Charlamos con él sobre su pasión por vendimia, su faceta de director y la actualidad vendimial entre otros temas.
“Es lindo volvernos a encontrar en Vendimia, a pesar de la situación sanitaria. Hay que apostar a que esto se siga haciendo y que no se pierda”, fueron las primeras palabras de Pablo para Radio Vendimia. Es que él, como muchos, estuvo esperando este momento de reencuentro.
Pablo se presentó en la convocatoria para la Fiesta Nacional de la Vendimia 2022, sin embargo su propuesta no fue la ganadora. Esto no lo tomó como un fracaso, sino como una gran experiencia para aprender y volver a intentarlo el año próximo.
Esta vez fue la primera en que se presentó con una propuesta, pero esta idea se le cruzó muchas veces hasta que finalmente se animó y la llevó a Cultura.
“Siempre buscaba las bases, las leía y decía que no era para mí. Con la pandemia empecé a pensar proyectos y a permitirme empezar con ese sueño que se va a dar cuando tenga que ser. A los 9 años me preguntabas qué iba a ser, te decía director de la fiesta de la vendimia, entonces por qué no permitirme empezar”, contó. Y agregó “Fue una experiencia fantástica, haber superado esa barrera que siempre me frenaba, encontrarte con colegas que te van enseñando, que te felicitan, es gratificante”.
Su propuesta se llamó “Voces de un mismo racimo” y trataba sobre una mujer que se encontraba en una situación complicada por la pandemia, y con el objetivo de querer progresar buscó sobre sus recuerdos y escuchaba las voces de sus familiares que la ayudaban a seguir viviendo. Esas voces, esas historias, formaban ese racimo.
Además de su rol como director, Pablo hizo la corona que estrenó la reina del departamento de Santa Rosa 2022. Esta no es la primera vez que realiza un trabajo de este estilo, ya que realizó coronas para el departamento de Lavalle y Maipú.
“En 15 días la terminé. A todas las coronas les pongo un nombre, esta se llama “Identidad”, porque refleja la identidad de este pueblo. Hice la corona para revalidar el sí a la reina. Atrás de una reina hay un montón de trabajo, cuidemos a las personas que trabajan de esto. Es muy importante”.
En esta corona vamos a encontrar a los costados dos paisajes: el rural y el urbano que se cruzan porque simboliza la personalidad del santarrosino. En el centro hay un damasco, un racimo de uva y una guitarra que representa a la cueca y al fruto característico del departamento. También en el centro hay un mapa que tiene en el centro una medalla de Santa Rosa de Lima traída de la ciudad de Lima especialmente para ser colocada en la corona.
Además de director de Vendimias y de sus trabajos de orfebrería para las coronas, Pablo es un fanático de Vendimia y dueño de una gran colección audiovisual que ha ido coleccionando durante muchísimos años.
“En 1999 tuve mi primera videocasetera y grabé la Vendimia, luego empecé a buscar videos de otras vendimias para darles a las reinas porque algunas no tenían registro de cuando fueron elegidas. Tengo archivos de 1984 hasta la actualidad. Es una alegría contar con ese material, lleva tiempo, pero es algo muy lindo”, contó
Por Ailén Pelayes para Radio Vendimia