La siesta del carnero de Sol Gorosterrazú.1

El teatro de Mendoza vivió su fiesta y eligió dos obras para mostrarse a nivel nacional

“La siesta del carnero” y “Fuera de este mundo”, participarán de la Fiesta Nacional del Teatro. El público acompañó otra gran edición del encuentro, que contó con una diversidad de propuestas en escena.

El encuentro, organizado por el Instituto Nacional del Teatro (INT) Representación Mendoza, y el Ministerio de Cultura y Turismo, ya cuenta con las dos obras que representarán a la provincia en el encuentro nacional. Se trata de: “La siesta del carnero”, de Sol Gorosterrazú; y “Fuera de este mundo”, de Pablo Longo.

 

 

 

 

Un jurado integrado por Marcos Acevedo (Tucumán), en representación del Instituto Nacional del Teatro, Nuria Atencio, en representación del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia y, Cristian Coria, en representación de los elencos participantes, es el que tuvo la tarea de seleccionar, después de ver los quince espectáculos que participaron, las propuestas que su sumarán a la programación de la  37° Fiesta Nacional del Teatro.

En esta oportunidad, y a diferencia de ediciones anteriores, no se anunció el resultado del certamen al finalizar la programación, sino que el jurado dio su veredicto este lunes en el Teatro Independencia, después de que se completara la instancia de desmontaje de todas las obras.

Además de las dos piezas que fueron seleccionadas sin orden de mérito, el jurado resolvió elegir como suplentes los siguientes espectáculos: “De la mano de Belgrano”, “Mi amigo Lorca”, “Blasfemia” y “Clasiclown”; en este caso, presentados según orden de mérito.

Entre los argumentos expresados en el acta, el jurado puso de relieve la riqueza de la diversidad escénica de la provincia. 

Este panorama posiciona a Mendoza como uno de los polos de producción teatral más importantes del país.

Teniendo en cuenta esta realidad, los criterios de selección trascendieron los aspectos técnicos, formales y artísticos de las obras. Junto a la puesta en valor de estos aspectos generales, el jurado puso en consideración, muy especialmente: “la búsqueda de un lenguaje escénico singular que vehiculice una poética teatral propia, el interés por abordar problemáticas que nos atraviesan como sociedad, la reivindicación del poder transformador del hecho teatral en su vínculo con lxs espectadorxs, los modos de producción y la importancia de las prácticas escénicas grupales, la visibilización de minorías en los escenarios y en la ficción teatral y la generación de una experiencia teatral ofrecida a la comunidad”, reza el comunicado.

 

 

“La siesta del carnero” y “Fuera de este mundo”

Con localidades agotadas, “La siesta del carnero”, se ganó este año uno de los dos lugares para representar a la provincia en la Fiesta Nacional del Teatro. La  obra es una creación de Sol Gorosterrazú. Una propuesta de danza contemporánea que conjuga diversos lenguajes estéticos.

Su composición apela a una mirada cinematográfica de la escena y una perspectiva fotográfica. Propone una experiencia liminal en transformación constante y un ecosistema de fantasía que atraviesa lo animal, lo monstruoso y lo humano. Lo simbólico, lo femenino y el misterio desarrollan esta ceremonia arcana cuya belleza invita a un espacio y tiempo sublime de extrañeza. De carácter surreal, esta obra es una poesía que habita la tensión entre la oscuridad y la luz, entre lo bello y lo ominoso.

Por su parte, la obra “Fuera de este mundo”, que también estará presente en el encuentro nacional representado a Mendoza, está escrita y dirigida por Pablo Longo. Un drama contado desde el teatro de sombras, donde se narra la pasividad y escepticismo que dominan el espíritu de un hombre. Su indiferencia frente a los órdenes de la naturaleza irá construyendo en su destino un paisaje degradado, en el cual ni las amistades, ni el amor, ni la muerte serán de suficiente importancia ya que su angustia existencial todo lo abarca.

 

Teatro y democracia siempre: 40 años de diálogos

La edición 2023 de la Fiesta Provincial del Teatro se envolvió bajo el lema “Teatro es Democracia”, poniendo en valor los 40 años de democracia ininterrumpida en el país y, motivando a través de las artes escénicas, al compromiso de una construcción colectiva de la sociedad. Con este mismo espíritu, el certamen también conmemoró los 25 años de la Ley del Teatro N° 24.800, que dio origen a la creación del Instituto Nacional del Teatro; el organismo encargado de la promoción y apoyo de la actividad teatral en todo el país.

 

Laura Portillo | REDACCION RADIO VENDIMIA | Prensa INT

 

 

foto laura

Laura Portillo
Direccion Editorial

RECIENTES

NOTICAS RELACIONADAS

Departamentales | Turismo

Entre autos clásicos y espumante: el Winter Rally cerró en Mendoza

Agenda Cultural | Departamentales

Una semana para vivir lo mejor del teatro mendocino: llega el XXVI Festival de Estrenos

Agenda Cultural

Glorias del Este: humor, barrio y amistad este sábado en el Le Parc

Agenda Cultural

“Justo en lo mejor de mi vida”: la comedia que emociona y se despide del público mendocino

Agenda Cultural | Departamentales

Carcajadas aseguradas este viernes 29 en Guaymallén

Agenda Cultural

Agenda Cultural del Fin de Semana

ENTREVISTAS

Entrevistas

Entre escenas, risas y búsquedas: el viaje teatral de Lucas La Rosa

LO + LEIDO

Estamos comprometidos con el arte y la cultura

Queremos ayudarte a dar difusión a tu actividad, ya seas una bandas, un elenco de teatro o una compañía de baile. Contanos así podemos promocionarlo.

Ponete en contacto así podemos programar una entrevista

Ayudanos con un LIKE

No es que seamos inseguros, pero con un like nos ayudas a crecer

radiovendimia-logo
Search