coro-cantapueblo-presentando-discojpg-e2dc4437

CANTAPUEBLO Vuelve el encuentro coral de América

Mendoza vuelve a celebrar la realización de Cantapueblo, la Fiesta Coral de América, del 4 al 6 de noviembre. En su edición XXXIII, será protagonizada por coros de nuestra provincia.

Cantapueblo cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza, los municipios de la Ciudad, Maipú y Guaymallén, Adicora y OFADAC.

Cantapueblo nació en septiembre de 1989, en Godoy Cruz y a partir de 1993 logra su presencia en toda la provincia. Su primer gran objetivo fue poner en valor la música popular, a través del canto coral.

Cantapueblo promueve la integración de los pueblos del mundo. La idea de los organizadores, parafraseando a Víctor Heredia, es que «los pueblos que cantan siempre tendrán futuro».

Es reconocido como un festival pionero en Latinoamérica, por su originalidad, calidad artística y organizativa. Fue uno de los primeros proyectos donde se fusionaron la cultura y el turismo.

También es uno de los proyectos que, nacido en Mendoza, logró exportarse el formato y ser tomado para su realización en otros países. Chile, Brasil, Ecuador, Venezuela y Panamá también fueron sedes.

En 32 ediciones reunió coros y personalidades del mundo coral de Chile, Brasil, Ecuador, Colombia, Uruguay, Perú, Panamá, Paraguay, Venezuela, México, Cuba, Estados Unidos, Eslovenia, Suecia, Bélgica, Italia, España, Malasia, Dinamarca, Polonia, Países Bajos, Rusia, Alemania y República Checa.

Una de las características que le dio identidad fue la realización de conciertos finales, donde a miles de voces de coreutas se sumaron a artistas de la talla de León Gieco, Víctor Heredia, Teresa Parodi, Ariel Ramirez, Litto Nebbia, Nito Mestre, Juan Carlos Baglietto, Lito Vitale, Opus Cuatro, Jairo, Orozco – Barrientos, Juanita Vera, Pocho Sosa, Jorge Sosa, Javier Rodríguez, Daniel Talquenca, Belén Segura,  Orquesta Sinfónica de La UNCuyo, Orquesta Filarmónica de Mendoza, Orquesta Municipal de Las Heras y muchos más.

Mendoza es cuna de excelsas agrupaciones, como así también de prestigiosos directores y directoras, que han cultivado, desde hace más de 70 años, el amor por el canto en toda la población.

«Quienes hacemos Cantapueblo también trabajamos para posicionar a Mendoza como un lugar de vanguardia en música coral y realizamos alianzas estratégicas con organismos nacionales de cultura, Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza, ADICORA (Asociación de Directores de Coro de la República Argentina), OFADAC (Organización Federada Argentina de Actividades Corales) y Municipios intervinientes», resaltan desde la organización.

Toda la programación completa poder verle en  www.cantapueblo.com

Laura Portillo RADIO VENDIMIA

 

 

foto laura

Laura Portillo
Direccion Editorial

NOTICAS RELACIONADAS

Departamentales

Llega a Guaymallén una nueva edición de “Peques en vacaciones” 

Departamentales

Flashmob para conmemorar el Día del Orgullo LGBTIQ+ en la Municipalidad de Guaymallén

Sin categoría

Abre la convocatoria para participar en la Feria del Libro de Mendoza 2023

Agenda Cultural | Sin categoría

Formar Cultura: abrió la inscripción para nuevos cursos autoguiados

Agenda Cultural | General | Sin categoría

Convocatoria para dictado de talleres en la Biblioteca Pública Gral. San Martín

Departamentales | Sin categoría | Sociales

Esta abierta la convocatoria para la Reina de la Vendimia de la Ciudad

ENTREVISTAS

Entrevistas

Gabriela Figueroa. Cuando el periodismo se sube al escenario.

LO + LEIDO

Estamos comprometidos con el arte y la cultura

Queremos ayudarte a dar difusión a tu actividad, ya seas una bandas, un elenco de teatro o una compañía de baile. Contanos así podemos promocionarlo.

Ponete en contacto así podemos programar una entrevista

Ayudanos con un LIKE

No es que seamos inseguros, pero con un like nos ayudas a crecer

radiovendimia-logo
Search