La Orquesta Municipal de Guitarras Tito Francia, bajo la dirección de Pablo Budini y Sergio Santi; la agrupación Guaymallén Coral, a cargo de Javier Rodríguez; el Ballet Municipal Guaymallén, con dirección de Carlos Trigo y a la Escuela Municipal de Danzas, a cargo de los maestros preparadores Ana Royo, Augusto Flores, Miguel Ríos y Jimena Dolz y las voces de las cantoras Alejandra Marengo y Anabel Molina, maravillaron a los espectadores que colmaron la sala del Teatro.
La Orquesta Municipal de Guitarras Tito Francia interpretó 13 temas del cancionero popular cuyano y mendocino, con especial mención del guitarrista homenajeado en el nombre de la Orquesta, el recordado Tito Francia y los guaymallinos Armando Tejada Gómez e Hilario Cuadros, acompañados por la voz de Alejandra Marengo y Anabel Molina y en algunas ocasiones por Guaymallén Coral.
En algunos de los cuadros, los integrantes de los grupos de danza subieron al escenario para completar la colorida escena de la puesta.
La suite argentina Semblanza, compuesta por Tito Francia, fue la apertura del espectáculo de 13 canciones elegidas para celebrar el cumpleaños de Guaymallén. Hubo algunos momentos cumbres, como cuando se interpretó Flor de Guaymallén (obra de Los Trovadores de Cuyo, grupo encabezado por Hilario Cuadros), Zamba de los Adioses y Canción con todos, ambas con letra de Armando Tejada Gómez (la primera con música de Tito Francia, la segunda de César Isella).
Esta última fue el cierre con todos los artistas en escena.
La Cámara de Diputados de la Provincia declaró de interés los festejos del 166 aniversario del departamento de Guaymallén. Antes de arrancar el espectáculo, los diputados Evelin Pérez (UCR), Alberto López (UCR) y Emanuel Fugazzotto (Partido Verde), le entregaron al jefe comunal, Marcos Calvente, un diplota que destaca la resolución de la Cámara Baja acerca de la celebración.
16 de mayo – 11h
Guaymallén, Cuna del Arte – Natalicio de la escritora Rosa Pereyra
Descubrimiento de placa en el frente de su domicilio. Victoria 606. Villa Nueva.
16 de mayo – 20h
Guaymallén en 166 palabras
Certamen literario – Exposición de Microrrelatos.
Biblioteca Municipal Almafuerte. Libertad 710. Villa Nueva.
17 de mayo – 10 a 12 h
Charla de Autor a cargo de Toti Reynaud
Charla sobre su muestra de esculturas, que se encontrará vigente hasta el 31/05. Escuelas invitadas.
Sala de Arte Libertad. Libertad 466. Villa Nueva.
17 de mayo – 18.30h
Ciclo “Artes y espumantes”
Degustación guiada en la que los participantes tendrán la oportunidad de conocer el proceso de elaboración del producto. Historia del departamento como protagonista de la historia de Mendoza. Actividades artísticas realizadas por los participantes. Ensamble de la Orquesta Tito Francia.
Casa cultural de Arte Roberto Rosas. Mathus Hoyos 4447. El Bermejo.
17 de mayo – 20h
Vino el Arte
Espectáculo que fusiona música, literatura y degustación de vinos, cargo de Gustavo Murúa.
Biblioteca Municipal Almafuerte. Libertad 710. Villa Nueva.
18 de mayo – 10h
Bus tour descubriendo Guaymallén
18 de mayo – 10h
Capturar la historia
Caminata Histórica y Fotográfica itinerante para conocer aspectos históricos importantes de la fundación del departamento, su patrimonio urbano y cultural, y el arte público.
El recorrido inicia en Municipalidad de Guaymallén, pasa por Salas de Arte Libertad, Parque Acceso Este hasta el Predio de la Virgen.
18 de mayo – 15 a 18h
Festejamos a Guaymallén
Actividades deportivas, artísticas y recreativas, en colaboración de profesores de educación física de la Dirección de Deportes.
Las direcciones de Salud, Ambiente y Vial ofrecen actividades de prevención y difusión. Títeres de Ezequiel Yasar y actividades circenses de Virginia Bernard.
Predio de la Virgen. Lateral Norte Acceso Este y Mitre. Nueva Ciudad.