Sara es presidenta de la Asociación Mendocina de Profesionales de la Danza, ha sido productora de varias Vendimias, y en este tiempo ha tenido que convivir con la virtualidad, en reuniones, en eventos, y es algo que no le agrada mucho. Sin embargo, destaca que la cuarentena nos ha enseñado a tener más empatía con el otro y a trabajar de otras maneras.

“Es todo un reto, yo tengo tres eventos anuales muy grandes y en septiembre hice uno de manera virtual y gracias a Dios me fue muy bien. Me resisto a esto, me cansan mucho las reuniones por Zoom”, contó.
Y aunque lo virtual no le gusta mucho, cada vez está más presente la posibilidad de que nuestra Fiesta Nacional de la Vendimia sea vía streaming debido a la pandemia que estamos atravesando. Esto, para ella, va a ser un hecho histórico. “Va a ser histórico, pero al menos vamos a preservar las fuentes de trabajo. Ya el ministro de Trabajo nos dijo que los puestos estaban garantizados. El proyecto de Vendimia no está definido aún, pero se sabe que será virtual”, explicó.
Ante los rumores de que no se realizaría la Fiesta se generó mucha incertidumbre en los artistas, ya que son unos de los que más han sido golpeados en esta pandemia y hacen varios meses que no pueden trabajar. Por ello, se han formado varias asambleas de artistas autoconvocados para ver de qué manera pueden reactivar la actividad y comenzar a trabajar. Vendimia, es uno de los eventos más importantes para los artistas de nuestra provincia, por ello es que la noticia de que no se haría la Vendimia, generó tanto malestar.

“Cuando se habla de Vendimia se hace con una liviandad que no corresponde, los espectáculos artísticos y culturales no solo mueven artistas, sino también el transporte, el comercio, la gastronomía, modistas, diseñadores, y mucho más. El artista trabaja desde la autogestión y el Estado debería contenerlo en esta situación”, expresó. Que en agosto se diga que la Fiesta no se iba a realizar, para Sara, fue una declaración desacertada y se lo hizo saber a los integrantes de la Secretaría de Cultura. Es por ellos que los partícipes de Vendimia han tenido asambleas semanales para tratar el tema de la Vendimia y cómo va a ser trabajar post pandemia. Al consultarle qué opina sobre que el presupuesto de Vendimia se destine a Salud como piden algunos, expresó: “No me parece destinar dinero de un sector que hace siete meses no trabaja y no ha tenido apoyo del Estado provincial. La situación de los artistas es de extrema vulnerabilidad y eso no lo está viendo nadie. ¿Acaso no tenemos derechos?”, enunció.

En cuanto a si cree que habrá cambios significativos en Vendimia post pandemia, dijo que no debería haberlos ya que es una fiesta tradicional e identitaria, pero que sí habrá que ver los protocolos a seguir para cuidar la salud de todos.
Lo que sí cambiaría de la Fiesta es el llamado a concurso ya que considera que tiene muchos requisitos y deja afuera a muchos jóvenes con grandes talentos e ideas. “Creo que no debería hacerse concurso, sino que cada gestión decida quién la va a hacer cada año. Son muy irregulares y tiene muchos requisitos que luego no se cumplen, además el tema de los jurados deja mucho que desear ya que se sabe de antemano quién va a ganar No hay renovación de directores, hay mucha gente talentosa y que no pueden llegar”.
Y agregó: “De todos modos, los concursos son un momento de aprendizaje y de los errores también. Hay que presentarse, no bajar los brazos”.

En cuanto a esos “arreglos” en los concursos vendimiales, son muy pocas las personas que se han animado a hablar y esto es, para ella, porque juega el temor de no poder trabajar más o que tilden a la persona de una determinada manera, haciendo que no salga a la luz.
“En una oportunidad todos sabíamos quién iba a ganar, hice una publicación y al jefe de traspuntes le dijeron que a mí me tenían que sacar de ese listado porque yo no iba a trabajar en Vendimia por lo que había publicado. Tuve que concursar como todos para entrar como traspunte y tuve un puntaje del 100%. Ese año no la pasé bien”, contó.
Finalmente opinó del proyecto que busca generar que la Vendimia sea un ente autárquico y dijo: “Estaría buenísimo, que quien esté a cargo decida quiénes serán los directores de las Vendimias esos cuatro años de gestión. Hay directores que hacen Vendimia y después no trabajan en todo el año, y hay otros artistas que trabajan todo el año en producciones artísticas y culturales, pero como no han dirigido una Vendimia departamental no se puede presentar para dirigir la Fiesta Nacional. Así se logra que los jóvenes no quieran participar en estas cosas y es una pena, porque hay gente joven muy talentosa y bien preparada para esto”.
Producción General y Entrevista Laura Portillo/ Textos: Ailén Pelayes.
Foto Portada Diario Uno
Mira la nota completa en nuestro canal de YOUTUBE