Captura de pantalla 2025-07-18 221616

Pinty Saba. «El teatro es un juego serio que nos salva»

Pinty Saba, actriz y gestora cultural mendocina, reflexiona sobre el rol vital del teatro como espacio de encuentro humano. Defiende su valor frente a la virtualidad y denuncia el vaciamiento del Instituto Nacional del Teatro. “El teatro es un juego serio que nos permite contarnos y vivir nuestras historias”, afirma con contundencia.

La actriz mendocina repasa su trayectoria y reflexiona sobre el rol vital del teatro en tiempos de hiperconectividad. Crítica al vaciamiento del Instituto Nacional del Teatro y llamado a la acción colectiva.

Artista de raza, referente de la escena cultural mendocina, actriz y gestora. Pinty Saba habla con claridad, sin rodeos. Con la autoridad que da la experiencia, pero también con la emoción de quien todavía se conmueve con cada historia representada. En esta charla, reflexiona sobre el teatro como espacio social, repasa su trayectoria, cuestiona el vaciamiento del Instituto Nacional del Teatro y deja un mensaje contundente: la cultura se defiende con cuerpo y con voz.

Pinty ¿Cómo te definís hoy?

Como una artista con pasión y porfía. Con los años, además de actriz, también me convertí en gestora cultural. Esas dos dimensiones caminan juntas.

¿Qué es el teatro para vos? ¿Cómo llegaste a él?

El teatro es un espacio social de encuentro. Es necesario e irreemplazable. Allí hay alguien —o varios— que cuentan una historia, y otros que la reciben y la transitan con ellos. Parece un juego, pero es un juego serio: tiene que ver con lo vital del ser humano. No nos alcanza con existir, también necesitamos testimoniar nuestra historia. De chicos lo hacemos diciendo “mamá, mirame”. De grandes, buscamos que alguien nos cuente una historia… o ser quienes la contamos. El teatro es ese acuerdo tácito entre personas que se disponen a vivir algo juntas.

¿Qué hacías antes de dedicarte profesionalmente al teatro? ¿Qué otra vida imaginás si no hubieras sido actriz?

Desde los cuatro años estudiaba música, fui pianista. A los 16, dejé la música y me metí en Medicina. Más tarde, en Psicología Social. Creo que si no fuera actriz me habría dedicado a curar, de alguna manera. O habría sido bailarina.

¿Por qué es importante el teatro en una sociedad como la nuestra?

Porque ninguna tecnología reemplaza la presencialidad. En este momento de saturación audiovisual, donde todo es inmediato y en línea, el teatro se vuelve cada vez más necesario. Lo vimos después de la pandemia: la gente salió desesperada a llenar los teatros. El cuerpo pedía estar, habitar un espacio común.

– ¿Qué significa en términos sociales el cierre de un organismo como el Instituto Nacional del Teatro? Qué crees que se puede hacer, como ciudadanos, para evitar este tipo de avasallamientos culturales?

El Instituto no se puede cerrar, está creado por ley. Pero lo que están haciendo es desfinanciarlo, vaciarlo. El actual gobierno está desguazando organismos clave de nuestra cultura. Lo que están haciendo es una atrocidad. Y va a costar años reconstruir el daño. Pero lo vamos a hacer, porque el INT es motivo de orgullo nacional.

¿Qué podemos hacer como ciudadanos ante este tipo de atropellos?

Militar, luchar, expresarnos, concientizar. En Mendoza lo seguimos haciendo, sobre todo con las nuevas generaciones. Lamentablemente, los cambios —positivos o negativos— siempre empiezan en CABA y Buenos Aires. Argentina sigue siendo un país profundamente unitario. Pero desde acá no vamos a quedarnos callados.

POR LAURA PORTILLO | DIRECCION RADIO VENDIMIA | Foto Portada E.D

foto laura

Laura Portillo
Direccion Editorial

RECIENTES

NOTICAS RELACIONADAS

Departamentales | Turismo

Charlas, exposición y fogón folclórico en la Expo Caprina del Este 2025

Artistas | Departamentales

12 años de la Escuela de Rock: nuevo auditorio y artistas invitados en Guaymallén

Entrevistas

Gabriela Figueroa: cuando el periodismo se sube al escenario.

Entrevistas

Adolfo Lanzavecchia: “Los títeres me dieron una forma de vivir en coherencia”

Entrevistas

De Mendoza a Málaga. Gustavo Maturano y la música como pasaporte.

Artistas | Entrevistas

La denuncia velada de «Calígula» y la resistencia escénica de Alejandro Conte

ENTREVISTAS

Entrevistas

Entre escenas, risas y búsquedas: el viaje teatral de Lucas La Rosa

LO + LEIDO

Estamos comprometidos con el arte y la cultura

Queremos ayudarte a dar difusión a tu actividad, ya seas una bandas, un elenco de teatro o una compañía de baile. Contanos así podemos promocionarlo.

Ponete en contacto así podemos programar una entrevista

Ayudanos con un LIKE

No es que seamos inseguros, pero con un like nos ayudas a crecer

radiovendimia-logo
Search