marcela gaua

Marcela Gaua: “No perdamos el sentido identitario que nos da la Vendimia”

Marcela representó al departamento de Tunuyán en aquellos años y sigue siendo para todos los mendocinos una de las reinas más queridas y populares de nuestra provincia. Llego allí casi sin querer, aunque trabajo muchísimo una vez elegida reina de su departamento ya que nunca soñó ser reina a pesar de que amaba Vendimia.

Marcela con 21 años de edad cuando fue Reina de su departamento en 1988.-

“En el año 1987 la unión vecinal de Calle Pellegrini buscaba una candidata para ser reina de mi departamento y me pidieron que los representara, pero me negué porque era muy tímida y sentía que no encajaba con el estándar de reina. No conformes con mi respuesta, insistieron durante quince días hasta que ya no había más tiempo para presentarse y fue en ese momento cuando acepte. A partir de ese episodio me encantó lo que comencé a vivir”, recordó.

Todo fue una experiencia maravillosa que recuerda con mucha emoción y alegría. Es que, al contrario de lo que sucede actualmente, tenían que realizar todo por iniciativa propia: campañas de promoción, hacer su propio maquillaje, conseguir su vestuario, su hospedaje una vez en la capital, incluso, no tenían tantos medios de comunicación ni redes para dar a conocer todas las actividades que realizaban.

“En mi época me iba a los canales 7 y 9 a contar qué es lo que hacía. De esa forma sentía que mantenía el contacto con la gente y así mostraba las actividades que realizaba durante el año. Era mi propia prensera (risas). Al final del año armé una carpeta con fotos y artículos de mis viajes y se la presenté al Gobernador”, contó. Y agregó: “Antes no teníamos las capacitaciones que tienen las reinas actuales, recién en 2004 comenzaron. En aquella época solo la municipalidad nos capacitaba un poco acerca de Vendimia pero la mayoría de las cosas las teníamos que investigar nosotras. Con Josefina Di Pietro al mando de la CoReNaVe comenzaron las capacitaciones más formales y más serias”.

Marcela junto a su hijo presenciando una de las tantas fiestas en el Frank Romero Day

Al preguntarle si creía en la posibilidad de ser reina, dijo: “La gente en la calle me decía que ya se sabía quién era la reina, pero nunca me decían el nombre. Fui al Teatro Griego pensando que no salía, que no era yo. En un momento comenzaron a cantar varios votos seguidos para Tunuyán y cuando me quise acordar tenía a los fotógrafos y periodistas rodeándome y dándome indicaciones, mientras yo por dentro decía que hasta que no dijeran mi nombre no iba a moverme. Vendimia para mí fue un antes y un después”.

En estos días es noticia un polémico proyecto de ordenanza en el departamento de Guaymallén que busca la eliminación de la elección de la reina en ese municipio. La iniciativa, presentada por el concejal Ignacio Conte, responde a los cambios de paradigmas que atraviesa la sociedad, y a la necesidad de preservar y readecuar la fiesta y la promoción turística y cultural a los nuevos tiempos, según expresa.

“Sinceramente creo que es un proyecto que ojalá lo revean, hubiera sido muy enriquecedor que convocara a las reinas del departamento que han salido nacionales y son realmente activas en la sociedad”, manifestó.

Marcela defiende la elección de las reinas, pero alude a la necesidad de redefinir su rol al mismo tiempo que pide se siga respetando y conservando este lugar que posee la mujer hace tantos años favoreciendo espacios de participación.

Junto a su marido Diego Martínez Palau ex candidato a Vice Gobernador en el 2015. Marcela también fue diputada provincial en el año 2002. Actualmente ejerce su profesión, la psicología.

“Las chicas que desde los distritos ya quieran presentarse para ser futuras reinas, deben venir con un proyecto que deberán saber defender y trabajar duramente durante todo el año. La Reina Nacional y las departamentales, deben trabajar de esa manera. Hoy la reina del departamento de Santa Rosa presentó en su Concejo Deliberante el proyecto de declarar de interés legislativo la elección de la reina y virreina de su departamento. De esta manera fortalecemos el rol de la reina, con más trabajo como soberana, involucrándose social y políticamente. Esta idea las obligará a trabajar y a preocuparse durante todo el año en función de su proyecto que beneficiará a la sociedad, acompañada por los distintos funcionarios gubernamentales”, manifestó.

Al consultarle si desde la CoReNaVe van a buscar defender en la Legislatura provincial la elección de la Reina y Virreina de la Vendimia y oponerse a lo sucedido en Guaymallén, contestó que aún no ha habido convocatoria desde la Comisión pero que están trabajando para pedir seriamente definir el rol de la reina en la sociedad.

“Cuando vos ayudas a impulsar el lugar que ocupa la reina en el departamento, como representante de una industria, la cultura y el turismo de tu lugar, no hay posibilidad de que se hable de cosificación, o que se menosprecie diciendo que solo es un concurso de belleza. La representación de la Vendimia, la pondera quien es elegida Reina de la Vendimia. Es un espacio que no tenemos que perder, porque además la abanderada es una mujer”, expresó.

Finalmente, reflexionó: “No perdamos el sentido identitario que nos da la Vendimia, ni el rol de la reina que es quien nos representa y trabajemos todos en una redefinición y mayor participación. No olvidemos que la Vendimia permite que trabajen muchos mendocinos, es de por si un motor económico importante para nuestra provincia y la figura de la reina es lo que le da su característica tan popular”.

Mira la entrevista completa en nuestro canal de Youtube. Danos un like y Suscribite así este proyecto crece!

 

Producción general, entrevista y edición Laura Portillo / Textos Ailen Pelayes para Vivo Vendimia

Foto Portada Mendoza Post

 

 

foto laura

Laura Portillo
Direccion Editorial

NOTICAS RELACIONADAS

Agenda Cultural

«Las cartas de Tentac» Tierra a la vista y teatro también!

Agenda Cultural

Vacaciones con “La casa de al lado – Yo Soy”, un musical con canciones nacidas a la distancia.

Entrevistas

Adolfo Lanzavecchia: “Los títeres me dieron una forma de vivir en coherencia”

Entrevistas

De Mendoza a Málaga. Gustavo Maturano y la música como pasaporte.

Artistas | Entrevistas

La denuncia velada de «Calígula» y la resistencia escénica de Alejandro Conte

Departamentales | Sociales

Día del Animal en Guaymallén: una mañana para cuidar y celebrar a nuestros compañeros peludos

ENTREVISTAS

Entrevistas

Celia Astargo: del aire a las tablas. Una comunicadora con alma de actriz

LO + LEIDO

Estamos comprometidos con el arte y la cultura

Queremos ayudarte a dar difusión a tu actividad, ya seas una bandas, un elenco de teatro o una compañía de baile. Contanos así podemos promocionarlo.

Ponete en contacto así podemos programar una entrevista

Ayudanos con un LIKE

No es que seamos inseguros, pero con un like nos ayudas a crecer

radiovendimia-logo
Search