El ilustre Maestro Rafael Gintoli, virtuoso del violín con una carrera llena de éxitos, se unirá al excepcional pianista Leonardo Pittella, anfitrión de este ciclo, para darle comienzo a la segunda temporada de este distinguido ciclo de conciertos.
La maestría de estos talentosos músicos dará vida a dos joyas del repertorio clásico:
– L.W. Beethoven. Sonata No.8 en Do menor, Op.13
– J.Brahms. Sonata No.3 en Re menor, Op.108
Una oportunidad única para sumergirse en la profundidad y la belleza de estas composiciones magistrales, interpretadas por dos grandes artistas.
RAFAEL GINTOLI
Se graduó en el Conservatorio Municipal de Música “Manuel de Falla”. En 1968 ganó el Premio Municipal de Buenos Aires y en 1972 recibió una beca del Mozarteum Argentino y del Ministerio de Ciencias y Educación de La Haya para perfeccionarse en Holanda.
Desde los 16 años se desempeña como solista con las más importantes orquestas de Argentina, Sudamérica y Europa, como la Sinfónica de Saò Paulo, Ensemble Das Neue Werk de Hamburgo, Radio y Televisión de Cracovia, Camerata Bariloche, Orquesta de Cámara de Ferrara, Teatro Massimo de Palermo, Teatro La Fenice de Venecia, Orquesta Haydn de Bolzano y Trento, I Giovani Cameristi di Roma, Teatro Colón de Buenos Aires, Sinfónica Nacional de Reykiavik, Filarmónica de Bremen, Sinfónica Nacional de Irlanda, Sinfónica de Zürich, Orquesta de la Sala Tonhalle.
Desde 1975 hasta esta parte ha ejecutado y grabado el concierto para violín de la compositora argentina Alicia Terzian, obra que por su belleza y magnitud le ha valido ser invitado por grandes orquestas europeas y latinoamericanas ( Zürger Symphonie Orchester, Orquesta Sinfofilarmonica de Moscú, Kaoshiung City Simphony, Orquesta Filarmonica de San Pablo, Bremen Philarmonie, etc.
En 1997-98 fue invitado para tocar con las orquestas Filarmónica de Bogotá, Orquesta Filarmónica de Ciudad de México, Orquesta del Estado de México, la Sinfónica Nacional en Buenos Aires. Grabó para el sello D.O.M. el Concierto para Violín de Alicia Terzián en 1998 junto a la Orquesta Sinfónica de Zürich.
En estos últimos años ha participado como solista en Argentina y otros países y también en 2015 ha actuado en el Foro Traiano, en Roma, Uruguay y Paraguay. Además de sobresalir en la música clásica, el Mtro. Rafael Gintoli ha compartido escenario con eminencias de la música popular como lo son Chango Spasiuk y Lito Vitale.
LEONARDO PITTELLA
Leonardo Pittella es un pianista mendocino de renombre internacional, inició su formación musical a los seis años en Italia y continuó en Argentina bajo la guía del Prof. Gustavo Gatica. Su formación avanzada en piano y audioperceptiva musical comenzó en 2012, abarcando tanto repertorios académicos como populares. Ha perfeccionado su técnica a través de masterclasses con destacados maestros como Irene Veneziano, María Luisa Macellaro, Daniel Rivera y Alan Weiss.
Se ha destacado como concertista en algunas de las salas más prestigiosas de Argentina, Italia y Francia, destacando sus presentaciones con la Orquesta Filarmónica de Mendoza y la Orquesta Sinfónica de Cuyo. Desde 2020, mantiene una intensa actividad concertística, promediando diez presentaciones mensuales.
Leonardo ha sido laureado en numerosos concursos, incluyendo el Primer Premio en el Concurso Nacional de Piano Fundación Catedral de La Plata y el Torneo Internacional de Música en París. En 2023, obtuvo el Primer Premio en el Concurso Dinu Lipatti en Taranto, Italia y el premio de Jóven Mendocino Destacado en el área de Cultura por el Consejo Empresario de Mendoza en su veinteava edición.
Laura Portillo | REDACCION RADIO VENDIMIA
Estamos en “Agenda Cultural” los jueves de 21 a 23 en vivo por Aurora Argentina FM 91.3 y por la señal digital www.radiovendimia.com Nuestro wsp de la radio 261 7177261.
Espacio Comercial 2615751416

Si disfrutaste de esta información y te gustaría recibir más noticias acerca de artes, espectáculos e interés general, apelamos a tu colaboración voluntaria para el mantenimiento de este espacio independiente. De esta forma nos ayudas a seguir creciendo para difundir toda la movida cultural mendocina.












