguos vestigios del sitio, dos salas con muestras de pinturas, tanto de la historia del lugar como también fotografías pintadas al carbón, elementos antiguos y producciones de los artistas de la zona de Uspallata”, cuenta Pizarro.

Los mendocinos y turistas no pueden dejar de recorrer este emblemático lugar habilitado todos los días de 10 a 17, con ingreso gratuito y que brinda a los visitantes un conocimiento de su historia y su importancia en el paso de la Gesta Sanmartiniana. Hay cuatro guías turísticas que en distintos horarios acompañan el recorrido.

El sitio tiene una gran cantidad de visitantes, que en temporada alta se eleva y llegan de distintos países, con el fin de relevar conocimientos tanto para estudios, trabajos o desarrollo personal.

Por su parte, la coordinadora de turismo Elena Rojas expresó que “el museo cuenta también con la maqueta del globo aerostático que voló por primera vez desde Zuloaga de Chile a Mendoza. Encontrarán esto y mucho más, es la rica historia que ofrece este sitio y la comunidad no puede dejar de visitarlo”.

El museo ofrece cuatro salas: “Cultura Indígena”, “Fundición”, “Mineralogía” y “Sanmartiniana”, apreciando en ellas elementos indígenas, objetos de herrería, minerales, metales de la zona y sus maquetas.

Este bien cultural, se encuentra protegido por la Unesco (Organización de Las Naciones para la Educación, la Ciencia y la Cultura) con los Escudos Azules, símbolo de la protección ante conflicto bélico, al igual que el Campo Histórico y la Capilla Histórica El Plumerillo.

REDACCION RADIO VENDIMIA

 

foto laura

Laura Portillo
Direccion Editorial

RECIENTES

NOTICAS RELACIONADAS

Agenda Cultural

Cuentos & Vinos: una noche donde la literatura se sirve una copa

Agenda Cultural | Artistas

Jazz, talento global y vibración mendocina: vuelve el festival internacional de saxo Mendoza Sax Fest

Acto Central | Departamentales

San Carlos abrió el calendario vendimial y coronó a Virginia Gómez Coronel

Agenda Cultural | Artistas | Departamentales

Willy González brindará una masterclass en la Escuela de Rock Mario Mátar

Departamentales

Una nueva ocasión en Guaymallén para degustar cerveza artesanal

Agenda Cultural | Departamentales

La Peatonal del Vino 2025 vuelve con Miranda, Gauchito Club y más de 30 bodegas

ENTREVISTAS

Entrevistas

Entre escenas, risas y búsquedas: el viaje teatral de Lucas La Rosa

LO + LEIDO

Estamos comprometidos con el arte y la cultura

Queremos ayudarte a dar difusión a tu actividad, ya seas una bandas, un elenco de teatro o una compañía de baile. Contanos así podemos promocionarlo.

Ponete en contacto así podemos programar una entrevista

Ayudanos con un LIKE

No es que seamos inseguros, pero con un like nos ayudas a crecer

radiovendimia-logo
Search