Hace ya casi un año en Guaymallén eliminaron la figura de la reina departamental bajo una ordenanza municipal, sin embargo, el pueblo se puso al hombro una fiesta departamental y eligieron una representante que, al día de hoy, no es reconocida por la provincia y no puede participar de los actos vendimiales oficiales.
Por este motivo, se han presentado una precautoria ante la Suprema Corte de Justicia para poner en suspenso la ordenanza municipal y Julieta pueda ser parte de todos los eventos oficiales.
“El último día hábil del 2021 nuestro abogado Maximiliano Legrand metió la medida para la Suprema Corte de Justicia así que hay que esperar que la Justicia determine qué va a pasar. Sea cual sea el resultado, sabemos que estamos haciendo camino y pase lo que pase a partir de ahora va a sentar precedente”, contó.
Actualmente están esperando que la ministra de Cultura y Turismo las reciba en una audiencia y ver qué posibilidades hay de que le den lugar a Julieta. Ya se reunieron con el gobernador Rodolfo Suarez, pero no obtuvieron resultados.
“Cuando nos reunimos con el gobernador en Casa de Gobierno, nos instó que recurriéramos a la justicia para que fueran quienes determinaran los pasos a seguir a partir de ahora porque la ordenanza nosotros la hemos refutado un montón de veces pública y privadamente, inclusive con carta documento, y seguimos sin tener respuesta por parte del municipio. Es la primera vez en la historia que una comisión de reinas se planta firme para reclamar el espacio de una mujer a la que llamamos reina de la vendimia”, expresó
Y agregó: “Nosotros hemos cumplido con todo lo que exige el reglamento de provincia, fue elegida por voto popular y bajo escribano público. Tiene todas las condiciones para participar, es una mujer libre que voluntariamente quiere participar”.
Al preguntarle si el diálogo con el municipio ya está cerrado, contestó que al hablar con Marcelino Iglesias (intendente de Guaymallén) fue muy conciso y sostuvo que el departamento no va a tener reina, al menos mientras que él esté en gestión.
“Ante esta negativa lamentablemente no se puede generar ninguna mesa de diálogo ni debate. Los concejales que emitieron la ordenanza tampoco han dado la cara ni han tenido intenciones de charlar. Así que una lástima, porque en una época en que la mujer tiene que ser visible, lo primero que están haciendo es prohibiendo y eliminando la participación de mujeres y dejan mucho que desear”, enunció
La vendimia de Santa Rosa es la primera fiesta a la que invitaron a la reina de Guaymallén, a pesar de que San Martín abrió el calendario oficial semanas atrás.
“Sólo nos han invitado de Santa Rosa, La Paz, Lavalle y Malargüe. Vamos a estar con la comisión de reinas de Malargüe que hace poquito se formó, con la idea de que cada departamento pueda juntarse todas las chicas que han sido reinas y puedan darle más sentido al espacio que tiene una mujer”, contó.
Al consultarle si cree que esta iniciativa que tuvo Guaymallén hace un año se va a trasladar a otros departamentos, como se pensó en un principio, respondió que nunca se esperaron el avance que tuvieron desde CoReGuay y el apoyo que obtuvieron, de esta manera los departamentos que lo tenían pensado dieron marcha atrás.
“Yo le diría a los señores intendentes y secretarios de cultura si están pensando en esta posibilidad, que antes de hacer un paso hacia adelante y no escuchar a su pueblo, tengan en cuenta todas estas cosas que se van generando y las respuestas que les ha dado durante un año de manera muy firme y con un argumento muy potable”, manifestó
Finalmente, contó que vuelve la colecta firmas en todos los distritos de Guaymallén, para que Julieta pueda representar a los guaymallinos en el Frank Romero Day el marzo próximo.
“La reina mueve a toda la comunidad, reciben muchísimo apoyo del pueblo y están preparadas para poder seguir posicionando a la Vendimia como una de las mejores fiestas nacionales”, concluyó.
Ailén Pelayes para Radio Vendimia