MARÍA CRISTINA Y ALEJANDRO (1)

«Vendimia del pueblo: historia de mujer y cepa”, es el nombre de la Fiesta de la Vendimia de Guaymallén

Confirmado, Guaymallén tendrá fiesta de la Vendimia paralela y elección de su reina. Para saber más acerca de su desarrollo, hablamos con María Cristina Torres Luffi quien es la guionista de la que será la fiesta del pueblo para el pueblo.

Por Ailén Pelayes 

Luego de que en febrero de este año el Concejo Deliberante del departamento de Guaymallén aprobó el proyecto para eliminar la elección de la reina, un grupo de vecinos comenzó a pensar en «la vendimia del pueblo». Hoy esa fiesta ya está tomando forma de la mano de grandes hacedores de Vendimia y varios vecinos del departamento. Para conocer de qué va a tratar la fiesta y cómo van los preparativos, hablamos con María Cristina Torres Luffi quien es la guionista de la que será la gran fiesta de los guaymallinos.

Cristina Luffi participando en una Vendimia como artista

Ella es guaymallina por adopción, ya hace 30 años que vive en Capilla del Rosario y ha sido partícipe de varias fiestas distritales del departamento tanto en guion como en dirección; además es bailarina del grupo de adultos de danzas folclóricas de la Municipalidad de Guaymallén por lo que está ligada a Vendimia también como artista. Confesó que fue una gran tristeza conocer la noticia de que desde el municipio quisieran eliminar una tradición de tantos años y por ello no dudo un segundo en integrar el “dream team” que va a llevar adelante la vendimia en ese departamento.

“Me dio bronca porque están quitándonos al pueblo una tradición de años y más aún a la reina. Para ellos es un gasto, pero desde el 2014 que estoy realizando fiestas distritales en el departamento y veo la colaboración del pueblo y los artistas. Hacen todo a puro pulmón y corazón porque es parte de nuestra historia y una de las tradiciones más bonitas. No pueden quitarnos eso”, expresó.

Además, agregó que la figura de la reina no es solo una cara bonita como dieron a entender desde el gobierno departamental, sino que son las representantes del trabajo y siempre están capacitándose culturalmente y protocolarmente.

La fiesta se llamará “Vendimia del pueblo: historia de mujer y cepa”, la cual ya está en marcha y promete ser un gran evento en el departamento. En ella se verá reflejada el esfuerzo y las ganas del pueblo de mantener las tradiciones que nos hacen ser quienes somos y nos hacen enorgullecer frente al mundo.

Cristina suele escribir guiones realistas y esta oportunidad no es la excepción. “He tenido la alegría que me hayan elegido para hacer el guion y trabajar con grandes hacedores vendimiales que conozco desde hace años como Alejandro Conte que es un gran director y es quien está a cargo de esta Vendimia. Estamos trabajando en un buen equipo con muchas ganas de que esto salga lindo y que sea para el pueblo”, contó.

“El guion ya está terminado con lo cual los coreógrafos comenzarán a trabajar, con Alejandro Conte (quien es el director general) nos hemos reunido porque hemos hecho todo de común acuerdo, es una hermosa persona que me dio los ítems de para dónde quería llevar el guion y yo trabajé sobre eso”, señaló.

Conte ya es conocido en el mundo Vendimia ya que dirigió dos Fiestas Nacionales y fue quien impulsó que se comenzara a utilizar música en vivo en el Acto Central de la Fiesta Mayor de los mendocinos.

El equipo a pleno organizando la fiesta del pueblo.

Además de Cristina y Alejandro, el equipo está integrado por grandes artistas: Joni Jara, coreógrafo general; Jesús Morales, coreógrafo de folclore; Lucho Orellano, coreógrafo de contemporáneo; Matías Lucero, director de actores; Emir Vanella, utilería; Alejo Lepez, vestuarista y María Paula García (reina mandato cumplido) en la organización general del evento, con el apoyo de Co.Re.Guay. En cuanto a los artistas, ya han sido convocados y se estima que serán alrededor de 130 en escena.

Al preguntarle sobre si ya tienen una fecha y lugar donde se realizará la Vendimia, respondió: “La idea es que se haga en diciembre, para poder organizar bien lo que va a ser la elección de las representantes de los distritos. En cuanto al lugar lo estamos viendo, una de las ideas es que sea en el Predio de la Virgen, nos deben dar la autorización. De todos modos, hay otras alternativas que se están tratando”.

La fiesta se llevará a cabo con aportes del ámbito público y privado por ello es de suma importancia toda la colaboración que puedan recibir, tanto material como financiera para poder llevar adelante la auténtica fiesta del pueblo de Guaymallén.

“Gracias a Dios estamos teniendo mucho apoyo de los vecinos, comerciantes y auspiciantes, pero seguimos buscando gente que quiera sumarse porque de otra manera no podríamos tener Vendimia ni representante”, finalizó.

 

www.vivovendimia.com.ar/ Dirección Periodística Laura Portillo

Si te gusto la nota, ayudanos compartiendo! + Vendimia para todos.

 

 

foto laura

Laura Portillo
Direccion Editorial

NOTICAS RELACIONADAS

Agenda Cultural

«Las cartas de Tentac» Tierra a la vista y teatro también!

Agenda Cultural

Vacaciones con “La casa de al lado – Yo Soy”, un musical con canciones nacidas a la distancia.

Sin categoría

Abre la convocatoria para participar en la Feria del Libro de Mendoza 2023

Agenda Cultural | Sin categoría

Formar Cultura: abrió la inscripción para nuevos cursos autoguiados

Agenda Cultural | General | Sin categoría

Convocatoria para dictado de talleres en la Biblioteca Pública Gral. San Martín

Departamentales | Sin categoría | Sociales

Esta abierta la convocatoria para la Reina de la Vendimia de la Ciudad

ENTREVISTAS

Entrevistas

Celia Astargo: del aire a las tablas. Una comunicadora con alma de actriz

LO + LEIDO

Estamos comprometidos con el arte y la cultura

Queremos ayudarte a dar difusión a tu actividad, ya seas una bandas, un elenco de teatro o una compañía de baile. Contanos así podemos promocionarlo.

Ponete en contacto así podemos programar una entrevista

Ayudanos con un LIKE

No es que seamos inseguros, pero con un like nos ayudas a crecer

radiovendimia-logo
Search