Diario UNO

Los detalles sobre la audiencia pública del reinado vendimial en Guaymallen

La audiencia pública que convocó la Suprema Corte de Justicia antes de decidir en plenario sobre la elección de reinas vendimiales en Guaymallén comenzó este miércoles y tuvo a sus primeras intervenciones una lista que incluyo a 60 participantes.

La Suprema Corte de Justicia de la provincia abrió la lista de oradores y comenzaron a discutirse los argumentos alrededor de la decisión de Guaymallén de dejar de elegir reina vendimial. La mayoría de los participantes se expresó a favor de la continuidad, pero también hubo voces disidentes.

Inauguró la jornada Marcela Gaua, soberana nacional de 1988 y psicóloga. La profesional acusó a algunos medios de haber sido agresivos con las reinas durante el debate que se agudizó en los últimos años.

Gaua calificó a la ordenanza de Guaymallén que impide elegir reina como «alejada de la realidad y de la gente» y aseguró que ella «nunca representó un estereotipo». «Me siento orgullosa del camino recorrido», destacó.

«No hubo nadie que saliera a defender a este colectivo que ha sido agraviado sistemáticamente -dijo Gaua-. Hay quienes sostienen que eliminando a la elección de reinas se evitaría la cosificación de la mujer: los hechos demuestran lo contrario, porque cuando se vertieron descalificaciones violentas e intolerantes sobre las mujeres de la Vendimia ellos nunca salieron a pedir el debido respeto y el cese de la violencia ejercida. Pareciera ser que a la defensa la sectorizan«.

Marcela Gaua reina mandato cumplido 1988

Luego fue el turno de Estefanía Alejandra Correa (reina de Colonia Segovia en 2017). La joven aseveró que haberse presentado como candidata le cambió la vida.

«Compartí momentos inolvidables. Fui aplaudida de pie y todos los medios decían que era una reina de talle especial. Hasta di una nota para medios de Colombia. Y sí, el 30% de la gente hablaba de mi cuerpo; pero el 70% me respetaba como candidata. Hasta me ayudó a conseguir trabajo, ya que hasta entonces estaba desocupada», señaló Estefanía.

Jesica Tolín, psicóloga y reina nacional de la vendimia 2001, negó que la elección de las reinas sea un concurso de belleza y cuestionó que se restrinja el acceso a un rol que «les guste o no, es una posición de poder».

Jesica Tolin

«Difiero radicalmente con la idea de que la elección de la reina es un acto de violencia simbólica«, apuntó; y enfatizó que al fin y al cabo «cualquier mujer puede postularse».

Tolín, por otro lado, se comprometió a participar personalmente en un proceso de «resignificación» de la fiesta, para adaptarla a los tiempos que corren.

El gestor cultural Pedro Marabini protagonizó otro de los tramos destacados cuando planteó un símil gastronómico. En referencia a las reinas, dijo: «Cuando llega esa representación federal al Teatro Griego, no hay nada con qué compararla. Salvo con el olor de los choripanes, que son tan ricos. No hay otra cosa con la que se pueda comparar la presencia de la mujer en la Fiesta de la Vendimia«.

Laura Carbonari, periodista, locutora y profesora universitaria de Filosofía, exhibió un video alusivo y dijo que la elección de reinas involucra a elementos «que no se pueden pesar ni medir» porque tienen que ver con «la identidad íntima de un pueblo». «Guaymallén debe empoderar a la mujer reina«, cerró Carbonari.

Participacion de la Senadora Gabriela Testa 

La participación de la senadora provincial Gabriela Testa (UCR) había estado en duda por cuestiones administrativas, pero ella insistió y la situación se resolvió a su favor.

«La ley más relevante en relación a este asunto es la 6.973 del 2002, que declara ‘patrimonio cultural de la provincia de Mendoza a la Fiesta de la Vendimia en todas sus manifestaciones«, reseñó.

En base a ese dato, Testa recordó que el Estado «está obligado a proteger ese patrimonio». Aunque más tarde matizó: «A mí me tocó personalmente suprimir dos reinados, en 2017 el del Turismo y en 2018 el de la Nieve. Eso deja en evidencia que personalmente no estoy cerrada a la discusión».

No obstante, recalcó que «no se puede eliminar el reinado sin un proceso integral de estudio de la fiesta» y que la Vendimia es un emblema provincial que proyecta la «marca Mendoza» en el mundo.

La postura de MUMALA

La nota distinta la puso la organización Mumalá (Mujeres de la Matria Latinoamericana).

Una de sus referentes, Renata Salatino, denunció que su sector no pudo hablar en la audiencia y definió a la figura de la reina como un elemento que reproduce estereotipos, cosificando y sexualizando a la mujer.

«Los mandatos del patriarcado nos visten de gala y nos muestran frente a un público (…) Y queremos dejar constancia de que hoy no se nos dio ninguna voz dentro de los oradores para poder expresarnos. Ya son 74 ciudades de Argentina que han dejado de lado las elecciones de reinas y existen leyes para eliminar la violencia simbólica contra las mujeres que deben ser respectadas», expresó.

El cronograma seguirá el próximo 6 de diciembre, cuando tomen la palabra algunas personas que son parte del expediente que -tribunal de por medio- terminará definiendo si es constitucional o no la postura de la comuna de Guaymallén.

FUENTE Diario Uno

REDACCION RADIO VENDIMIA

 

foto laura

Laura Portillo
Direccion Editorial

RECIENTES

NOTICAS RELACIONADAS

Departamentales

La plataforma de Amor Animal suma servicios para mascotas perdidas

Agenda Cultural

Docentes al Palo: el show que convierte la escuela en pura risa

Acto Central | Agenda Cultural | Artistas

Se viene la quinta edición de la campaña solidaria: “La Ciudad te abriga”

Acto Central | Agenda Cultural | Artistas

Abren en Guaymallén las inscripciones para diferentes talleres artísticos y culturales

Departamentales | Sociales

Día del Animal en Guaymallén: una mañana para cuidar y celebrar a nuestros compañeros peludos

Acto Central | Agenda Cultural | Artistas

Italia Canta el Mundo

ENTREVISTAS

Entrevistas

Entre escenas, risas y búsquedas: el viaje teatral de Lucas La Rosa

LO + LEIDO

Estamos comprometidos con el arte y la cultura

Queremos ayudarte a dar difusión a tu actividad, ya seas una bandas, un elenco de teatro o una compañía de baile. Contanos así podemos promocionarlo.

Ponete en contacto así podemos programar una entrevista

Ayudanos con un LIKE

No es que seamos inseguros, pero con un like nos ayudas a crecer

radiovendimia-logo
Search