flor 6

Florencia Álvarez: ”Fueron duros mis comienzos en el malambo, sufrí mucho bulling por el machismo de mis compañeros”

Le llaman “La Reina del Malambo”, tiene 25 años, desde hace cuatro años reside en Buenos Aires donde estudia Licenciatura en Folclore mención danzas folclóricas y tango, y trabaja dando clases de malambo. Este año participó como coreógrafa en el Episodio 3 dirigido por Vilma Rúpolo y Camila Menéndez llamado “Aconcagua: espíritu de mujer y vino”.

En ese episodio se simboliza la fuerza femenina de la montaña, donde comienza todo, que da nacimiento al agua, a los ríos que riegan la vida. El agua que, a partir del trabajo, del ritual, del amor se transforma en vino. La mujer criancera y mágica, que dota a otra mujer del don de la voz, para que hable, para que se exprese con la música, también es una alegoría de la fuerza y el poder de las mujeres que se transmite de generación en generación. La fuerza femenina ancestral que a través de la cultura transforma: la voz en poder, el agua en vino.

Su historia en la danza comenzó desde muy chica, a los cuatro años ya bailaba danzas árabes y clásico, sin embargo, se enamoró del malambo a los 8 años y no paró hasta poder aprenderlo y convertirse en la reconocida malambista que es hoy.

“Me enamoré del malambo por Vendimia, me emocionaba al verlo en el Teatro Griego y quería zapatear como esos gauchos. Fue duro encontrar quien quisiera enseñarme, hubo mucho machismo y maldad. Llegaba llorando a mi casa, hubo gente que incluso ponía en duda mi sexualidad por querer zapatear”, recordó. Y agregó: “Incluso en la Vendimia 2018 hubo compañeros que dejaron de hablarme porque me eligieron, siendo mujer, para zapatear en el malambo final”.

Fue por ese machismo y crueldad que sus inicios en la disciplina fueron a través de videos que ella misma grababa en las peñas y luego repetía día a día sin entender de estructuras y técnicas. A los 17 años fue su primera competencia de malambo y hoy en día vive de ello gracias a seguir adelante con su pasión e ignorando los comentarios del resto.

Desde chiquita jugaba a ser reina de la Vendimia, en medio de la finca y caracterizada con su traje hecho con cosas que había en la casa. Finalmente, en 2015 fue elegida reina departamental de Rivadavia con tan solo 18 años y habiendo representado al distrito Santa María de Oro

Florencia Alvarez Reina departamental de Rivadavia 2015

“Mi reinado me enseñó a vivir un sueño por mí y por los demás, para ponerme al lado del otro que trabaja en vendimia todo el año y que supieran que no me había olvidado de ellos. En invierno caminaba las fincas llevándoles chocolate caliente y algo para comer como una forma de agradecer su trabajo y ellos no entendían por qué lo hacía. Eso fuera de los actos protocolares, como también el visitar escuelas y estar con los niños”, contó. El tema del momento en el ámbito vendimial, es que finalmente se aprobó la ordenanza que elimina la elección de la reina departamental en Guaymallén, con 9 concejales a favor y 3 que se abstuvieron. Desde el municipio, dirigido por Marcelino Iglesias, destacaron que Guaymallén seguirá realizando la fiesta departamental y participará de la nacional, pero sin reina.

 

Para Florencia los fundamentos que se dieron para eliminar la reina son injustificados y hay otros intereses detrás de esta decisión.

Florencia siendo reina de su distrito Santa María de Oro (El pueblo hecho Vendimia)

“Lo siento como un atropello, no se ha tomado en cuenta a las personas que vivimos esa experiencia del reinado, ni a la gente que ve como mágica la elección de la reina. La gente que corre a saludar a la reina y espera por una foto con ella. Nunca me sentí cosificada. Las mujeres como yo que venimos de los distritos mas humildes de los departamentos somos las representantes de esos lugareños, allí comienza la fiesta popular que es Vendimia. Hay un montón de niñas y jóvenes que sueñan con ser reinas y no podemos quitarles eso”, expresó. Además, manifestó su preocupación frente a la cantidad de puestos de trabajo que se van a perder debido a esta decisión. «No solo una mujer perderá su trabajo, en el caso de la reina, sino muchos mas si la fiestas dejan de realizarse».

 

 

Laura Portillo/Ailén Pelayes para Vivo Vendimia

Mira la nota completa en nuestro canal de youtube. Suscribite!

foto laura

Laura Portillo
Direccion Editorial

NOTICAS RELACIONADAS

Departamentales

Llega a Guaymallén una nueva edición de “Peques en vacaciones” 

Departamentales

Flashmob para conmemorar el Día del Orgullo LGBTIQ+ en la Municipalidad de Guaymallén

Entrevistas

De Mendoza a Málaga. Gustavo Maturano y la música como pasaporte.

Artistas | Entrevistas

La denuncia velada de «Calígula» y la resistencia escénica de Alejandro Conte

Acto Central | Entrevistas

“Buenas Ondas” Morales dijo que está “muy dolido” por no haber estado en la Fiesta de la Vendimia

Acto Central | Entrevistas | Sociales

ENTREVISTAS: El Director de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2024 presente en la Fiesta de Godoy Cruz

ENTREVISTAS

Entrevistas

Gabriela Figueroa. Cuando el periodismo se sube al escenario.

LO + LEIDO

Estamos comprometidos con el arte y la cultura

Queremos ayudarte a dar difusión a tu actividad, ya seas una bandas, un elenco de teatro o una compañía de baile. Contanos así podemos promocionarlo.

Ponete en contacto así podemos programar una entrevista

Ayudanos con un LIKE

No es que seamos inseguros, pero con un like nos ayudas a crecer

radiovendimia-logo
Search