Una mujer no se ajusta a los moldes que impone la sociedad y hace lo imposible por mostrarse. En ese afán, desborda. Es un ser puro, concreto, deseante, intenso, real, emocional, pasional, verdadero. Es mucho para las personas que la rodean, quienes al no poder o no querer comprenderla, contenerla, abordarla o aquietarla, la ignoran, la destratan, la desoyen, la esquivan y la vuelven invisible.

«En esta obra criticamos la obligación de pertenecer a un mundo que de normal no tiene nada”, reflexiona Castellani, su director.
La mujer invisible habilita preguntas sobre la medicalización como instrumento para ecualizar las diferencias. El disparador de la obra fue un texto de la poeta y psicóloga social Marisa Wagner, quien pasó parte de su vida internada en distintas instituciones psiquiátricas y encontró refugio en la escritura. “Su mirada es maravillosa porque describe con simplicidad momentos y relaciones pequeñas y profundas”, detalla Castellani.
“Estas lecturas fueron delineando un tópico preciso que se unieron a los interrogantes de Val Flores, y después aparecieron ‘locos famosos’ como Vincent Van Gogh y Antonin Artaud. Las elecciones fueron a partir de textos que nos emocionaban y que nos ayudaban a avanzar sobre las preguntas que plantea la obra; cada autor y autora lo hace desde una perspectiva particular”, cuenta el director.
Una creación colectiva interregional que reúne artistas de Mendoza (Fabián Castellani, director), San Rafael (Alejandra Yañez, asistente de dirección) y Neuquén (Alejandra Kasjan, actriz) potenciando la posibilidad de intercambio de diferentes miradas y experiencias, pero encontrando un factor común, la necesidad del ser humano de ser mirado, ser abrazado.
La mujer invisible invita al espectador a pensarse, a mirar al otro, otra con empatía, a reconocerse en etiquetas. Busca reflexionar sobre un tema poco abordado, pero muy presente en la vida de muchas personas. “Me gustaría que la obra tuviera un impacto positivo, aunque siempre trabajo para generar conmoción, para no ser condescendiente y eso tiene sus riesgos. Cuando un espectáculo pregunta, hay espectadores que salen buscando respuestas. Eso sería lo ideal. Cuestionarnos nos mantiene alertas”, asegura Castellani.
Alejandra Kasjan Actriz
Mendocina radicada en Neuquén. Comenzó su formación artística en 1995 en diversos talleres de teatro en CABA. En 1999 ingresó al Conservatorio Nacional de Arte Dramático Antonio Cunill Cabanellas y cursó segundo año completo. Continuó su formación en Mendoza y San Rafael, en donde estudió el Profesorado de Artes. En la actualidad, continúa su formación en talleres de teatro, danza contemporánea, danza afrocontemporánea, clown, seminarios de entrenamiento actoral, intensivos de actuación. “Mi llegada a Neuquén fue huyendo de Capital Federal. En 2001, cuando viajábamos a un festival de teatro, conocí la provincia y me pareció un lugar en el que podía vivir. Cuando me recibí, en un ir y venir entre San Rafael y Buenos Aires, surgió la posibilidad de viajar y ‘probar suerte’. Finalmente me quedé porque aparecieron posibilidades que me hicieron elegir, hasta el día de hoy, el seguir viviendo ahí”.
Fabián Castellani director
“Algo que me gusta de hacer teatro es esa sensación de no saber qué va a pasar con cada estreno”. Intérprete dramático egresado de la UNCUYO. Se perfeccionó en Argentina y el exterior con maestros como Eugenio Barba, Julia Varley, Arístides Vargas y Ernesto Suarez, entre otros. Docente de las cátedras Improvisación II y Práctica de dirección de la Facultad de Artes y Diseño (UNCUYO). Dictó talleres en Colombia, Ecuador y Perú. Presentó espectáculos en encuentros y festivales de más de 50 ciudades argentinas, España, Portugal, Alemania, Cuba, México, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Uruguay y Chile. Es integrante fundador del grupo La Rueda de los Deseos desde el 2001 con quienes escribió el libro La Rueda de los Deseos, Teatro Inquieto (2010). Es bajista de Desastrónomos, grupo de rock alternativo con quien editó Lágrima de Pez (2012), Solferino (2017), Piel Partida (2020).
Ficha técnica:
Actuación: Alejandra Kasjan Maroa
Dirección: Fabian Castellani
Asistencia de dirección: Alejandra Yañez
Dispositivos escénicos: Bruno Ferrari
Vestuario: Victoria Fornoni
Diseño lumínico: Fabian Castellani
Técnica: Fabian Castellani- Bruno Ferrari – Alejandro Cabrera
Diseño Gráfico: Darío Castellani
Fotografía: Noelia Nieto – Prensa municipalidad de General Alvear
Producción: Alejandra Kasjan Maroa- Alejandra Yañez- Fabian Castellani- Bruno Ferrari
Prensa y Comunicación: Laura Portillo











